27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3 Análisis interno: competencias distintivas, ventaja competitiva y rentabilidad 89<br />

Cuando los clientes evalúan la calidad de un producto, por lo común la comparan con<br />

otras dos clases de atributos: los relacionados con la calidad como excelencia y con la calidad<br />

como confiabilidad. Desde una perspectiva de calidad como excelencia, los atributos importantes<br />

son cosas como el diseño y estilo de un producto, su atractivo estético, sus características<br />

y funciones, el nivel de servicio asociado a la entrega del artículo y otros. Por ejemplo,<br />

los clientes pueden comprar en Wal-Mart un par de botas de imitación piel por 20 dólares<br />

o un par de botas de piel suave hechas a mano en una lujosa tienda Nordstrom por 500 dólares.<br />

Estas últimas tienen un estilo muy superior, son más cómodas y se ven mucho mejor<br />

que las de Wal-Mart. La utilidad que los consumidores obtienen de las botas de Nordstrom<br />

quizá sea mucho mayor que la que asignan a las botas de Wal-Mart, aunque desde luego<br />

tendrán que pagar mucho más por ellas. Ése es el punto: cuando la oferta de un producto se<br />

basa en la excelencia, se tiene que pagar más para comprarlo o consumirlo.<br />

En cuanto a la calidad como confiabilidad, se dice que un producto es confiable cuando<br />

desempeña en forma permanente el trabajo para el que fue diseñado, lo hace bien y rara vez,<br />

si acaso, falla o se descompone. Con respecto a la excelencia, la confiabilidad aumenta la<br />

utilidad que obtiene un consumidor por un producto y, por lo tanto, el precio que la compañía<br />

puede cobrar por éste. Por ejemplo, los automóviles de Toyota tienen las clasificaciones<br />

de confiabilidad más altas de la industria y, por consiguiente, los consumidores pagan más<br />

por ellos que por los que poseen atributos muy semejantes. Como se verá, el aumento de la<br />

confiabilidad del producto ha sido el objetivo central de una importante filosofía administrativa<br />

que surgió en Japón a mediados de la década de 1980, que por lo común se conoce<br />

como administración de calidad total.<br />

La posición de un producto frente a las dos dimensiones, confiabilidad y otros atributos,<br />

se puede graficar en un mapa semejante al de la figura 3.7. Por ejemplo, un Lexus<br />

tiene atributos —como diseño, estilo, desempeño y características de seguridad— que los<br />

clientes perciben como muestra de excelencia de calidad y que se consideran superiores a<br />

los de la mayoría de los demás automóviles. El Lexus es un automóvil muy confiable. Por lo<br />

tanto, su nivel de calidad general es muy alto, lo cual significa que ofrece a los consumidores<br />

una importante utilidad que da a Toyota la opción de cobrar un precio extra por el Lexus.<br />

Esta empresa también produce otro vehículo muy confiable: el Toyota Corolla, aunque está<br />

dirigido a clientes con menor poder adquisitivo y carece de muchos de los atributos supe-<br />

FIGURA 3.7<br />

Mapa de calidad de los<br />

automóviles<br />

Calidad como confiabilidad<br />

Baja Confiabilidad Alta<br />

Proton<br />

Toyota Corolla<br />

Ford Explorer<br />

Lexus<br />

Inferiores<br />

Atributos<br />

Superiores<br />

Calidad como excelencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!