27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

384 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

bonificación a un empleado fabril puede depender del logro de metas de calidad y productividad<br />

que, si se alcanzan, reducirán los costos de la compañía, incrementarán la satisfacción<br />

del cliente y mejorarán la rentabilidad. De manera similar, el pago de una bonificación a un<br />

vendedor puede depender de que éste sobrepase los objetivos de ventas y el de un empleado<br />

del departamento de investigación y desarrollo del éxito de los nuevos productos en cuyo<br />

desarrollo participó.<br />

Ética y estrategia<br />

● Problemas éticos<br />

de las estrategias<br />

El término ética se refiere a los principios aceptados de lo que es correcto e incorrecto que<br />

gobiernan la conducta de una persona, o los miembros de una profesión, o las acciones de<br />

una organización. La ética de negocios está constituida por los principios aceptados de lo<br />

que es correcto e incorrecto que gobiernan la conducta de las personas que participan en negocios.<br />

Las decisiones éticas son aquellas que se apegan a esos principios aceptados, mientras<br />

que las decisiones no éticas los violan. Esta explicación no es tan sencilla como suena. Los<br />

administradores se pueden enfrentar a dilemas éticos, que son situaciones en las que no hay<br />

un acuerdo sobre cuáles son exactamente los principios aceptados de lo que es correcto o<br />

incorrecto, o en donde ninguna de las opciones disponibles parece éticamente aceptable.<br />

En nuestra sociedad muchos principios aceptados de lo que es correcto e incorrecto<br />

no sólo son universalmente reconocidos, sino que también están codificados en leyes. En<br />

la arena de los negocios hay leyes que gobiernan la responsabilidad del producto (leyes de<br />

agravios), los contratos y el incumplimiento de los mismos (ley contractual), la protección<br />

de la propiedad intelectual (ley de propiedad intelectual), la conducta competitiva (ley antimonopolio)<br />

y la venta de valores (ley de valores). El quebrantamiento de estas leyes no sólo<br />

va contra la ética, sino que también es ilegal.<br />

En este libro se sostiene que la meta primordial de los administradores debe ser la aplicación<br />

de estrategias que maximicen la rentabilidad a largo plazo y el crecimiento de las utilidades<br />

de la empresa para incrementar los rendimientos a favor de los accionistas. Las estrategias,<br />

por supuesto, deben ser compatibles con las leyes que gobiernan la conducta de las empresas:<br />

los administradores deben actuar dentro de la ley cuando tratan de maximizar la rentabilidad<br />

a largo plazo de la empresa. Como se ha visto en este capítulo, existen administradores que<br />

quebrantan la ley. Además, los administradores se aprovechan de las ambigüedades y las áreas<br />

oscuras de la ley, que abundan en nuestro sistema legal, para emprender acciones que en el<br />

mejor de los casos son legalmente sospechosas y, siempre, claramente no éticas. Sin embargo,<br />

es importante comprender que la conducta ética va más allá de actuar dentro de los límites<br />

de la ley. Por ejemplo, vea la Estrategia en acción 11.3 que analiza la utilización por parte de<br />

Nike de fábricas en las que se explota al trabajador, ubicadas en países en vías de desarrollo,<br />

para fabricar zapatillas destinadas a los consumidores de los países desarrollados. Aunque la<br />

empresa no quebrantaba ninguna ley por usar mano de obra barata (empleados que trabajan<br />

largas jornadas por un salario escaso en condiciones laborales deplorables) y tampoco sus<br />

subcontratistas, muchos consideran que no es ético, según los estándares occidentales, explotar<br />

a su fuerza laboral. En esta sección se examinan los problemas éticos a los que se enfrentan<br />

los administradores cuando desarrollan estrategias y las medidas que pueden tomar para<br />

asegurarse de que las decisiones estratégicas no sólo sean legales, sino también éticas.<br />

Los problemas éticos a los que se enfrentan los administradores abarcan una amplia gama<br />

de temas, pero la mayoría de ellos se suscitan debido a un conflicto potencial entre las metas<br />

de la empresa, o de los administradores, y los derechos fundamentales de interesados<br />

importantes, es decir, accionistas, clientes, empleados, proveedores, competidores, comunidades<br />

y el público en general. Los interesados tienen derechos básicos que se deben respetar<br />

y no es ético violarlos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!