27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 Parte 3 Estrategias<br />

FIGURA 5.4<br />

Posicionamiento competitivo<br />

de la empresa<br />

Fuente: Copyright © C. W. L. <strong>Hill</strong><br />

y G. R. Jones, “The Dynamics of<br />

Business-Level Strategy” (manuscrito<br />

inédito, 2005).<br />

Opciones de precios<br />

Diferenciación<br />

Estructura competitiva<br />

de la industria<br />

(p. ej., modelo<br />

de las cinco fuerzas)<br />

Demanda<br />

del mercado<br />

Estructura de costos<br />

Estrategias funcionales<br />

para reducir costos<br />

adelgazar la estructura de costos, mas no de un modo tal que afecte el interés diferenciado<br />

por sus productos. Para lograrlo, las compañías pueden adoptar muchas estrategias funcionales<br />

específicas. Por ejemplo, Nordstrom, la tienda departamental minorista de lujo,<br />

se diferencia de la industria de la ropa comercializada al menudeo al ofrecer una experiencia<br />

en compras de alta calidad en tiendas elegantes y con un alto nivel de servicio hacia<br />

los clientes, todo lo cual aumenta su estructura de costos. No obstante, la empresa podría<br />

reducir aún más su estructura de costos si, por ejemplo, administrara con eficiencia sus inventarios<br />

y aumentara la devolución de existencias. Asimismo, su estrategia de ofrecer una<br />

alta capacidad de respuesta hacia los clientes da como resultado un aumento de éstos y de la<br />

demanda, lo que significa un incremento de las ventas por metro cuadrado, ingresos que le<br />

permiten aprovechar intensamente sus instalaciones y vendedores, y generar economías de<br />

escala y costos más bajos. Así pues, sin importar el nivel de diferenciación que intente lograr<br />

una compañía mediante su modelo de negocios, siempre debe tener muy en claro la forma<br />

en que variará su estructura de costos como resultado de elegir la diferenciación y las demás<br />

estrategias específicas que adopte para reducir su estructura de costos; en pocas palabras,<br />

las decisiones sobre diferenciación y estructura de costos se afectan mutuamente.<br />

La última dinámica importante que se presenta en la figura 5.4 se refiere al efecto de la<br />

estructura competitiva de la industria en la diferenciación, estructura de costos y opciones<br />

de precios de la compañía. Cabe recordar que la toma de decisiones estratégica ocurre en un<br />

ambiente en el que existen competidores ágiles y observadores; por lo tanto, la decisión sobre<br />

un posicionamiento estratégico de una compañía siempre se toma en relación con la de sus<br />

competidores. Por ejemplo, si los competidores ofrecen productos con características novedosas<br />

o renovadas, la compañía se puede ver obligada a aumentar su nivel de diferenciación<br />

para mantener su competitividad, a pesar de que ello reduzca su rentabilidad. De igual modo,<br />

si los competidores deciden desarrollar productos para nuevos segmentos del mercado, la<br />

compañía tendrá que seguirlos o ya no será competitiva. De este modo, como la diferenciación<br />

genera un aumento de costos, una mayor competencia en la industria puede elevar la<br />

estructura de costos de las compañías. Cuando eso ocurre, la capacidad para cobrar un sobreprecio<br />

para compensar estos costos altos depende de que suba o baje su rentabilidad.<br />

En resumen, la maximización de la rentabilidad del modelo de negocios de una compañía<br />

se relaciona estrechamente con la toma de decisiones correctas respecto de la creación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!