27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

474 Parte 4 Implantación de estrategia<br />

estrategia y vincúlela con el modelo de múltiples negocios.<br />

Debe recopilar la información para determinar si su compañía<br />

compite en varias industrias o países y también para ver qué<br />

papel desempeña la TI en la implantación de su modelo de<br />

negocios. Si su compañía opera en varios países o industrias:<br />

1. ¿Utiliza una estructura multidivisional? ¿Por qué sí, o por<br />

qué no? ¿Qué problemas cruciales de implantación debe<br />

resolver su compañía para poner en práctica su estrategia<br />

en forma eficaz? Por ejemplo, ¿qué clase de mecanismos<br />

de integración emplea?<br />

2. ¿Cuáles son las estrategias corporativas de su compañía?<br />

¿Cómo afectan la forma en que utiliza su estructura, su<br />

control y su cultura organizacionales?<br />

3. ¿Qué clase de estrategia internacional aplica su compañía?<br />

¿Cómo controla sus actividades globales? ¿Qué clase<br />

de estructuras utiliza? Explique las razones de todo lo anterior.<br />

4. ¿Puede sugerir formas de alterar la estructura o los sistemas<br />

de control de la compañía para reforzar su modelo de<br />

negocios? ¿Ese cambio aumentaría o reduciría los costos<br />

burocráticos?<br />

5. ¿Su compañía tiene un modo de ingreso particular que<br />

haya utilizado para implantar su estrategia?<br />

6. ¿En qué formas utiliza su compañía la TI para coordinar<br />

sus actividades de la cadena de valor?<br />

7. Evalúe cuán correctamente su compañía ha implantado<br />

su modelo de múltiples negocios (o de un solo negocio).<br />

Ejercicio de ética<br />

Becky ha trabajado en Cool Clothing Inc. durante 12 años.<br />

Sus primeros años con la compañía, entonces pequeña, habían<br />

sido felices y tranquilos. No obstante, cuando la empresa<br />

creció, comenzaron a surgir rumores sobre prácticas poco éticas.<br />

Ahora, Becky comenzaba a sospechar que algunos de esos<br />

rumores eran ciertos.<br />

Cool Clothing Inc. había seguido la tendencia de emplear<br />

trabajadores en el extranjero para ensamblar sus prendas<br />

y afirmaba que era una de las compañías que cumplía<br />

estándares estrictos en el trato que daba a sus empleados.<br />

Declaraba que ofrecía sueldos y horarios justos, y condiciones<br />

laborales razonables. Sin tomar en cuenta estas declaraciones,<br />

desde hacía tiempo se oían rumores de maltrato.<br />

Algunas de las fuentes de los rumores eran bastante confiables,<br />

de modo que Becky estaba preocupada. Había mencionado<br />

el asunto a su supervisor, quien no le había hecho caso.<br />

Luego pidió hablar con el jefe del supervisor y por último<br />

con el CEO de la compañía, pero rechazaron su solicitud sin<br />

explicaciones.<br />

Becky sentía que ya no podía trabajar para una empresa<br />

que maltrataba sus trabajadores, pero si renunciaba, nada<br />

cambiaría y ella no tendría ingresos. Necesitaba idear un<br />

modo de permanecer en la compañía y al mismo tiempo defender<br />

los derechos de esos trabajadores.<br />

1. Defina el dilema ético que se presenta en este caso.<br />

2. ¿Qué haría usted si fuera Becky?<br />

3. ¿Qué puede hacer Becky para verificar en definitiva los<br />

rumores?<br />

4. ¿Quién puede ayudar a Becky a encontrar apoyo para<br />

los trabajadores maltratados?<br />

Caso final<br />

GM busca la estructura global apropiada<br />

En el pasado, GM, igual que otras importantes fabricantes de<br />

autos de Estados Unidos, descentralizó el control de sus operaciones<br />

en el extranjero y lo dejó en manos de los administradores<br />

que dirigían sus divisiones globales en países como<br />

Reino Unido, Alemania, Australia y Suecia. Cada una de las<br />

divisiones globales de GM era responsable del diseño de automóviles<br />

que se ajustaban a los gustos del cliente y cada una<br />

de ellas tenía sus propias funciones de diseño, componentes,<br />

fabricación y ventas. Hoy, GM debe reconsiderar la forma en<br />

que opera su estructura global. Aunque en 2006 era la fábrica<br />

de automóviles más grande del mundo en términos del volumen<br />

de ventas, también era de las menos rentables. En la<br />

actualidad sólo tiene un margen de utilidades de alrededor<br />

de 1% sobre los automóviles que vende en Estados Unidos<br />

y pierde dinero en sus ventas en el extranjero. El problema<br />

al que se enfrenta es encontrar formas de hacer que su estructura<br />

global funcione con más eficiencia y eficacia para<br />

implantar su modelo de negocios global.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!