01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. EL FIN Y LOS LIMITES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

17. Es el momento, solemnizado en las Euménides de Esquilo, del paso de la justicia<br />

doméstica a la justicia de la ciudad mediante la institución por parte de Atenea del<br />

Areópago, cuyo veredicto sobre Orestes pone fin a la espiral de la venganza de la<br />

sangre. El primer documento histórico de este paso en la Grecia antigua es la ley de<br />

Dracón, promulgada según Aristóteles durante el arcontado de Aristecmo de 620-<br />

621 a.c. (La constitución de los atenienses, trad. cast. de M. García Valdés, Gredos,<br />

Madrid, 1984, IV, 1, p. 60), la cual, además de establecer para el homicidio la pena de<br />

exilio (salvo en caso de perdón de los parientes del ofendido), prohibió la venganza privada<br />

calificando como «homicidio. el dar muerte al exiliado fuera de los confines de la<br />

ciudad.<br />

18. Sobre el problema de la cuantificabilidad y sobre la inevitable incertidumbre<br />

en cuanto al grado de eficacia disuasoria de la pena, véanse los estudios sociológicos de<br />

1. Ehrlich, The Deterrent Effect of Criminal Law Enforcement, en (~Journal of Legal<br />

Studiesn, 1972, pp. 258-274; Id., Deterrence: Evrdence and Inference, en *Yale Law<br />

Journalx, n. 85, 1975-76, pp. 209-227; J. Gibbs, Crime, Punishment and Deterrence<br />

Question: Some Alternative Methods of Analysis, en *Social Science Quarterlym, n. 54,<br />

1973, pp. 534-551; F. Zimring y G. Hawkins, Deterrence. The Legal Treat in Crime<br />

Control, University Press, Chicago, 1983.<br />

19. Ciencia de la legislación, cit., lib. 111, cap. XXVI, tomo 111, p. 310.<br />

20. Ibid.<br />

21. W. Humboldt, Los límites de la acción del Estado, cit., XIII, p. 152.<br />

22. Morelly, Code de la nature (1755), trad. cast. de R. Garzaro, Código de la<br />

Naturaleza o El verdadero espíritu de sus leyes, Cervantes, Salamanca, 1985, p. 165.<br />

23. El proyecto de la prevención de los delitos a través de medios no punitivos<br />

dirigidos a atacar las causas sociales de la criminalidad es un motivo recurrente en la literatura<br />

penal de la ilustración: cf. Ch. Montesquieu, Del espíritu de las leyes, cit., VI,<br />

9, p. 104; C. Beccaria, De los delitos y de las penas, cit., XXXI, pp. 87-89; P. H. D.<br />

d'Holbach, Systeme de la nature (1770), trad. cast. de N. Bacín, J. M. Bermudo,<br />

M. Estapé y A. Salom, Sistema de la naturaleza, Ed. Nacional, Madrid, 1982, pp. 252<br />

SS.; Id., Systhe social, ou Principes naturels de la morale et de la politique, avec un<br />

examen de l'influence du gouvernement sur les moeurs (1773), reimp. Georg Olms,<br />

Hildesheim, 1969, vol. 111, cap. IV, pp. 32-44; Voltaire, Prix de la justice, cit., arts. 1 y<br />

11, p. 535; G. Mably, De la législation, ou Principes des lorx, lib. II1,'cap. IV, en<br />

Oeuvres completes, Londres, 1789, vol. IX, p. 271; G. D. Romagnosi, Génesis, cit.,<br />

421-423, pp. 165-166 y 644, p. 113; J. Bentham, Tratados de legislación civil y penal,<br />

cit., Principios del Código Penal, parte IV, pp. 325-420. Sobre el delito como «último<br />

efecto de una tenebrosa serie de causas de las que no hay quien no comparta una responsabilidad<br />

remota*, véase también C. Cattaneo, Prolusione a un corso di filosofia civile<br />

(1852), en Opere scelte, a cargo de D. Castelnuovo Frigessi, Einaudi, Turín, 1972,<br />

vol. N, pp. 11-12. Véanse además, sobre el nexo entre delincuencia, pobreza y marginación,<br />

los estudios histórico-sociológicos de L. Chevalier, Classes laborieuses et classes<br />

dangereuses a Paris pendant la premiere moitié du x~x siecle (1958), trad. it. de<br />

S. Brilli Cattarini, Classi lavoratrici e classi pericolose. Parigi nella rivoluzione indus-<br />

triale, Laterza, Roma-Bari, 1976; y de B. Geremek, lnutiles au monde. Truands et mr-<br />

sérables dans I'Europe moderne (1980), trad. it. de P. Procaccioli, Mendicanti e mise-<br />

rabili nell'Europa moderna (1350-1 600), Laterza, Roma-Bari, 1985.<br />

24. K. Marx, La Sagrada Familia, cit., pp. 148-149.<br />

25. Véase el terrible panorama de las atrocidades -torturas, suplicios, expolia-<br />

ciones, masacres- ofrecido por la historia de los sistemas penales premodernos y tra-<br />

zado por M. A. Vaccaro, Genesi e funzione delle leggi penali, F.lli Bocca, Milán, 1908<br />

y por V. Manzini, Diritto penale, cit., pp. 78 SS., para discutir, en polémica con la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!