27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C132 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

Tabla 2<br />

Reglas de la FCC antes de 2003<br />

● No se permitía que los propietarios de una estación<br />

emisora poseyeran periódicos en el mismo mercado<br />

y viceversa.<br />

● Ninguna compañía podía poseer estaciones emisoras<br />

que llegaran a más de 35% de los hogares estadounidenses.<br />

● Una compañía no debía poseer más de ocho estaciones<br />

de radio en una sola área de audiencia. La<br />

cantidad de estaciones variaba de acuerdo con la<br />

población del área.<br />

● Una compañía no debía poseer más de dos estaciones<br />

emisoras de televisión en un mercado específico.<br />

● Estaba prohibido que las cuatro cadenas principales<br />

—NBS, CBS, FOX y ABC— se fusionaran entre sí.<br />

Adaptado de “Action Alert: FCC Ready to Roll Back Limits on Media Consolidation”,<br />

www.fair.org, 5 de diciembre de 2002.<br />

compañías poseyeran una cadena emisora que llegara a<br />

más de 35% de los hogares estadounidenses (consulte en<br />

la tabla 2 los detalles de las reglas de la FCC).<br />

En 1999, durante el auge de las empresas punto-com,<br />

NBC lanzó NBCi (NBC internet), una empresa de internet<br />

de participación pública. NBCi se enlazó con Xoom.<br />

com, un centro comunitario en línea establecido en San<br />

Francisco y un sitio web de comercio electrónico con 7.5<br />

millones de visitantes, y Snap.com, un sitio de noticias y<br />

búsqueda del cual NBC poseía 60% y Cnet 40%. GE era<br />

propietaria de 53% de las acciones en NBCi, mientras<br />

que Xoom.com y Snap.com poseían 34 y 13%, respectivamente.<br />

NBCi estaba posicionada como un sitio web de<br />

interés general para traer a un público numeroso y muchos<br />

anunciantes al aprovechar la experiencia de contenido<br />

variado y comercio electrónico de los dos sitios. El<br />

sitio, que operaba con el nombre de Snap.com, que incluía<br />

una opción de búsqueda, correo electrónico, conversación,<br />

contenido de NBC, correo electrónico, etc.,<br />

era considerado un competidor de Yahoo. Al describir<br />

a NBCi, Marty Yudkovitz, presidente de NBC Interactive,<br />

dijo: “Para los usuarios esto significa que tendrán<br />

que ir a un solo lugar —Snap.com— en la web para buscar,<br />

conversar con usuarios de intereses similares, enviar<br />

mensajes y adquirir productos.” 19<br />

NBC en el nuevo milenio<br />

El año 2000 trajo malas noticias para NBC. Debido al<br />

derrumbe de las empresas punto-com, 20 la publicidad<br />

en internet disminuyó en forma drástica. La economía<br />

de Estados Unidos experimentaba una depresión y varias<br />

empresas en línea cerraron. NBCi, que había crecido<br />

rápidamente y empleaba a cerca de 800 empleados, también<br />

tenía problemas. Perdió 662 millones de dólares en<br />

2000 y despidió a varios miembros de su personal. Aparte<br />

de la caída de los ingresos por publicidad, los problemas<br />

de NBCi tenían otras causas. Según algunos analistas, la<br />

cadena no tenía una estrategia para internet claramente<br />

definida y no había diferenciado NBCi de otros portales,<br />

como Yahoo. David Card, analista de Jupiter Research,<br />

opinó: “No tiene nada de malo un portal de propósito general,<br />

en especial en el caso de una compañía de medios<br />

que ya es una cadena, pero su ejecución fue terrible. No<br />

aprovecharon su cadena televisiva ni las afinidades naturales<br />

de su programación. Además, llegaron tarde.” 21<br />

En abril de 2001, NBC compró las acciones restantes<br />

en NBCi a Xoom.com y Snap.com e integró todos<br />

los activos. Al comentar la adquisición, Wright expresó:<br />

“NBC ha sido pionera en tecnologías nuevas, y las medidas<br />

que aplicamos para crear NBCi mantuvieron esa tradición.<br />

Sin embargo, los cambios recientes en el espacio<br />

del portal y el mercado de la publicidad en internet han<br />

hecho que reexaminemos esta iniciativa. La adquisición<br />

nos permitirá crear una ventaja competitiva en internet<br />

y al mismo tiempo aprovechar nuestras competencias<br />

fundamentales como cadena.” 22<br />

El 7 de septiembre de 2001, Jeffrey R. Immelt, quien<br />

trabajaba como presidente y CEO de GE Medical Systems,<br />

reemplazó a Welch como presidente de la junta<br />

directiva y CEO de GE. A Immelt le interesaban más los<br />

medios que a su predecesor y, por lo tanto, complementó<br />

las ambiciones de Wright. En abril de 2002, NBC adquirió<br />

el negocio de emisiones y cable de Telemundo Communications<br />

Group, una cadena televisora en español,<br />

por 1 980 millones de dólares en acciones. La compra de<br />

Telemundo hizo a NBC la única cadena de televisión importante<br />

en dedicar un canal completo a la población hispanohablante<br />

que crecía con rapidez en Estados Unidos.<br />

Este acuerdo generó enemistad con Paxson. Luego<br />

de la adquisición de Telemundo, NBC poseía tres estaciones<br />

en cada uno de cuatro mercados: Nueva York,<br />

Dallas, Chicago y Miami, lo que podía ser considerado<br />

una violación a las reglas de la FCC. 23 No obstante,<br />

como NBC tenía 32% de acciones de Paxson (menos del<br />

umbral de 35% que había fijado la FCC), para el ente<br />

regulador las estaciones no contaban como “propiedad<br />

de la cadena”. Según Paxson, esta interpretación violaba<br />

su contrato, porque NBC no podría adquirirla en el<br />

futuro. En diciembre de 2001, Paxson comenzó un proceso<br />

de arbitraje obligatorio contra NBC. También abrió<br />

un proceso en la FCC mediante el cual le solicitaba que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!