27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

FIGURA 12.2<br />

Estructuras altas<br />

y planas<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Estructura alta<br />

(8 niveles)<br />

Estructura plana<br />

(3 niveles)<br />

Or g a n i z a c i o n e s a lta s y p l a n a s Las compañías eligen el número de niveles jerárquicos que necesitan<br />

con base en su estrategia y las tareas funcionales necesarias para crear competencias<br />

distintivas. 16 A medida que aumenta el tamaño de una organización o su complejidad (medida<br />

por su número de empleados, sus funciones y sus divisiones), su jerarquía de autoridad<br />

normalmente se alarga, lo que hace que la estructura organizacional sea más alta. Una estructura<br />

alta tiene muchos niveles de autoridad en relación con el tamaño de la compañía;<br />

una estructura plana tiene menos niveles en relación con el tamaño de la compañía (vea la<br />

figura 12.2). A medida que la jerarquía crece, pueden surgir problemas que incrementen<br />

la rigidez de la estructura organizacional y retrasen la respuesta de los administradores a<br />

los cambios en el entorno competitivo. Es vital que los administradores comprendan la<br />

forma en la que surgen los problemas, de manera que sepan cómo cambiar la estructura de<br />

la compañía para responder a ellos.<br />

En primer lugar, pueden surgir problemas de comunicación. Cuando una organización<br />

tiene muchos niveles jerárquicos, emplea mucho tiempo para que las decisiones y las órdenes<br />

de los administradores de alto nivel lleguen a los administradores de menor jerarquía.<br />

Además, los ejecutivos no se enteran con rapidez de los resultados —buenos o malos— de<br />

sus decisiones. Asimismo, al sentir la falta de contacto con sus subordinados, desearán verificar<br />

que éstos hayan aplicado las órdenes y requerirán la confirmación por escrito de<br />

ello. Por su parte, los administradores de niveles más bajo, que saben que los harán estrictamente<br />

responsables de sus acciones, empiezan a dedicar más tiempo al proceso de toma<br />

de decisiones con el fin de mejorar sus probabilidades de hacer lo correcto. Incluso pueden<br />

tratar de evitar la responsabilidad haciendo que los administradores con mayor jerarquía<br />

decidan qué acciones se deben emprender.<br />

Un segundo problema de comunicación que puede surgir es la distorsión de las instrucciones<br />

y órdenes a medida que se transmiten hacia arriba y hacia abajo a través de la escala<br />

jerárquica, lo que hace que los administradores de los diferentes niveles interpreten en forma<br />

distinta lo que sucede. La distorsión involuntaria de las órdenes y los mensajes ocurre cuando<br />

diferentes administradores interpretan los mensajes desde sus propias y limitadas perspectivas<br />

funcionales. La distorsión intencional puede ocurrir debido a que los administradores de<br />

menor nivel deciden interpretar la información para incrementar su propia ventaja personal.<br />

Un tercer problema que implica la existencia de numerosos niveles jerárquicos es que por lo<br />

común indica que una organización emplea a demasiados administradores y éstos resultan cos-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!