01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l. EPISTEMOLOGIA. LA RAZON EN EL <strong>DERECHO</strong> PENA1<br />

entre derecho penal mínimo y derecho penal máximo permite ahora<br />

asentar con mayor precisión los términos del problema. Dada la im-<br />

posibilidad de una perfecta correspondencia entre jurisdicción y le-<br />

gislación, es útil no hablar indistintamente de certeza y de incerti-<br />

dumbre del derecho penal, sino distinguir en cambio dos formas de<br />

«certeza», ambas relativas y subjetivas, cada una de ellas acompaña-<br />

da de una forma correlativa de .incertidumbre».<br />

La certeza perseguida por el derecho penal máximo está en que<br />

ningún culpable resulte impune, a costa de la incertidumbre de que<br />

también algún inocente pueda ser castigado. La certeza perseguida por<br />

el derecho penal mínimo está, al contrario, en que ningún inocente sea<br />

castigado, a costa de la incertidumbre de que también algún culpable<br />

pueda resultar impune. Los dos tipos de certeza y los costes ligados a<br />

las incertidumbres correlativas reflejan intereses y opciones políticas<br />

contrapuestas: por un lado, la máxima tutela de la certeza pública res-<br />

pecto de las ofensas ocasionadas por los delitos; por otro lado, la má-<br />

xima tutela de las libertades individuales respecto de las ofensas oca-<br />

sionadas por las penas arbitrarias. Podemos disipar así el equívoco de<br />

una mítica «certeza» o «verdad» que sería perseguida por el garan-<br />

tismo cognoscitivista. La certeza, aun no absoluta, a la que aspira un<br />

sistema penal de tipo garantista no es ya que resulten exactamente<br />

comprobados y castigados todos los hechos previstos por la ley como<br />

delitos, sino que sean castigados sólo aquellos en los que se haya<br />

probado la culpabilidad por su comisión. En todo caso, ambas Gcer-<br />

tidumbresn son subjetivas y relativas, afectando a .verdades» igual-<br />

mente opinables y probabilísticas. Su diferencia está sólo en los crite-<br />

rios opuestos con los que se obtienen.<br />

La certeza de derecho penal mínimo de que ningún inocente sea<br />

castigado viene garantizada por el principio in dubio pro ES el<br />

fin al que tienden los procesos regulares y sus garantías. Y expresa el<br />

sentido de la presunción de no culpabilidad del imputado hasta prue-<br />

ba en contrario: es necesaria la prueba - es decir, la certidumbre, aun-<br />

que sea subjetiva- no de la inocencia sino de la culpabilidad, sin<br />

tolerarse la condena sino exigiéndose la absolución en caso de incer-<br />

tidumbre. La incertidumbre es en realidad resuelta por una presunción<br />

legal de inocencia en favor del imputado precisamente porque la<br />

única certidumbre que se pretende del proceso afecta a los presu-<br />

puestos de las condenas y de las penas, y no a los de las absolucio-<br />

nes y de las no penas. Por lo demás, es ésta la forma lógica de todos<br />

los principios garantistas más arriba formalizados: los cuales, como se<br />

ha observado, establecen las condiciones necesarias en ausencia de<br />

las cuales no es lícito castigar y no las suficientes en presencia de<br />

las cuales no es lícito no castigar. El mismo modelo de responsabilidad<br />

penal SG, que hemos propuesto como modelo garantista, ha sido<br />

concebido por nosotros como un sistema lógicamente abierto, es<br />

decir, susceptible de ser ulteriormente perfeccionado y reforzado en el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!