27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1 Liderazgo estratégico 29<br />

Por ejemplo, una mayor cantidad de personas temen que se produzca un accidente aéreo<br />

más que uno automovilístico, aunque estadísticamente existan más probabilidades de morir<br />

en un automóvil camino al aeropuerto que en una caída de avión. Le dan más importancia<br />

al desplome de una aeronave porque el resultado es más fácil de imaginar y porque los<br />

accidentes aéreos son sucesos más impactantes que los choques automovilísticos, los cuales<br />

sólo afectan a pocas personas al mismo tiempo. Como resultado del error de disponibilidad,<br />

los administradores pueden asignar recursos a un proyecto cuyo resultado es más fácil<br />

de imaginar que uno que puede tener un rendimiento mayor.<br />

● Pensamiento de<br />

grupo y decisiones<br />

estratégicas<br />

● Técnicas para<br />

mejorar la toma<br />

de decisiones<br />

Debido a que los grupos toman casi todas las decisiones estratégicas, el contexto grupal sin<br />

duda es una variable importante para determinar si las tendencias cognoscitivas afectarán de<br />

manera adversa el proceso estratégico de toma de decisiones. El psicólogo Irvin Janis afirma<br />

que muchos grupos se caracterizan por el proceso conocido como pensamiento grupal y<br />

que, como resultado, toman decisiones estratégicas erróneas. 46 El pensamiento de grupo<br />

ocurre cuando el conjunto de personas que toma las decisiones emprende un curso de acción<br />

sin cuestionar los supuestos implícitos. Por lo regular, un grupo se forma alrededor de<br />

una persona o política. Pasa por alto o filtra información que puede usarse para cuestionar la<br />

política y desarrolla racionalizaciones después del hecho para justificar su decisión. En consecuencia,<br />

el compromiso con la misión o metas se basa en una evaluación emocional en vez<br />

de objetiva del curso de acción “correcto”. Las consecuencias pueden ser malas decisiones.<br />

Este fenómeno puede explicar, al menos parcialmente, por qué las compañías con frecuencia<br />

toman decisiones estratégicas equivocadas, a pesar de la compleja administración<br />

estratégica. Janis enumera muchos fiascos históricos de políticas defectuosas aplicadas por<br />

líderes gubernamentales que recibieron el apoyo social de su grupo interno de asesores.<br />

Por ejemplo, sugirió que los miembros del círculo interno del presidente John F. Kennedy<br />

sufrieron de pensamiento de grupo cuando apoyaron la decisión de llevar a cabo la invasión<br />

de Bahía de Cochinos (Cuba) en 1961, a pesar de que la información con la que<br />

contaban indicaba que sería una empresa que fracasaría y que dañaría las relaciones entre<br />

Estados Unidos y otros países. Janis observó que los grupos dominados por el pensamiento<br />

de grupo se caracterizan por fuertes presiones hacia la uniformidad, lo cual hace que sus<br />

miembros eviten plantear temas controvertidos, cuestionar argumentos débiles o frenar un<br />

pensamiento absurdo. Según Estrategia en acción 1.4, el Comité de Inteligencia del Senado<br />

consideró que el pensamiento de grupo predispuso a la CIA y a algunos medios de información<br />

sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, hecho que la administración<br />

Bush utilizó después para justificar la invasión de 2003 a ese país.<br />

La existencia de tendencias cognoscitivas y pensamiento de grupo ponen en primer plano<br />

el tema de cómo hacer que la información crítica influya en el mecanismo de toma de decisiones<br />

de modo que aquellas que se consideran estratégicas sean realistas y se basen en<br />

una evaluación detallada. Dos técnicas conocidas para mejorar el pensamiento estratégico<br />

y contrarrestar el pensamiento de grupo y las tendencias cognoscitivas son la del abogado<br />

del diablo y la indagación dialéctica. 47<br />

El método del abogado del diablo requiere la generación de un plan y de un análisis<br />

crítico del mismo. Un miembro del grupo que toma las decisiones, que actúa como abogado<br />

del diablo, debe presentar todos los motivos que podrían causar que la propuesta fuera<br />

inaceptable. De esta manera, quienes toman las decisiones están conscientes de los posibles<br />

peligros de los cursos de acción que recomiendan.<br />

La indagación dialéctica es más compleja, pues requiere la generación de un plan<br />

(o tesis) y un contraplán (una antítesis) que refleje los cursos de acción posibles aunque<br />

conflictivos. 48 Los administradores de estrategias escuchan un debate entre los defensores<br />

del plan y del contraplán y después deciden cuál generará un desempeño superior. La<br />

finalidad de este debate es revelar los problemas de las definiciones, los cursos de acción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!