27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3 Análisis interno: competencias distintivas, ventaja competitiva y rentabilidad 97<br />

Durabilidad de la ventaja competitiva<br />

La siguiente pregunta que se debe abordar es: ¿cuánto dura una ventaja competitiva después<br />

de conseguirla? En otras palabras, ¿cuál es la durabilidad de la ventaja competitiva, dado<br />

que otras compañías también tratan de lograr competencias distintivas que se la den? La<br />

respuesta depende de tres factores: las barreras que impiden la imitación, la capacidad de<br />

los competidores y el dinamismo general del entorno industrial.<br />

● Barreras<br />

que impiden<br />

la imitación<br />

La compañía que posee una ventaja competitiva gana utilidades superiores al promedio.<br />

Dichas utilidades envían a los rivales la señal de que la compañía tiene una competencia<br />

valiosa distintiva con la que genera mayor valor. Naturalmente, los competidores tratarán<br />

de detectarla e imitarla y, en la medida en que lo consiguen, su éxito creciente disminuye las<br />

utilidades mayores de la otra compañía. 26<br />

Un tema importante es la rapidez con la cual los rivales imitarán las competencias distintivas,<br />

porque la velocidad de la imitación se relaciona con la durabilidad de la ventaja<br />

competitiva de la empresa. En igualdad de circunstancias, cuanto más pronto imiten los<br />

rivales las competencias distintivas de una compañía, menos durable será la ventaja competitiva<br />

de ésta y más importante será el empeño que ponga en mejorar sus competencias<br />

para estar un paso adelante de los imitadores. Desde el comienzo es importante subrayar<br />

que a fin de cuentas casi cualquier competencia distintiva puede ser imitada. El tema crucial<br />

es el tiempo: cuanto más tarden los competidores en imitarla, más oportunidades tiene la<br />

compañía de establecer una posición firme en el mercado y una reputación entre los clientes,<br />

lo cual dificulta que la ataquen los competidores. Más aún, entre más tarden en imitarla,<br />

mayores oportunidades tiene de mejorar su competencia o adquirir otras para mantenerse<br />

un paso adelante de la competencia.<br />

Las barreras que impiden la imitación son un determinante fundamental de la velocidad<br />

de las imitaciones. Son también factores que dificultan a los competidores copiar las<br />

competencias distintivas de una compañía: cuanto mayores sean las barreras que evitan la<br />

imitación, más sustentable será la ventaja competitiva de una compañía. 27 La eficacia de las<br />

barreras que impiden la imitación difiere considerablemente, pues depende de si el competidor<br />

trata de imitar recursos o capacidades.<br />

Im i t a c i ó n d e r e c u r s o s En general, las competencias distintivas más fáciles de imitar son<br />

las que se basan en la posesión de recursos tangibles y valiosos específicos de la empresa,<br />

como edificios, plantas y maquinaria. Estos recursos están a la vista de los competidores<br />

y muchas veces se compran en el mercado libre. Por ejemplo, si la ventaja competitiva de<br />

una compañía se basa nada más en la posesión de instalaciones de manufactura de escala<br />

eficiente, los competidores pueden actuar con bastante rapidez para establecer plantas semejantes.<br />

Aunque Ford ganó una ventaja competitiva sobre General Motors en la década<br />

de 1920 al ser la primera compañía en adoptar la tecnología de manufactura de línea de<br />

montaje, GM imitó pronto la innovación, con lo que eliminó esa competencia distintiva.<br />

Un proceso similar ocurre ahora en la industria automovilística, en la que las compañías<br />

tratan de imitar el famoso sistema de producción de Toyota. Sin embargo, esta empresa<br />

ha frenado la tasa de imitación pues no permite que sus competidores tengan acceso a su<br />

equipo más reciente.<br />

Los recursos intangibles son más difíciles de imitar, lo que se hace patente en el caso<br />

de los nombres de marcas, que son importantes porque simbolizan la reputación de una<br />

compañía. Por ejemplo, en la industria de las excavadoras pesadas, la marca Caterpillar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!