27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

294 Parte 3 Estrategias<br />

Estrategia en acción 8.3<br />

Cisco y Fujitsu<br />

A fines de 2004, Cisco Systems, el fabricante más grande del<br />

mundo de ruteadores para internet, formó una alianza con<br />

la empresa japonesa de computadoras, equipo electrónico y<br />

de telecomunicaciones Fujitsu. El propósito de la alianza era<br />

desarrollar de manera conjunta la siguiente generación de<br />

ruteadores de alto rendimiento para su venta en Japón. Los<br />

ruteadores son conmutadores digitales que forman el núcleo<br />

de internet y dirigen el tránsito; en realidad, son los agentes<br />

de tránsito en internet. Aunque desde hace mucho tiempo<br />

Cisco tenía la participación principal en el mercado de los<br />

ruteadores (como pionero de esta tecnología), enfrentaba<br />

cada vez más competencia de otras empresas como Juniper<br />

Technologies y la empresa china Huawei Technologies, que<br />

ha crecido con rapidez. Al mismo tiempo, la demanda en el<br />

mercado se modifica a medida que cada vez más empresas<br />

de telecomunicaciones adoptan servicios basados en internet.<br />

Si bien Cisco tiene desde hace mucho una fuerte presencia<br />

global, la administración sentía que necesitaba tener mayor<br />

presencia en Japón, que cambia con rapidez a una segunda<br />

generación de redes de telecomunicaciones de alta velocidad<br />

basadas en internet.<br />

Al establecer una alianza con Fujitsu, Cisco se propone<br />

lograr varias metas. Primero, ambas empresas pueden reunir<br />

sus esfuerzos de investigación y desarrollo, lo cual les permitirá<br />

compartir tecnología complementaria y desarrollar productos<br />

con mayor rapidez, con lo cual obtendrán una ventaja<br />

sobre sus competidores. Segundo, mediante la combinación<br />

de la tecnología patentada de ruteadores de vanguardia de<br />

Cisco y los conocimientos de producción de Fujitsu, las compañías<br />

creen que podrán producir productos más confiables<br />

que los que ofrecen en la actualidad. Tercero, Fujitsu aportará<br />

a Cisco una presencia de venta más fuerte en Japón, pues tiene<br />

buenas relaciones con las empresas de telecomunicaciones de<br />

este país y una merecida reputación de confiabilidad. Aprovechará<br />

estos activos para vender los ruteadores que produzca<br />

la alianza, los cuales tendrán la marca Fujitsu-Cisco. Cuarto,<br />

las ventas pueden mejorar al integrar los nuevos ruteadores<br />

con otro equipo de telecomunicaciones que Fujitsu vende y<br />

comercializa como una solución integral para los clientes.<br />

Fujitsu vende muchos productos de telecomunicaciones, pero<br />

carece de presencia en ruteadores. Cisco es experta en ruteadores,<br />

pero no tiene ofertas de otro tipo. La combinación de<br />

los productos de las dos compañías permitirá a Fujitsu ofrecer<br />

a las empresas de telecomunicaciones japonesas soluciones<br />

integrales de comunicaciones. Debido a que muchas compañías<br />

prefieren adquirir su equipo de un solo proveedor, esto<br />

deberá impulsar las ventas.<br />

La alianza introdujo sus primeros productos en mayo de<br />

2006. Si tiene éxito, beneficiará a ambas empresas. Los costos<br />

de desarrollo serán más bajos que si no cooperasen. Aumentarán<br />

las ventas de Cisco en Japón y Fujitsu utilizará los nuevos<br />

ruteadores para completar su línea de productos y vender<br />

paquetes completos a las empresas de telecomunicaciones de<br />

ese país. d<br />

En cuarto lugar, tal vez tenga sentido formar una alianza que ayude a una compañía<br />

a establecer estándares tecnológicos para su industria que la beneficien. Por ejemplo, en<br />

1999, Palm Computer, el principal fabricante de asistentes digitales personales (PDA, por<br />

sus siglas en inglés), formó una alianza con la empresa Sony, de acuerdo con la cual ésta<br />

concedió una licencia y se comprometió a utilizar el sistema operativo de Palm en sus PDA.<br />

En parte, la motivación de la alianza era ayudar a establecer el sistema operativo de Palm<br />

como el estándar de la industria de los PDA, en oposición al sistema de operación rival de<br />

Microsoft, basado en Windows. 41<br />

● Desventajas de las<br />

alianzas estratégicas<br />

Las ventajas que se han discutido pueden ser muy significativas. Sin embargo, algunos expertos<br />

critican las alianzas estratégicas porque ofrecen a los competidores una ruta de costo<br />

más bajo para lograr al acceso a una nueva tecnología y a los mercados. 42 Por ejemplo, hace<br />

pocos años algunos estudiosos del sector sostenían que muchas alianzas estratégicas entre<br />

empresas estadounidenses y japoneses eran parte de una estrategia de estas últimas cuyo<br />

objetivo era conservar en Japón los trabajos mejor pagados y con un valor agregado más elevado,<br />

al mismo tiempo que obtenían las capacidades de proceso de ingeniería de proyecto y<br />

producción que son la base del éxito competitivo de muchas compañías estadounidenses. 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!