27.09.2017 Views

Administracion Estrategica - Hill - 8 edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 4 Yahoo C63<br />

El éxito de las operaciones mundiales de la empresa<br />

convenció a Koogle de hacer un modelo de una nueva<br />

visión de Yahoo, no como un directorio de sitios web de<br />

internet sino como una empresa mundial de comunicaciones,<br />

medios y venta al menudeo, cuyo portal podía<br />

ser utilizado por cualquier persona para conectarse con<br />

cualquier cosa o con quien quisiera en internet. La ambición<br />

de Koogle era transformar el servicio de directorio<br />

de Yahoo en un intermediario que pudiera emplearse no<br />

sólo para enlazar a las personas con la información, sino<br />

también como un conducto de venta al menudeo para<br />

integrar a los compradores y los vendedores, y de ese<br />

modo facilitar las transacciones de comercio electrónico<br />

por la web. Según la visión que desarrollaron sus ejecutivos<br />

principales, Yahoo no sólo seguiría generando ingresos<br />

cada vez más grandes por la venta de espacios publicitarios<br />

en las páginas de su directorio, sino que también<br />

obtendría ingresos importantes de la administración de<br />

transacciones de comercio electrónico al tomar un porcentaje<br />

pequeño del valor de cada operación ejecutada.<br />

En 1998, Yahoo adquirió el portal de compras de internet<br />

Viaweb y la empresa de mercadotecnia directa Yoyodyne<br />

Entertainment para crear su nueva plataforma<br />

de compras al menudeo, Yahoo Stores. Este servicio permitía<br />

a las empresas crear, ubicar y administrar con rapidez<br />

tiendas en línea seguras para comercializar y vender<br />

bienes y servicios. Después de lanzar sus tiendas, los<br />

comerciantes eran incluidos en las búsquedas de Yahoo<br />

Shopping, que ofrecía a los clientes comparaciones de<br />

precios de los productos que les interesaban.<br />

Para desarrollar conocimiento de marca y hacer de<br />

Yahoo el portal preferido, la compañía gastó mucho en<br />

publicidad, y utilizó anuncios de radio y televisión dirigidos<br />

a la opinión pública principal del país. Para lograr<br />

que el portal de la compañía fuera más útil para los usuarios,<br />

Koogle impulsó la estrategia de expandir la gama<br />

de contenido y servicios que ofrecía. Durante la década<br />

siguiente, Yahoo desarrolló tecnología de manera continua<br />

y realizó adquisiciones que permitían a los usuarios<br />

consultar un número cada vez mayor de servicios,<br />

como correo electrónico, mensajes instantáneos, noticias,<br />

avisos bursátiles, anuncios personales y servicios de<br />

obtención de empleos mediante dispositivos digitales,<br />

desde PC convencionales hasta computadoras portátiles<br />

y luego teléfonos celulares inteligentes. La empresa también<br />

comenzó a trabajar con proveedores de contenido<br />

y comerciantes para ayudarles a desarrollar y mejorar su<br />

contenido en línea, lo cual a su vez aumentó el valor del<br />

portal para los usuarios que podían tener acceso a ellos<br />

a través de Yahoo. Asimismo, aumentó su valor para los<br />

anunciantes al permitirles dirigir mejor sus mensajes<br />

publicitarios a grupos demográficos específicos, como<br />

aficionados a los deportes, adolescentes o inversionistas.<br />

Por ejemplo, la empresa de corretaje en línea E*Trade<br />

hizo publicidad intensa de sus servicios de compras y<br />

noticias en las páginas financieras de Yahoo, en revistas<br />

deportivas, eBay y Blockbuster. Dicha publicidad dirigida<br />

aumentó la frecuencia con que los usuarios hacían<br />

clic en los anuncios en línea, lo cual se tradujo en más<br />

transacciones en línea y mayores rendimientos de este<br />

tipo de publicidad para los comerciantes.<br />

Los resultados de estas estrategias fueron espectaculares.<br />

A finales de 1998 la compañía tenía 50 millones de<br />

usuarios, de 26 millones que ostentaba el año anterior, y<br />

35 millones de ellos eran ahora usuarios registrados<br />

de Yahoo; 3 800 empresas se anunciaron en las páginas de<br />

Yahoo, de 2 600 en 1997 y 700 en 1996. Para 1999, 5 000<br />

comerciantes vendían productos en el canal Yahoo Shopping,<br />

de 3 500 en 1998, y los ingresos de la compañía<br />

habían aumentado de 21.5 millones de dólares en 1996 a<br />

203 millones de dólares en 1998. Como resultado, el precio<br />

de las acciones de Yahoo aumentó de 5 dólares por<br />

acción en 1996 a 244 dólares a principios de 1999, cerca<br />

de la cumbre del auge de las empresas punto-com. Este<br />

incremento elevó el valor de Yahoo a 45 000 millones de<br />

dólares, lo cual volvió multimillonarios a Yang y Filo.<br />

Más contenido y más presencia<br />

Para mantener el crecimiento de las utilidades de Yahoo,<br />

era necesario atraer más y más usuarios a su sitio. Por<br />

esta razón, las nuevas estrategias de Koogle se relacionaron<br />

con hacer de Yahoo una “megamarca” al convertirse<br />

en el portal más útil y conocido de internet. Yahoo no<br />

sólo se concentraba en mejorar su directorio web, sino<br />

que también quería crear contenido de noticias y entretenimiento<br />

atractivo agregando cada vez más servicios y<br />

funciones para aumentar su valor y atraer a los usuarios<br />

web y de ese modo animarlos a registrarse en su sitio. Su<br />

meta era mantener en su sitio a sus usuarios y aumentar<br />

los costos que implicaba cambiar a un portal nuevo. De<br />

modo que comenzó a incrementar el grado en el que los<br />

usuarios podían personalizar las páginas y los servicios<br />

para que se ajustaran mejor a sus necesidades específicas.<br />

Por ejemplo, sus usuarios registrados podían personalizar<br />

su popular servicio de noticias para que mostrara las<br />

secciones o páginas específicas que más les interesaran,<br />

como tecnología, entretenimiento o finanzas. En algunas<br />

áreas podían obtener más personalización; por ejemplo,<br />

en Yahoo Finance podían introducir y rastrear el valor de<br />

su cartera de inversiones personales. La sección de la página<br />

financiera también contiene vínculos a tableros de<br />

mensajes en los cuales los inversionistas pueden reunirse<br />

para analizar las perspectivas de una compañía. Otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!