27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4 Creación de ventaja competitiva mediante una estrategia funcional 135<br />

sólo alrededor de 20% de los principales productos de investigación y desarrollo dio como<br />

resultado un producto o proceso comercialmente exitoso. 38 Una profunda investigación de<br />

caso sobre el desarrollo de productos de tres compañías (una química y dos farmacéuticas)<br />

informó que cerca de 60% de los proyectos de investigación y desarrollo se concretaron,<br />

30% se comercializó y sólo 12% generó una ganancia mayor al costo de capital que debió<br />

afrontar la compañía. 39 En un estudio semejante se llegó a la conclusión de que uno de cada<br />

nueve proyectos principales de investigación y desarrollo, esto es, 11%, dio como resultado<br />

productos comercialmente exitosos. 40 En suma, la evidencia sugiere que sólo de 10 a 20%<br />

de los principales proyectos de investigación y desarrollo concluyen con un producto comercialmente<br />

exitoso. Los fracasos de productos con buena publicidad incluyen el asistente<br />

digital personal Newton, de Apple Computer; el formato Betamax, de Sony, en el mercado<br />

de grabadoras y reproductoras de video, y la consola del videojuegos Dreamcast de Sega.<br />

A pesar de las muchas explicaciones que se dan sobre el fracaso económico de tantos productos<br />

nuevos, cinco de ellas aparecen en la mayoría de los casos: incertidumbre, mala<br />

comercialización, mala estrategia de posicionamiento, miopía tecnológica y lentitud para<br />

salir al mercado. 41<br />

In c e r t i d u m b r e El desarrollo de un producto nuevo es un proceso intrínsecamente riesgoso.<br />

Requiere poner a prueba una hipótesis cuya respuesta es imposible de saber antes<br />

de introducirse en el mercado: ¿se satisface una necesidad del cliente? ¿Hay suficiente<br />

demanda en el mercado para esta nueva tecnología? A pesar de que una investigación de<br />

mercado adecuada disminuye la incertidumbre sobre la probable demanda futura de una<br />

nueva tecnología, no siempre se puede eliminar, por lo que debe esperarse cierta tasa de<br />

fracaso.<br />

La tasa de fracaso es superior en el caso de las innovaciones cuánticas de productos<br />

que en el de las innovaciones graduales. Una innovación cuántica representa una separación<br />

radical de la tecnología existente, la introducción de algo nuevo para el mundo. El<br />

desarrollo de internet se puede considerar una innovación cuántica en la tecnología de<br />

las comunicaciones. Otras innovaciones de este tipo incluyen el desarrollo de la primera<br />

fotocopiadora de Xerox, los primeros lentes de contacto de Bausch and Lomb y el primer<br />

microprocesador de Intel en 1971. La innovación gradual implica una ampliación de la<br />

tecnología existente. Por ejemplo, el microprocesador Pentium Pro, de Intel, es una innovación<br />

gradual del producto porque se construye a partir de la arquitectura del procesador<br />

existente de la serie X86 de Intel. La incertidumbre sobre la futura demanda de un producto<br />

nuevo es mayor si éste representa una innovación cuántica nueva para el mundo que si se<br />

trata de una innovación gradual diseñada para sustituir un producto establecido cuyo perfil<br />

de demanda es muy conocido. Por consiguiente, la tasa de fracaso suele ser mayor en el caso<br />

de las innovaciones cuánticas.<br />

Ma l a comercialización Un segundo motivo que con frecuencia se menciona para explicar la<br />

elevada tasa de fracasos en la introducción de productos nuevos es la mala comercialización,<br />

algo que ocurre cuando existe una demanda definida de los clientes por un producto<br />

nuevo, pero éste no se adapta a sus necesidades debido a factores como un diseño deficiente<br />

o una baja calidad. Por ejemplo, el fracaso de las ventas de muchas de las primeras<br />

computadoras personales se debió a que los clientes necesitaban tener conocimientos de<br />

programación para usarlas. Steve Jobs, de Apple Computer, comprendió que si la tecnología<br />

se volvía accesible para los usuarios (si podían hacerla comercial), tendría un mercado<br />

inmenso. Por consiguiente, a las computadoras personales originales que comercializó<br />

Apple se les realizaron pocas incorporaciones tecnológicas radicalmente nuevas, pero se<br />

puso la tecnología existente al alcance de la persona promedio. Paradójicamente, el fracaso<br />

de Apple Computer cuando intentó establecer un mercado para el Newton, un sistema<br />

digital, personal y portátil que la empresa introdujo en el verano de 1993, puede atribuirse

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!