27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6 Estrategia de negocios y el entorno de la industria 213<br />

que, en conjunto, provocan un exceso de capacidad en la industria, circunstancia que las<br />

perjudica. Aunque la demanda aumente, las consecuencias de la decisión de cada compañía<br />

para incrementar su capacidad implican un ascenso de la capacidad de la industria, lo que<br />

deprime los precios. Para evitar la acumulación de costosos excesos de capacidad, las compañías<br />

tienen que concebir estrategias que les permitan controlar o cuando menos beneficiarse<br />

de los programas de expansión de la capacidad. Pero antes de examinar estas estrategias es<br />

necesario considerar con mayor detalle los factores que causan el exceso de capacidad. 26<br />

Factores que causan el exceso de capacidad. Con frecuencia, el problema del exceso de<br />

capacidad es una consecuencia de los adelantos tecnológicos. A veces, la culpable es una<br />

nueva tecnología de costo bajo, porque todas las compañías invierten en ella simultáneamente<br />

para no quedarse atrás. El exceso de capacidad se debe a que la nueva tecnología<br />

produce más que la anterior. Además, se le introduce de manera tumultuaria, lo que genera<br />

exceso de capacidad. Por ejemplo, una aerolínea que necesita más asientos en una ruta tiene<br />

que comprar otro avión, con lo que suma centenas de asientos, aunque nada más necesite<br />

50. Otro ejemplo es un nuevo proceso químico que opera eficientemente sólo a una tasa<br />

de 1 000 galones diarios, mientras que el proceso anterior era eficiente con 500. Si todas<br />

las compañías de una industria cambian de tecnología, la capacidad podría duplicarse y se<br />

generarían problemas enormes.<br />

El exceso de capacidad también puede deberse a factores competitivos implícitos en la<br />

industria. La entrada en una industria es uno de ellos. El ingreso de las compañías de Corea<br />

del Sur en la industria mundial de los semiconductores en la década de 1990 causó un exceso<br />

masivo de capacidad y reducciones de precios. Del mismo modo, la entrada de acerías de los<br />

países de la ex Unión Soviética en el mercado mundial del acero produjo un exceso de capacidad<br />

y el desplome de los precios durante la década de 1990 y la siguiente. En otras ocasiones, la<br />

edad de la planta de la compañía es la causa del problema. Por ejemplo, en la industria hotelera,<br />

dada la rapidez con que pierde calidad el mobiliario, los clientes siempre se sienten atraídos<br />

por los hoteles nuevos. Cuando se construyen cadenas hoteleras nuevas junto a antiguas, se<br />

produce un exceso de capacidad. Con frecuencia las compañías hacen movimientos competitivos<br />

simultáneos siguiendo las tendencias de la industria, pero dichos movimientos generan<br />

una competencia directa. Por ejemplo, casi todas las cadenas de comida rápida establecen<br />

nuevas tiendas cuando los datos demográficos muestran que aumenta la población. Sin embargo,<br />

se olvidan de que otras cadenas usan los mismos datos (no se anticipan por completo a<br />

los actos de sus rivales). En consecuencia, una localidad que no tiene restaurantes de comida<br />

rápida de pronto ve que se construyen varios al mismo tiempo. Que sobrevivan depende de la<br />

tasa de crecimiento de la demanda en relación con la tasa de crecimiento de las cadenas.<br />

Elección de una estrategia de control de la capacidad. Dadas las formas en que puede expandirse<br />

la capacidad, es evidente que las compañías necesitan encontrar los medios para<br />

controlarla. Si siempre sufren rebajas y guerras de precios, no podrán recuperar las inversiones<br />

que realizaron en cumplimiento de sus estrategias genéricas. La poca rentabilidad de<br />

una industria causada por exceso de capacidad obliga no sólo a las compañías débiles, sino<br />

a veces también a las grandes, a salir de ella. En general, las compañías tienen dos opciones<br />

estratégicas: 1) cada una por su cuenta trata de adelantarse a sus rivales y tomar la iniciativa<br />

o 2) las compañías, en conjunto, deben encontrar medios indirectos de coordinarse para<br />

estar conscientes de los efectos recíprocos de sus acciones.<br />

Para adelantarse a sus rivales, las compañías deben predecir un gran aumento de la<br />

demanda en el mercado de su producto y actuar rápidamente para establecer operaciones de<br />

gran escala para satisfacerla. Si obtiene la ventaja de moverse primero, la compañía disuade<br />

a otras de entrar en el mercado, puesto que la que se ha apoderado de la iniciativa puede<br />

avanzar en la curva de experiencia, reducir sus costos y, por lo tanto, también sus precios, y<br />

si fuera necesario, amenazar con una guerra de precios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!