27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234 Parte 3 Estrategias<br />

de la demanda del producto de una industria. Por ejemplo, la demanda de automóviles a<br />

principios del siglo xx fue una función creciente de la red de carreteras pavimentadas y<br />

gasolineras. De manera similar, la demanda de teléfonos es una función creciente de la cantidad<br />

de otros números a donde es posible llamar con ese teléfono, es decir, del tamaño de<br />

la red telefónica (la red telefónica es el producto complementario). Cuando se introdujo el<br />

primer servicio telefónico en la ciudad de Nueva York, sólo había 100 números a los que se<br />

podía llamar. La red era muy pequeña debido al número limitado de cables y conmutadores<br />

de teléfono, lo que hacía que este aparato fuera una pieza de equipo relativamente inútil. A<br />

medida que se incrementaba el número de personas que tenían teléfonos, y que se expandía<br />

la red de cables y conmutadores, se acrecentó el valor de una conexión telefónica. Este<br />

hecho condujo a un aumento de la demanda de líneas, lo que elevó todavía más el valor de<br />

tener un teléfono, con lo cual se estableció un círculo de retroalimentación positiva. Este<br />

mismo tipo de círculo de retroalimentación positiva opera actualmente en internet.<br />

Para comprender por qué son importantes los efectos de red en la fijación de estándares,<br />

considere el ejemplo clásico de una guerra de formatos: la lucha entre Sony y Matsushita<br />

para establecer su respectiva tecnología para grabadoras de cintas de video en casetes<br />

(VCR, por sus siglas en inglés) como el estándar del mercado. Sony fue la primera en lanzar<br />

su tecnología BetaMax, seguida por Matsushita con su tecnología VHS. Ambas compañías<br />

vendían grabadoras-reproductoras de cintas de video y los estudios cinematográficos<br />

produjeron películas previamente grabadas en cintas para rentarlas a los consumidores. Al<br />

principio, todas las cintas se producían en el formato Betamax que podía verse en la máquina<br />

de Sony, empresa que no licenció su tecnología y prefirió fabricar por sí misma todas las<br />

reproductoras-grabadoras. Cuando Matsushita ingresó al mercado, comprendió que para<br />

lograr que sus grabadoras de formato VHS fueran valiosas para los consumidores, debería<br />

alentar a los estudios cinematográficos para que produjeran películas para renta en cintas<br />

VHS. La única forma de hacerlo, razonaron los gerentes de Matsushita, era incrementar<br />

la base instalada de reproductoras VHS tan rápidamente como fuera posible. Creían que<br />

mientras mayor fuera ésta, mayor sería el incentivo para que los estudios cinematográficos<br />

produjeran películas para renta en cintas con formato VHS. Imaginaban que mientras más<br />

cintas VHS pregrabadas estuvieran disponibles para su renta, mayor sería el valor de una<br />

reproductora VHS para los consumidores y, por consiguiente, mayor sería su demanda (vea<br />

la figura 7.2). Matsushita quería explotar un círculo de retroalimentación positiva.<br />

Para lograrlo, Matsushita aplicó una estrategia de acuerdo con la cual permitía que<br />

cualquier compañía de electrónica para el consumidor fabricara sus reproductoras con el<br />

formato VHS mediante una licencia. La estrategia dio resultado. Un gran número de com-<br />

FIGURA 7.2<br />

Retroalimentación<br />

positiva en el mercado<br />

de las grabadoras de<br />

cintas de video<br />

Base instalada<br />

de grabadoras<br />

de cinta con formato<br />

VHS<br />

(+)<br />

(+)<br />

Suministro de películas<br />

para renta en cintas<br />

VHS<br />

(+)<br />

Demanda<br />

de reproductoras<br />

VHS<br />

(+)<br />

Valor de las<br />

reproductoras VHS<br />

para los consumidores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!