27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

292 Parte 3 Estrategias<br />

en una empresa colectiva o joint venture podría significar arriesgarse a perder el control frente<br />

a su socio, lo que haría que esta estrategia no resultara atractiva. A pesar de estos riesgos, es<br />

posible ofrecer algunas generalizaciones acerca de la elección óptima del modo de ingreso.<br />

Competencia s distintivas y m o d o d e i n g r e s o Cuando las compañías inician una expansión a<br />

nivel internacional para ganar mayores rendimientos de sus ofertas de productos diferenciados<br />

e ingresan a mercados en donde los competidores locales carecen de productos similares,<br />

aplican una estrategia internacional. El modo de ingreso depende hasta cierto grado<br />

de la naturaleza de su competencia distintiva. En particular, es necesario distinguir entre las<br />

compañías con una competencia distintiva en conocimientos tecnológicos y aquellas cuya<br />

ventaja se basa en sus conocimientos administrativos.<br />

Si la ventaja competitiva, es decir, la competencia distintiva, se deriva del control de un<br />

conocimiento tecnológico patentado se deben evitar en lo posible los arreglos de licencias<br />

y de empresa colectiva o joint venture con el fin de minimizar el riesgo de perder el control<br />

de esa tecnología. Por consiguiente, si una compañía de alta tecnología contempla la idea de<br />

establecer sus operaciones en otro país para aprovechar su competencia distintiva en conocimientos<br />

tecnológicos, lo debe hacer a través de una subsidiaria totalmente controlada.<br />

Sin embargo, esta regla no se debe considerar infalible. Por ejemplo, un arreglo de licencia<br />

o de empresa colectiva o joint venture se debe estructurar de tal manera que reduzca los<br />

riesgos de que los licenciatarios o los socios se apropien de los conocimientos tecnológicos de<br />

una compañía. Esta clase de arreglo se considera con más detalle más adelante en este capítulo<br />

cuando se habla del aspecto de la estructuración de las alianzas estratégicas. Para mencionar<br />

otra excepción a la regla, una compañía puede percibir su ventaja estratégica como algo<br />

transitorio y esperar una rápida imitación de su tecnología básica por parte de sus competidores.<br />

En esta situación, a la compañía tal vez le convenga otorgar la licencia de su tecnología<br />

a compañías extranjeras lo más rápido posible, con el fin de lograr su aceptación global antes<br />

de que ocurra una imitación. 36 Esa estrategia tiene algunas ventajas. Al concederles a sus<br />

competidores la licencia de su tecnología, los puede disuadir de desarrollar una propia posiblemente<br />

superior. También puede establecer su tecnología como el diseño dominante en la<br />

industria (como lo hizo Matsushita con su formato VHS para las reproductoras de cintas de<br />

video), lo que asegura un flujo constante de pagos de regalías. Sin embargo, con excepción<br />

de esas situaciones, es probable que los atractivos de las licencias sean superados por los riesgos<br />

de perder el control de la tecnología y, por consiguiente, se debe evitar su concesión.<br />

La ventaja competitiva de muchas compañías de servicio, como McDonald’s o los hoteles<br />

Hilton, se basa en el conocimiento de la administración. En el caso de estas compañías, el riesgo<br />

de perder el control de sus capacidades administrativas o dejarlas en manos de sus franquiciatarios<br />

o sus socios en la empresa colectiva o joint venture no es tan grande. La razón es que<br />

el activo valioso de esas compañías es su marca registrada y ésta, por lo general, está muy bien<br />

protegida por las leyes internacionales. Debido a este hecho, muchos de los problemas que se<br />

originan en el caso del conocimiento tecnológico no surgen con ocasión del conocimiento<br />

administrativo. Como resultado, muchas compañías de servicio prefieren una combinación<br />

de franquicia y subsidiaria para controlar a los franquiciatarios dentro de un país o región particular.<br />

La subsidiaria puede ser totalmente controlada o una empresa colectiva. Sin embargo,<br />

en la mayoría de los casos, las compañías de servicio han comprobado que el ingreso mediante<br />

una empresa en sociedad o joint venture con un socio local para establecer una subsidiaria<br />

controlada en un país o región funciona mejor debido a que esta figura legal a menudo es políticamente<br />

más aceptable y le ofrece cierto grado de conocimiento a la subsidiaria.<br />

Pre sione s pa r a la r e d u c c i ó n d e c o s t o s y m o d o d e i n g r e s o Cuanto mayores sean las presiones<br />

para reducir los costos, más probabilidades existen de que una compañía desee aplicar alguna<br />

combinación de exportación y subsidiarias totalmente controladas. Si fabrica en sitios<br />

donde las condiciones son óptimas y después exporta al resto del mundo, una compañía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!