01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II AXIOLOGIA. LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

Al coste de la justicia, que depende de las opciones penales del le-<br />

gislador -las prohibiciones de los comportamientos que ha conside-<br />

rado delictivos, las penas y los procesos contra sus transgresores-, se<br />

añade por tanto un altísimo coste de las injusticias, que depende del<br />

funcionamiento concreto de cualquier sistema penal. Y a lo que lla-<br />

man los sociólogos la «cifra negra» de la criminalidad -formada<br />

por el número de culpables que, sometidos o no a juicio, quedan im-<br />

punes y10 ignorados- ha de añadirse una cifra no menos oscura<br />

pero aún más inquietante e intolerable: la formada por el número de<br />

inocentes procesados y a veces condenados. Llamaré cifra de la inefi-<br />

ciencia a la primera de estas cifras2 y cifra de la injusticia a la segun-<br />

da, en la que se incluyen: a) los inocentes reconocidos como tales en<br />

sentencias absolutorias tras haber sufrido el proceso y en ocasiones la<br />

prisión preventiva 3; b) los inocentes condenados por sentencia firme y<br />

ulteriormente absueltos a resultas de un procedimiento de revisión 4;<br />

C) las víctimas, cuyo número quedará siempre sin calcular -verdadera<br />

cifra negra de la injusticia-, de los errores judiciales no reparados.<br />

Si reflexionamos sobre lo oneroso de estos costes, se comprende el<br />

lugar central que ocupa el derecho penal en la caracterización de un<br />

ordenamiento jurídico y del sistema político del que es expresión.<br />

En el tratamiento penal se manifiesta -en estado puro y de la mane-<br />

ra más directa y conflictiva- la relación entre estado y ciudadano,<br />

entre poder público y libertad privada, entre defensa social y derechos<br />

individuales. El problema de la legitimación o justificación del derecho<br />

penal, consiguientemente, plantea en su raíz la cuestión misma de la<br />

legitimidad del estado, de cuya soberanía es precisamente el poder de<br />

castigar, que puede llegar hasta el ius vitae ac necis, la manifestación<br />

más violenta, más seriamente lesiva de los intereses fundamentales del<br />

ciudadano y en mayor medida susceptible de degenerar en arbitrarie-<br />

dad. La falta de correspondencia entre culpables, procesados y con-<br />

denados, y en particular la «cifra de la injusticia» formada por los<br />

castigos -aun involuntarios- de inocentes, crea por otra parte com-<br />

plicaciones gravísimas y usualmente ignoradas en relación con el pro-<br />

blema de la justificación de la pena y del derecho penal. Si los costes<br />

de la justicia y los costes opuestos de la ineficiencia pueden ser los<br />

unos justificados positivamente y los otros tolerados sobre la base de<br />

teorías o ideologías de la justicia, los costes de la injusticia resultan sin<br />

embargo injustificables por ese camino, y consienten para el sistema<br />

penal que los produce sólo una justificación eventual y negativa res-<br />

pecto a los costes aún mayores que provendrían de la ausencia de<br />

cualquier clase de derecho y garantía penal. Pero la cifra de la injus-<br />

ticia, como es fácil comprender a partir del análisis desarrollado<br />

hasta el momento, es sobre todo el producto de las carencias norma-<br />

tivas o de la inefectividad práctica de las garantías penales y procesa-<br />

les, dispuestas precisamente como diques contra la arbitrariedad y el<br />

error; y es tanto mayor cuanto más crece el poder judicial de disposi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!