27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124 Parte 2 La naturaleza de la ventaja competitiva<br />

● Sistemas<br />

de información<br />

y eficiencia<br />

● Infraestructura<br />

y eficiencia<br />

Debido a la rápida difusión de las computadoras, el crecimiento explosivo de internet y<br />

las intranets corporativas (redes de cómputo internas de las corporaciones, que se basan<br />

en estándares de internet), además de la propagación de la tecnología inalámbrica digital<br />

y la de fibra óptica de banda ancha, hoy la función de los sistemas de información ocupa<br />

el centro del escenario en la búsqueda de eficiencias operativas y una estructura de costos<br />

más baja. 24 El efecto de los sistemas de información en la productividad es tan amplia que<br />

tiene el potencial de afectar todas las demás actividades de la compañía. Por ejemplo, Cisco<br />

Systems realizó grandes ahorros en costos cuando pasó a la red sus funciones de pedidos y<br />

servicio a clientes. La compañía cuenta con sólo 300 agentes de servicio que manejan todas<br />

las cuentas de los clientes, en comparación con los 900 que necesitaría si las ventas no se<br />

realizaran en línea. La diferencia representa un ahorro anual de 20 millones de dólares. Más<br />

aún, sin las funciones automatizadas de servicio a clientes, Cisco calcula que necesitaría<br />

otros 1 000 ingenieros de servicios, lo que le costaría alrededor de 75 millones de dólares. 25<br />

Dell Computer también utiliza mucho la internet, tanto para reducir su estructura de costos<br />

como para diferenciarse de los rivales (consulte el Caso continuo de este capítulo).<br />

Como Cisco y Dell, muchas compañías usan sistemas de información basados en la red<br />

para reducir los costos de coordinación entre la compañía y sus clientes y proveedores. Si<br />

cuentan con programas en la red para automatizar las relaciones con clientes y proveedores<br />

pueden reducir sustancialmente el número de personas que se requieren para manejar los<br />

intercambios, lo que baja los costos. Esta tendencia se extiende más allá de las compañías<br />

de alta tecnología. Bancos y compañías de servicios financieros comprueban a diario que<br />

pueden reducir de manera notable sus costos si pasan a la red las cuentas de los clientes y<br />

las funciones de apoyo. Este traslado reduce la necesidad de representantes de servicio a<br />

clientes, cajeros, corredores, agentes de seguros y otros. Por ejemplo, en promedio, cuesta<br />

1.07 dólares realizar una transacción en un banco, como pasar dinero de una cuenta a otra,<br />

mientras que realizar la misma transacción en internet cuesta 0.01 dólares. 26<br />

Del mismo modo, los vendedores en internet —como Amazon.com— sostienen que<br />

si se sustituyen las tiendas físicas y su personal de apoyo por tiendas virtuales y procesos<br />

automatizados de pedidos y revisión, las compañías pueden eliminar costos significativos<br />

del sistema de ventas. También se consiguen ahorros en costos mediante sistemas de información<br />

en línea que automatizan muchas actividades internas de una compañía, desde los<br />

reembolsos de gastos de administración hasta los planes de prestaciones y los procesos de<br />

contratación, lo que reduce la necesidad de personal interno de apoyo.<br />

La infraestructura de una compañía (es decir, su estructura, cultura, estilo de liderazgo<br />

estratégico y sistema de control) determina el contexto en el que se llevan a cabo todas las<br />

demás actividades de creación de valor. De ello se desprende que mejorar la infraestructura<br />

ayuda a las compañías a aumentar su eficiencia y adelgazar su estructura de costos. Sobre<br />

todo, una infraestructura apropiada estimula el compromiso de toda la compañía con la<br />

eficiencia y promueve la cooperación entre las diferentes funciones en la búsqueda de las<br />

metas de eficiencia. En capítulos subsecuentes se analizan a fondo estos temas.<br />

Por ahora, es importante observar que el liderazgo estratégico es especialmente importante<br />

para establecer el compromiso de toda la compañía con la eficiencia. El trabajo<br />

del liderazgo consiste en articular una visión en la que se reconozca la necesidad de que<br />

todas las funciones de la compañía se enfoquen en mejorar la eficiencia (esto ocurrió en<br />

Matsushita cuando Kunio Nakamura fue nombrado director general o CEO en 2000; vea el<br />

Caso introductorio). No basta mejorar la eficiencia de la producción o de mercadotecnia o<br />

de investigación y desarrollo de manera parcial. Alcanzar una eficiencia superior requiere<br />

un compromiso de toda la compañía con esta meta que debe ser articulado por los administradores<br />

generales y de funciones. Otra tarea del liderazgo es facilitar la cooperación<br />

entre funciones necesaria para alcanzar una eficiencia superior. Por ejemplo, el diseño de<br />

productos que sean fáciles de manufacturar requiere de una amplia comunicación entre los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!