01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. FENOMENOLOGIA. LA FALTA DE EFECTIVIDAD DE LAS GARANTIAs<br />

Roma, 1983; M. Sbriccoli, o. c., pp. 118-120; A. Chiappetti, o. c., pp. 124-129.<br />

Particular interés tiene el volumen, rico en referencias bibliográficas, Amministrazione<br />

della giustizia e poteri di polizia degli stati preunitari alla caduta della destra, Istituto di<br />

Storia del Risorgimento italiano, Roma, 1986, que recoge trabajos de C. Ghisalberti,<br />

Premesse ideologiche e modelli ispiratori, pp. 23-41; G. S. Pene Vidari, 11 Regno di<br />

Sardegna, pp. 43-83; N. Raponi, 11 Regno Lombardo-Veneto (1 815-1 859/66),<br />

pp. 91-157; B. Montale, Ducato di Parma e Piacenza. Ducato di Modena e Reggio, pp,<br />

215-260; L. Lotti, II Granducato di Toscana, pp. 267-287; A. Scirocco, 11 Regno delle<br />

Due Sicilie, pp. 295-322; F. Bartoccini, Lo stato pontificio, pp. 371-403; A. Berselli,<br />

Amministrazione e ordine pubblico dopo l'unita, pp. 165-21 1. Cf. también el reciente<br />

estudio de C. Mangio, La polizia toscana. Organizzazione e criteri d'intervento<br />

(1 765/1808), Giuffre, Milán, 1988.<br />

9. Por eso son especialmente meritorias las contribuciones de L. Elia, Liberta per-<br />

sonale e misure di prevenzione, Giuffre, Milán, 1962; G. Amato, Individuo e autorith,<br />

cit.; A. Chiappetti, L'attivita di polizia. Aspetti storici e dogmatici, Cedam, Padua,<br />

1973; P. Barile, Diritti dell'uomo e liberta fondamentali, 11 Mulino, Bolonia, 1984, pp.<br />

111-273, y, sobre todo, G. Corso, L'ordine pubblico, 11 Mulino, Bolonia, 1979, con<br />

amplia bibliografía en el apéndice.<br />

10. Programa. Parte General, cit., 1, p. 21.<br />

11. G. W. F. Hegel, Principios de la filosofía del derecho, cit., 287, p. 375. So-<br />

bre el Polizeistaat en la doctrina germánica, véanse P. Schiera, 11 cameralismo e l'as-<br />

solutismo tedesco, Giuffrk, Milán 1968; C. Ghisalberti, o. c., pp. 26 SS.; A. Chiappetti,<br />

Polizia, cit., pp. 122-124.<br />

12. En concreto eran 12.614 sobre 36.728, equivalente al 34,3% de la población<br />

penitenciaria (ISTAT, Annuario de statistiche giudiziarie. 1955, Roma, 1956, p. 500).<br />

13. El número de presos en espera de juicio llegó a superar la mitad de la po-<br />

blación carcelaria -16.020 de 36.728, equivalente al 51,776- en 1975, tras el au-<br />

mento de los plazos máximos de la prisión preventiva decidido por el decreto-ley de<br />

11.4.1974. Y creció constantemente en los años sucesivos, hasta alcanzar su cota má-<br />

xima en 1983, como consecuencia de las agravaciones introducidas por la ley Reale de<br />

22.5.1975 y por el decreto ley de 15.12.1979: 18.006 detenidos sobre 29.504, el 61%,<br />

en 1976; 19.558 sobre 28.691, el 68%, en 1981; 23.585 de 33.416, el 70,5%, en 1982;<br />

27.749 sobre 40.031, el 69,3%, en 1983. Después de 1984, a causa de la reducción de<br />

la duración máxima realizada por la ley de 28.7.1984 y, más tarde, por la de 5.8.1988,<br />

las cifras, tanto absolutas como proporcionales, fueron decreciendo: 23.807 sobre<br />

41.158, el 57,8%, en 1985; 18.158 sobre 32.284, el 56,2%, en 1988; 17.167 sobre<br />

36.252, el 47,35%, en mayo de 1989 (para los datos anteriores a 1985, cf. L. Daga,<br />

Prime osservazioni sull'applicazione della legge n. 663/1986, en .Questione Giustizia.,<br />

3, 1987, p. 648. Las fuentes sobre los datos relativos a 1988 y 1989 son ministeriales).<br />

Entretanto, la duración media de los procesos en primera instancia, que en 1979 llegaba<br />

a 24 meses, descendió a 18 en 1986 (para los años 1978-79 y 1986, Annuario dista-<br />

tistiche giudiziarie, Roma, respectivamente 1981, p. 180 y 1988, p. 319).<br />

14. Procedura penale, cit., p. 138.<br />

15. Th. Hobbes, Leviatán, cit., XXVIII, pp. 252-253, que afirma que la custodia<br />

preventiva .no constituye un castigo», por lo que «cualquier daño que se le obligue a<br />

padecer a un hombre al encadenarlo o al encerrarlo antes de que su causa haya sido<br />

oída, y que vaya más allá de lo que es necesario para asegurar su custodia, va contra la<br />

ley de naturaleza.; G. Filangieri, Ciencia de la legislación, cit., t. 111, lib. 111, cap. VI],<br />

pp. 80 SS., donde se mantiene la necesidad de un mejor tratamiento de los presos a la es-<br />

pera del juicio y de la necesaria diferenciación entre .cárceles para los acusados y cár-<br />

celes para los convictos.; F. Carrara, o. c., 898, p. 377, que lamenta que «en la mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!