27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 8 Estrategia en el entorno global 275<br />

● Presiones para<br />

asumir una actitud<br />

sensible ante lo local<br />

Las presiones para reducir los costos pueden ser más intensas en industrias que fabrican<br />

productos de conveniencia en las que es difícil hacer una diferenciación significativa entre<br />

factores diferentes del precio y éste es la principal arma competitiva. La tendencia parece predominar<br />

en el caso de productos que sirven a necesidades universales; éstas existen cuando los<br />

gustos y preferencias de los consumidores en diferentes países son similares, si no es que idénticas,<br />

como en el caso de los productos químicos a granel, el petróleo, el acero, el azúcar y otros<br />

similares. También existen en el caso de muchos productos industriales y para el consumidor:<br />

por ejemplo, las calculadoras portátiles, los chips de semiconductores, las computadoras personales<br />

y las pantallas de cristal líquido. Las presiones para reducir los costos también son<br />

intensas en industrias en las cuales los principales competidores se basan en lugares de costo<br />

bajo, existe un persistente exceso de capacidad, los consumidores tienen poder y se enfrentan a<br />

costos de cambio reducidos. Muchos comentaristas sostienen que la liberalización del comercio<br />

mundial y del entorno de las inversiones en las décadas recientes —que facilitaron una mayor<br />

competencia internacional— por lo general han incrementado las presiones de este tipo. 15<br />

Las presiones para que las empresas asuman una actitud sensible ante lo local surgen de<br />

diferencias en los gustos y preferencias del consumidor, de la infraestructura y las prácticas<br />

tradicionales, de los canales de distribución y de un sinnúmero de exigencias del gobierno.<br />

La respuesta a las presiones para ser localmente sensible requiere que una compañía pueda<br />

diferenciar sus productos y su estrategia de mercadotecnia de un país a otro, para ajustarse<br />

a estos factores, todo lo cual tiende a incrementar su estructura de costos.<br />

Diferencia s e n t r e l o s g u s t o s y preferencia s d e l c l i e n t e Las poderosas presiones para que se<br />

asuma una actitud sensible ante lo local surgen cuando los gustos y preferencias de los<br />

clientes de los diversos países difieren de manera significativa, ya sea por razones históricas<br />

o culturales. En tales casos, los productos y el mensaje de mercadotecnia de una compañía<br />

multinacional se deben adecuar para que satisfagan los gustos y preferencias de los clientes<br />

locales. Después, la compañía suele verse presionada para delegar las responsabilidades y<br />

funciones de producción y mercadotecnia en sus subsidiarias ubicadas en el extranjero.<br />

Por ejemplo, la industria del automóvil en la década de 1980 y principios de la de 1990 cambió<br />

hacia la creación de “automóviles mundiales”. La idea era que las compañías globales como<br />

General Motors, Ford y Toyota pudieran vender el mismo producto básico en todo el mundo<br />

fabricado en plantas de producción centralizadas. De haber tenido éxito, la estrategia habría<br />

permitido que estas empresas cosecharan considerables ganancias debido a las economías de<br />

escala globales. Sin embargo, con frecuencia esta estrategia chocaba con las duras rocas de la<br />

realidad del consumidor. Los usuarios de los diversos mercados parecen tener distintos gustos<br />

y preferencias, todo lo cual requiere varios tipos de vehículos. Los consumidores estadounidenses<br />

muestran una fuerte demanda de camionetas; esto es particularmente cierto en el sur y<br />

el oeste, donde muchas familias tienen una de ellas como un segundo o tercer vehículo. Pero<br />

en Europa las camionetas se consideran vehículos utilitarios y son adquiridas principalmente<br />

por empresas, no para uso personal o de las familias. Como consecuencia, es necesario adecuar<br />

la mezcla del producto y el mensaje de mercadotecnia para que tomen en cuenta la diferente<br />

naturaleza de la demanda en Estados Unidos y en Europa. Otro ejemplo de la necesidad de<br />

responder a las diferencias nacionales en gustos y preferencias se proporciona en Estrategia en<br />

acción 8.2, que analiza la experiencia de la minorista sueca IKEA en los mercados extranjeros.<br />

A pesar de casos de compañías como MTV e IKEA, algunos expertos sostienen que las<br />

demandas del cliente por una adecuación local han disminuido en todo el mundo. 16 Según<br />

este argumento, las modernas tecnologías del transporte y la comunicación han creado<br />

las condiciones para que se manifieste una convergencia de gustos y preferencias de los<br />

clientes de diferentes países. El resultado es la aparición de enormes mercados globales de<br />

productos para el consumidor estandarizados. La aceptación mundial de las hamburguesas<br />

de McDonald’s, la Coca-Cola, la ropa de Gap, los teléfonos celulares Nokia y los televisores<br />

Sony, todos los cuales se venden como productos globalmente estandarizados, a menudo se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!