27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

300 Parte 3 Estrategias<br />

tencias distintivas al extranjero o logra economías de costo<br />

gracias a las economías de escala? De no ser así, ¿tiene<br />

el potencial para hacerlo?<br />

2. ¿Qué tan sensible es su compañía a las diferencias entre<br />

los países? ¿Varía su producto y su mensaje de mercadotecnia<br />

de un país a otro? ¿Debería hacerlo?<br />

3. ¿Cuáles son las presiones de costo y las presiones para que<br />

asuma una actitud sensible ante lo local en la industria en<br />

la que está basada su compañía?<br />

4. ¿Qué estrategia aplica su compañía para competir globalmente?<br />

En su opinión, ¿es la correcta, dadas las presiones<br />

para que reduzca sus costos y para que asuma una actitud<br />

sensible ante lo local?<br />

5. ¿A qué mercado extranjero importante sirve su compañía<br />

y qué modo ha utilizado para ingresar a él? ¿Por qué su<br />

compañía opera en esos mercados y no en otros? ¿Cuáles<br />

son las ventajas y desventajas de utilizar este modo? ¿Podría<br />

ser preferible otro?<br />

Su compañía todavía no hace negocios en otros países.<br />

1. ¿Qué potencial tiene su compañía para añadirle más valor<br />

a sus productos y para reducir los costos de la creación de<br />

valor mediante su expansión internacional?<br />

2. En el nivel internacional, ¿cuáles son las presiones de costo<br />

y para que asuma una actitud sensible ante lo local en<br />

la industria en la cual está basada su compañía? ¿Qué implicaciones<br />

tienen esas presiones para la estrategia que su<br />

compañía podría seguir si elige la expansión global?<br />

3. ¿A qué mercado extranjero podría ingresar su compañía<br />

y qué modo de ingreso debería utilizar para hacerlo? Justifique<br />

su respuesta.<br />

Ejercicio de ética<br />

Bob está cerca de retirarse. Aunque había disfrutado su trabajo,<br />

últimamente se aburría y estaba inquieto. A cargo de tantas<br />

personas y proyectos, cada día se interesaba menos, y sabía que<br />

era el momento de alejarse. Un día no muy lejano había permitido<br />

por accidente que uno de sus gerentes despidiera a uno de<br />

los mejores trabajadores de la empresa por motivos más personales<br />

que profesionales. Una vez concluida, la acción no pudo<br />

revertirse. Por lo tanto, temía cometer más errores.<br />

Desde hacía muchos años, Bob había dirigido la oficina<br />

en China de su compañía. Le agradaba vivir en el país y trabajar<br />

con personas de esa nacionalidad. De hecho, pensaba<br />

quedarse a vivir ahí después de retirarse, aunque esperaba<br />

alejarse del ajetreo de Beijing. “Sólo un mes más”, pensó, “y<br />

seré libre. ¿Podré guardar la compostura hasta entonces?”<br />

De improviso, Bob recibió una llamada de la oficina matriz<br />

en Estados Unidos. Se había descubierto que uno de los<br />

gerentes de Bob había malversado fondos de la compañía.<br />

Los ejecutivos superiores le pedían que aplazara su retiro y<br />

permaneciera cuando menos seis meses más para ayudar a<br />

resolver el problema causado por este gerente.<br />

Bob tenía sentimientos encontrados. Por un lado, sentía<br />

que ya no realizaba bien su trabajo y que ya no lo quería. Por<br />

otra parte, le debía mucho a la empresa. ¿Debía concentrarse<br />

en sí mismo y abandonar la compañía? ¿O debía integrarse al<br />

esfuerzo común y ayudar a la empresa que le había dado tanto?<br />

1. Identifique el dilema ético presente en este caso.<br />

2. ¿Qué haría usted si estuviera en el lugar de Bob?<br />

3. ¿Cree que Bob debe mantenerse en su puesto en su estado<br />

actual?<br />

Caso final<br />

Evolución de la estrategia global en Procter & Gamble<br />

Fundada en 1837, Procter & Gamble, con base en Cincinnati,<br />

ha sido desde hace largo tiempo una de las compañías más<br />

internacionales del mundo. Hoy P&G es un coloso global<br />

en el negocio de productos para el consumidor, con ventas<br />

anuales que superan los 68 000 millones de dólares, alrededor<br />

de 56% de ellas generadas fuera de Estados Unidos. P&G<br />

vende más de 300 marcas, entre ellas el jabón Ivory, Tide,<br />

Pampers, el alimento para mascotas IAMS, Crisco, Gillette<br />

y Folgers a consumidores en 180 países. Tiene operaciones<br />

de producción en 80 países y emplea globalmente cerca de<br />

138 000 personas.<br />

P&G estableció su primera fábrica en el extranjero en<br />

1915, cuando inauguró una planta en Canadá para producir<br />

el jabón Ivory y Crisco. En 1930 continuó su expansión al<br />

establecer la primera subsidiaria extranjera de la compañía<br />

en Gran Bretaña. El ritmo de su crecimiento internacional se<br />

apresuró en las décadas de 1950 y 1960, a medida que la empresa<br />

se expandía rápidamente en Europa Occidental y des-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!