27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2 Análisis externo: identificación de oportunidades y amenazas 59<br />

desarrollaron las compañías del primer grupo cuyas patentes ya vencieron. Los costos bajos<br />

de investigación y desarrollo, la eficiencia en la producción y su enfoque en los precios bajos<br />

caracterizan a los modelos de negocios de las compañías de este grupo estratégico que<br />

aplican una táctica de bajo riesgo y pocas ganancias. Es de bajo riesgo porque no invierten<br />

millones de dólares en investigación y desarrollo y tienen pocas ganancias porque no pueden<br />

cobrar precios altos.<br />

● Implicaciones<br />

de los grupos<br />

estratégicos<br />

● Función de<br />

las barreras que<br />

impiden la movilidad<br />

El concepto de grupos estratégicos tiene varias consecuencias para la identificación de<br />

oportunidades y amenazas en una industria. Primero, debido a que todas las compañías<br />

que integran un grupo estratégico siguen un modelo de negocios semejante, los clientes<br />

tienden a ver sus productos como sustitutos directos entre sí. Por lo tanto, los competidores<br />

más cercanos de una compañía se encuentran en su grupo estratégico. La amenaza más<br />

inmediata a la rentabilidad de una compañía proviene de rivales que conforman su grupo<br />

estratégico. Por ejemplo, en la industria de comercialización al menudeo, existe un grupo de<br />

compañías que pueden caracterizarse como comercializadores de descuento. En él se incluyen<br />

Wal-Mart, Kmart, Target y Fred Meyer. Éstas compiten con mayor vigor entre sí, en vez<br />

de hacerlo con otros comercializadores al menudeo de grupos diferentes, como Norstrom<br />

o The Gap. Por ejemplo, Kmart quebró a finales de 2001, no sólo porque Nordstrom o The<br />

Gap acapararon su negocio, sino porque Wal-Mart y Target obtuvieron una participación<br />

mayor en el grupo de descuento debido a su ejecución estratégica superior del modelo de<br />

negocios.<br />

Una segunda consecuencia competitiva es que diferentes grupos estratégicos pueden<br />

tener una posición diferente respecto de cada una de las fuerzas competitivas; por consiguiente,<br />

cada grupo estratégico puede enfrentarse a un conjunto diferente de oportunidades<br />

y amenazas. El riesgo de que entren competidores potenciales, el nivel de rivalidad<br />

entre compañías de un grupo, el poder de negociación de los compradores y de los proveedores,<br />

y la fuerza competitiva de productos sustitutos y complementarios pueden ser<br />

factores competitivos relativamente fuertes o débiles, dependiendo del método de posicionamiento<br />

competitivo adoptado por cada grupo estratégico en la industria. Por ejemplo, en<br />

la industria farmacéutica, las compañías del grupo de productos patentados históricamente<br />

han estado en una posición de mucho poder en relación con los compradores porque sus<br />

productos no tienen sustitutos. De igual modo, la rivalidad basada en la competencia de los<br />

precios dentro de este grupo ha sido baja porque se basa en ser el primero en patentar un<br />

fármaco nuevo (se le llama carrera de patentes), no en su precio. Por lo tanto, las compañías<br />

de este grupo pueden cobrar precios altos y obtener mayores ganancias. Por el contrario,<br />

las compañías del grupo genérico están en una posición más débil porque son muchas las<br />

que tienen la capacidad de producir diferentes versiones del mismo medicamento genérico<br />

después del vencimiento de las patentes. Por ello, en este grupo estratégico los productos<br />

son sustitutos cercanos, la rivalidad ha sido alta y la competencia de precios ha reducido las<br />

ganancias en comparación con las compañías del grupo de productos patentados.<br />

De los dos aspectos que se analizaron antes se deduce que algunos grupos estratégicos sean<br />

más deseables que otros, porque las fuerzas competitivas abren mayores oportunidades y<br />

presentan menos amenazas para sus integrantes. Los directivos, después de analizar su industria,<br />

podrían identificar un grupo estratégico en el que las fuerzas competitivas sean más<br />

débiles y se obtengan mayores ganancias. Si perciben una oportunidad en él, podrían considerar<br />

el cambio de modelo de negocio y competir en ese grupo estratégico. Sin embargo,<br />

quizá sea difícil aprovechar esa oportunidad debido a las barreras que impiden la movilidad<br />

entre grupos estratégicos.<br />

Las barreras que impiden la movilidad son factores industriales que inhiben el movimiento<br />

de compañías entre grupos estratégicos. Incluyen las barreras para evitar la entrada<br />

en un grupo y las impuestas para salir de ellos. Por ejemplo, Forest Labs encontraría estas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!