27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 12 Implantación de estrategias en compañías que compiten en una sola industria 439<br />

1. ¿De qué tamaño es la compañía, medida por el número<br />

de sus empleados? ¿Cuántos niveles jerárquicos tiene,<br />

desde el superior hasta el inferior? Basándose en estas<br />

dos medidas y en cualquier otra información que pueda<br />

obtener, ¿diría que su compañía opera con una estructura<br />

relativamente alta, o plana? ¿Su compañía tiene un<br />

enfoque centralizado o descentralizado de la toma de<br />

decisiones?<br />

2. ¿Cuáles cambios (si los cree necesarios) haría usted a la<br />

forma en la cual la compañía asigna la autoridad y la responsabilidad?<br />

3. Trace un diagrama organizacional que muestre la forma<br />

principal en la cual su compañía agrupa sus actividades.<br />

Basándose en ese diagrama, decida con qué clase de estructura<br />

(funcional, de producto o divisional) opera su<br />

compañía.<br />

4. ¿Por qué eligió su compañía esta estructura? ¿En qué formas<br />

es apropiada para su modelo de negocios? ¿En qué<br />

formas no lo es?<br />

5. ¿Qué clase de integración o de mecanismos de integración<br />

utiliza su compañía?<br />

6. ¿Cuáles son las principales clases de sistemas de control<br />

que utiliza su compañía? ¿Qué clase de conductas trata<br />

de a) modelar y b) motivar la organización mediante el<br />

empleo de esos sistemas de control?<br />

7. ¿Qué papel desempeña el equipo administrativo superior<br />

en la creación de la cultura organizacional? ¿Puede identificar<br />

las normas y los valores característicos que describen<br />

la forma en la cual se comportan las personas en su<br />

organización? ¿En qué forma el diseño de la estructura<br />

organizacional afecta a su cultura?<br />

8. ¿Cuáles son las fuentes de las competencias distintivas de<br />

su compañía? ¿Qué funciones son las más importantes<br />

para eso? ¿En qué forma diseña su compañía su estructura,<br />

su control y su cultura para mejorar su a) eficiencia,<br />

b) calidad, c) innovación y d) actitud sensible hacia los<br />

clientes?<br />

9. ¿Cómo diseña su estructura y sus sistemas de control para<br />

reforzar su modelo de negocios? Por ejemplo, ¿qué medidas<br />

toma para mejorar la integración interfuncional?<br />

¿Tiene una estructura funcional, de productos o de matriz?<br />

10. ¿En qué forma apoya la cultura de su compañía a su modelo<br />

de negocios? ¿Puede determinar cualesquiera formas<br />

en las cuales su equipo de administración superior influye<br />

en su cultura?<br />

11. Basándose en este análisis, ¿diría usted que su compañía<br />

coordina y motiva en forma eficaz a su personal y a sus<br />

subunidades? Explique su respuesta. ¿Qué cambios (si los<br />

cree necesarios) haría usted a la forma en la cual opera<br />

la estructura de su compañía? ¿Cómo podría utilizar la<br />

reestructuración o la reingeniería?<br />

Ejercicio de ética<br />

Rose comprobó y volvió a comprobar el registro de la caja<br />

chica. Todas las veces que calculó el importe, en el registro<br />

faltaban 100 dólares. Sólo Rose, Jason y su jefe David<br />

tenían acceso a la caja chica. Hacía un mes, habían faltado<br />

150 dólares, y el mes anterior, 75 dólares. En ambas ocasiones,<br />

Jason explicó dónde terminó el dinero. Rose lo llamó<br />

y le preguntó: “Jason, ¿sabes dónde están 100 dólares que<br />

faltan en la caja chica? No encuentro ninguna anotación<br />

sobre esos 100 dólares que faltan.” Jason dijo que iría de<br />

inmediato.<br />

Sin embargo, tardó 90 minutos en acudir. “No hay problema,<br />

Rose”, dijo. “David no tiene el recibo, pero empleó el<br />

dinero para invitar a comer a un cliente.”<br />

Rose pensó un momento; era la misma excusa de ocasiones<br />

anteriores. “Jason, no podemos incorporar gastos sin<br />

recibos. Tarde o temprano, contabilidad va a revisar nuestros<br />

registros.”<br />

Jason la miró y dijo con tranquilidad, “Confía en mí, Rose.<br />

Esto es lo que debemos hacer; sólo hazlo.” Luego se fue.<br />

Rose sabía que algo no estaba bien. Le preocupaba que<br />

Jason de algún modo robara de la caja chica. Decidió comunicarle<br />

sus sospechas a David, su jefe. Cuando llegó a<br />

la oficina de David, se sorprendió de que Jason ya estuviera<br />

ahí. Éste no la miró, por lo cual supuso que David había<br />

descubierto el robo. David comenzó a hablar con una<br />

voz que Rose nunca le había escuchado: “Creo que debo<br />

confesarte un secretito, Rose. De vez en cuando necesito<br />

cierta cantidad de la caja chica. Para una corporación de<br />

este tamaño, 100 dólares aquí, 200 allá, no son nada. Ya<br />

he hablado con Jason, quien necesita conservar su empleo<br />

para cuidar a su madre. Creo que tú también necesitas tu<br />

empleo, pues tienes hijos, ¿no es cierto? Si alguno de ustedes<br />

menciona estos pequeños ‘gastos’ míos a alguien, será<br />

despedido de inmediato. ¿A quién van a creer: a dos peones<br />

o a mí, que tengo 25 años de servicio en la compañía? Sólo<br />

tengo que decir que han sido ustedes quienes robaron de la<br />

caja chica.”<br />

1. Defina los dilemas éticos que aparecen en este caso.<br />

2. ¿Qué debe hacer la compañía para asegurar que los<br />

empleados no tengan problemas para informar fechorías?<br />

3. ¿Qué haría usted en la posición de Rose?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!