27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 Parte 3 Estrategias<br />

exitosos en industrias maduras son compañías que hicieron justamente eso. Por ejemplo, las<br />

fábricas de autos japonesas pudieron entrar en el mercado estadounidense porque fueron pioneras<br />

en la aplicación de nuevas tecnologías de manufactura austera que les dieron una ventaja<br />

en costo y calidad sobre la competencia estadounidense. En la actualidad, su participación<br />

en el mercado estadounidense está limitada por un acuerdo comercial informal; fácilmente<br />

sería del doble si se les hubiera permitido importar todos los autos que quisieran y venderlos<br />

a precios bajos, lo que habría llevado a la quiebra a una o más compañías estadounidenses.<br />

La segunda estrategia de rebajas consiste en cobrar un precio inicial elevado por un<br />

producto, para obtener ganancias inmediatas, pero luego reducirlo sustancialmente para<br />

aumentar la participación de mercado y disuadir al mismo tiempo la entrada de posibles<br />

participantes. 17 De esta forma, las compañías interesadas señalan a los ingresantes potenciales<br />

que si entran en la industria, usarán su ventaja competitiva para reducir los precios<br />

hasta un nivel en el que las nuevas compañías no podrán pagar sus costos. Esta estrategia<br />

de fijación de precios también permite a una compañía avanzar en la curva de experiencia<br />

y obtener cuantiosas economías de escala. Como los costos bajan junto con los precios, se<br />

conservan los márgenes de utilidad.<br />

Pero esta estrategia difícilmente va a disuadir a un competidor potencial fuerte, como<br />

una compañía establecida que trata de encontrar oportunidades rentables de inversión en<br />

otros sectores. Por ejemplo, es difícil imaginar a 3M temerosa de entrar en una industria<br />

porque las compañías que la forman amenazan con reducir los precios. Una corporación<br />

como 3M tiene los recursos para resistir pérdidas de corto plazo. Dell también tendrá pocas<br />

preocupaciones si decide entrar en el competido sector de los electrodomésticos y ponerse a<br />

vender televisores, cámaras digitales, etc. Su seguridad se fundamenta en sus poderosas competencias<br />

distintivas. Por lo tanto, cuando se presenta tal escenario, está en el mejor interés<br />

de los participantes aceptar con gracia a los recién llegados y cederles gradualmente participación<br />

de mercado para evitar que se desaten guerras de precios y salvar así sus utilidades, si<br />

es viable. Como se detalla en Estrategia en acción 6.3, Toys “R” Us se ha visto obligada a ceder<br />

participación en el mercado de los juguetes y ha perdido mucha de su preeminencia.<br />

Ma n t e n e r u n e x c e s o d e c a pac i d a d La tercera técnica competitiva que permite a las compañías<br />

disuadir la entrada consiste en mantener un exceso de capacidad, es decir, mantener<br />

la capacidad física de producir más de lo que demandan actualmente los consumidores.<br />

Las firmas que operan en un sector acumulan exceso de capacidad para advertir a quienes<br />

quieran entrar que si lo hacen, van a tomar represalias, esto es, aumentarán la producción y<br />

reducirán los precios hasta que la entrada sea incosteable. Sin embargo, la amenaza de aumentar<br />

la producción tiene que ser creíble, es decir, las compañías que conforman el sector<br />

deben ser capaces de elevar rápidamente el nivel de la producción si parece probable que<br />

entre un nuevo participante.<br />

● Estrategias<br />

para administrar<br />

la rivalidad<br />

Aparte de tratar de obstaculizar la entrada, las compañías también deben trazar estrategias<br />

para manejar su interdependencia competitiva y disminuir la rivalidad en los precios. La<br />

competencia irrestricta por los precios reduce la rentabilidad de la compañía y de la industria.<br />

Existen varias estrategias para que las compañías administren las rivalidades. Las más<br />

importantes son el señalamiento de precios, liderazgo en precios, competencia no relacionada<br />

con los precios y control de la capacidad (figura 6.7).<br />

Se ñ a l a m i e n t o d e p r e c i o s La capacidad de una compañía para escoger la opción de precios<br />

que le permita tener un desempeño superior depende de varios factores, entre ellos la fuerza<br />

de la demanda de un producto y la intensidad de la competencia entre rivales. El señalamiento<br />

de precios es un primer medio por el cual las compañías tratan de controlar la<br />

rivalidad entre competidores para que la industria escoja la opción de precios más favorable.<br />

18 El señalamiento de precios es el proceso mediante el cual las compañías aumentan o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!