27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C70 SECCIÓN A Casos a nivel empresarial: locales y globales<br />

cientemente Yahoo ha invertido mucho para mejorar<br />

este servicio.<br />

El dilema del motor de búsqueda<br />

Uno de los factores más importantes que genera visitas<br />

repetidas de los usuarios y estimula los ingresos publicitarios<br />

es la calidad del servicio de motor de búsqueda<br />

de un portal. Semel reconoció que para que Yahoo lograra<br />

un crecimiento significativo de sus ingresos y utilidades,<br />

también debía maximizar el valor de sus servicios<br />

de búsqueda para los usuarios de internet con el fin de<br />

generar el alto volumen de tránsito web que genera ingresos<br />

significativos por transacciones en línea y facilita<br />

las transacciones de comercio electrónico. Como ya se<br />

mencionó, el directorio de búsqueda original de Yahoo<br />

fue desarrollado por sus propios editores o por los “navegantes”,<br />

quienes identificaron los mejores sitios web y<br />

los organizaron en categorías por su contenido. Sin embargo,<br />

cuando la web creció enormemente, sus navegantes<br />

no pudieron mantenerse a la par y desde principios<br />

de la década de 1990 Yahoo se asoció con empresas de<br />

motor de búsqueda para responder a las consultas de los<br />

usuarios cuando no aparecían coincidencias dentro de<br />

su directorio de listas preparadas por las personas. La<br />

empresa pagaba a los proveedores de búsquedas independientes<br />

de acuerdo con el volumen de consultas que<br />

manejaban sus motores, y como Yahoo era el sitio de<br />

búsquedas más popular de la web, ser su proveedor podía<br />

dar ingresos significativos a la empresa del motor de<br />

búsqueda. Cada año, Yahoo localizaba el mejor motor<br />

de búsqueda, el que tenía la mejor tecnología y ofrecía a<br />

la compañía un contrato a corto plazo. OpenText fue el<br />

primer asociado de motor de búsqueda de la compañía;<br />

luego AltaVista ganó el contrato en 1996, pero fue reemplazada<br />

por Inktomi a mediados de 1998. Esto sucedió<br />

porque Yahoo pensó que AltaVista pretendía convertirse<br />

en un portal competidor, mientras que el modelo de<br />

negocios de Inktomi se concentraba en desarrollar tecnología<br />

de búsqueda de vanguardia y no pretendía competir<br />

con los portales de acceso como Yahoo.<br />

Sin embargo, en 2000, Inktomi perdió el contrato<br />

ante Google, que había desarrollado una creciente reputación<br />

por sus resultados de búsqueda de alta calidad y,<br />

en esa época, todavía no era competidora de Yahoo. En<br />

2001, Yahoo pagó a Google 7.1 millones de dólares por<br />

el volumen de consultas de búsqueda que manejó, y en<br />

2002 le renovó el contrato para emplear sus resultados<br />

de búsqueda como parte de sus listas. Introdujo incluso<br />

una nueva página de resultados de búsqueda que ya<br />

no separaba las listas elaboradas por personas de Yahoo<br />

de los resultados obtenidos por una máquina de Google;<br />

más bien, se combinaban las dos. Incluso en 2002 algunos<br />

administradores principales de la empresa pensaban<br />

que este nuevo contrato podría ser un error porque los<br />

usuarios de Yahoo cada vez estaban más conscientes de<br />

que Google obtenía los resultados de su búsqueda, por lo<br />

que podrían comenzar a recurrir directamente al sitio de<br />

Google; sin embargo, en esa época todavía estaba muy<br />

“vacío” de contenido. Aunque Google manejaba un volumen<br />

de búsquedas que duplicaba con creces el de Yahoo,<br />

medido en “horas de búsqueda”, y tenía una participación<br />

de 30% del público que hacía búsquedas en Estados Unidos<br />

(muy similar a la de Yahoo), no era percibido como<br />

un competidor directo porque no había desarrollado su<br />

actual modelo de negocios de portal de contenido y servicios.<br />

Además, al principio Yahoo se había asociado con<br />

Google, de modo que sus usuarios sentirían que obtenían<br />

la calidad de Google y la visión única de los resultados<br />

obtenidos por personas que Yahoo había llevado a la web.<br />

Descartar a Google podría causar problemas a Yahoo si<br />

sus usuarios decidían seguir a aquél, aunque otros motores<br />

como Inktomi también proporcionaban resultados de<br />

búsquedas de alta calidad.<br />

En 2003, la creciente popularidad de Google como<br />

el portal de búsqueda preferido y su estrategia de publicidad<br />

personalizada en rápido desarrollo mostraron<br />

a los administradores de Yahoo que habían cometido un<br />

error importante. Cuando Semel se percató de la amenaza<br />

en ciernes planteada por la estrategia de búsqueda<br />

y publicidad personalizadas de Google, comenzó a hacer<br />

adquisiciones para fortalecer y mejorar el motor de<br />

búsqueda de Yahoo. Su pasada relación con la líder en<br />

motores de búsqueda Inktomi la convirtió en un objetivo<br />

obvio de adquisición. Después de comprar Inktomi<br />

en 2002, Yahoo adquirió Overture Services en 2003,<br />

una compañía especializada en identificar y clasificar la<br />

popularidad de los sitios web y en ayudar a los anunciantes<br />

a encontrar los mejores sitios en los cuales promoverse;<br />

también obtuvo a las subsidiarias del motor de<br />

búsqueda de Overture: AltaVista y AllTheWeb. Luego,<br />

a principios de 2004, Yahoo prescindió del servicio de<br />

motor de búsqueda de Google e instaló uno propio, accionado<br />

por Inktomi; su directorio se encuentra ahora<br />

en una categoría separada en su barra de herramientas<br />

de búsqueda. En la actualidad, Yahoo y Google compiten<br />

frente a frente con motores de búsqueda que ofrecen<br />

características y servicios notablemente similares; sin<br />

embargo, la participación de Google en el mercado de<br />

los motores de búsqueda todavía está en crecimiento y<br />

ahora duplica a la de Yahoo: 49% comparada con 24%<br />

en 2006. Éste es otro factor que hizo que el precio de las<br />

acciones de Yahoo disminuyera 25% en 2006, mientras<br />

que el de Google aumentaba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!