27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 8 NBC en problemas C127<br />

Ilustración 5<br />

(continuación)<br />

La industria de la televisión estadounidense<br />

En 1972, Time Life Inc. fundó el primer canal de televisión por cable llamado Home Box Office (HBO), un canal de películas<br />

para su sistema de cable local de la ciudad de Nueva York. En 1975 HBO se convirtió en canal nacional. En 1977 comenzó a<br />

utilizar un satélite para distribuir sus señales a las operadoras de cable que las recibían mediante una antena de plato. Se<br />

cobraba a la operadora 10 centavos de dólar mensuales por suscriptor (servicio básico). Este acuerdo tuvo mucho éxito<br />

porque los televidentes veían las películas sin comerciales. Poco después, Ted Turner, dueño de la estación WTBS, puso<br />

la señal de su estación en el mismo satélite que HBO y comenzó a transmitir juegos. Esto significó que las operadoras de<br />

cable obtuvieron de manera gratuita programas de WTBS con las antenas que ya tenían.<br />

Esta posibilidad atrajo a muchos otros servicios de cable que sólo podían obtenerse por dinero (servicio pagado). En 1978,<br />

Viacom, que poseía sistemas de cable en todo Estados Unidos, lanzó un canal pagado llamado Showtime, que presentaba<br />

películas, y Spotlight, un canal de deportes. En 1979, Warner lanzó un canal de películas pagadas: The Movie Channel.<br />

También fundó Nickelodeon, un canal infantil. Time fundó otra cadena llamada Cinemax, hermana de HBO. Otros servicios<br />

que se incorporaron a la oferta fueron Bravo, Playboy y The Entertainment Channel.<br />

En esa misma época también se iniciaron los servicios de cable que aceptaban anuncios. ESPN fue uno de esos canales<br />

cuyos eventos deportivos se hicieron muy populares. Otros fueron MTV, USA, CBN, etc. En 1980, Turner fundó Cable News<br />

Network (CNN), que se iba a convertir en uno de los canales de noticias más populares del mundo. También se incluía en<br />

un servicio básico y se podía obtener por una cuota baja.<br />

Como los canales de cable atendían públicos específicos como aficionados a los deportes, a las películas, etc., gran parte<br />

de la audiencia de la cadena se formó con espectadores de cable. La creciente popularidad del sistema atrajo a CBS y<br />

ABC. En 1981, CBS lanzó CBS Cable, un canal cultural. Sin embargo, resultó un desastre porque el servicio obtuvo poca<br />

respuesta entre los suscriptores y anunciantes. En 1983, CBS canceló el servicio después de perder 50 millones de dólares.<br />

Durante esa misma época, ABC inició su propio canal cultural, llamado ARTS. También lanzó Satellite News Channel (SNC),<br />

un canal de noticias de tiempo completo en sociedad con Westinghouse para competir con CNN.<br />

A principios y a mediados de la década de 1980 se anunciaron varios servicios por cable. Sin embargo, casi ninguno de<br />

ellos se pudo materializar o sostener. Después, ocurrieron varios cambios en la industria de la televisión por cable. Algunos<br />

de los servicios pagados, como Bravo, se convirtieron en servicios básicos. ARTS y The Entertainment Channel combinaron<br />

su programación para formar Arts and Entertainment. SNC, de ABC/Westinghouse, fue adquirido por CNN. Playboy<br />

y su socio Escapade se separaron mientras MTV era adquirido por Viacom. En 1984, ABC compró ESPN, de Texaco. Aparte<br />

de éstos, varios canales cambiaron el contenido de su programación o la audiencia a la que se dirigían.<br />

El cambio<br />

Desde mediados de la década de 1980, la industria de la televisión estadounidense ha presenciado muchos cambios. En<br />

marzo de 1985, News Corporation, propiedad de Rupert Murdoch, adquirió Fox Studios y en 1986 formó la cuarta cadena<br />

televisora, Fox Broadcasting Company. En el proceso, adquirió 100 televisoras independientes (no afiliadas a las tres grandes<br />

cadenas) que se volvieron parte de Fox. La adquisición de Fox Studios facilitó la producción interna de sus programas<br />

de televisión.<br />

En 1986, RCA vendió NBC a GE, mientras que Capital Cities Communication, una empresa estadounidense de medios, compró<br />

ABC y formó Capital Cities/ABC Inc. En 1986, Laurence Tisch, un empresario, adquirió 25% de CBS y asumió los puestos<br />

de presidente y CEO. En 1990, Time y Warner Bros. se combinaron para formar Time Warner.<br />

A principios de la década de 1990, la tecnología había mejorado y permitía transmitir más de 500 canales a los hogares.<br />

Aumentaron los canales que transmitían contenido específico como noticias, caricaturas, viajes, religión y ciencia ficción.<br />

Aunque la televisión por cable (según algunas estimaciones) llegaba a 85% de los hogares estadounidenses, su audiencia<br />

promedio era la mitad de la de CBS, ABC, NBC y Fox en un momento determinado. Una de las razones fue el aumento de<br />

los costos de suscripción.<br />

En 1991, las cadenas desafiaron la regla Fin-Syn en la Corte de Estados Unidos del Circuito de Los Ángeles. La Corte se<br />

convenció de que las cadenas ya no eran la fuerza dominante en la industria televisiva y derogó la regla Fin-Syn. El juez<br />

Manuel Real sentenció: “Por supuesto que con la entrada de la cadena Fox, el aumento sustancial de la cantidad de productores<br />

de programas, el notable aumento de las televisoras por cable y el desarrollo de la complejidad de las videograbadoras,<br />

el clima competitivo actual afectaría injustamente a NBC, ABC y CBS en el financiamiento y la redistribución de la<br />

programación ajena a la cadena.” c<br />

(continúa)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!