01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCION<br />

1. Este libro quiere contribuir a la reflexión sobre la crisis de legiti-<br />

midad que embarga a los actuales sistemas penales, y en particular al<br />

italiano, respecto de sus fundamentos filosóficos, políticos y jurídicos.<br />

Tales fundamentos fueron puestos en gran parte -con el nacimiento<br />

del estado moderno como «estado de derecho»- por el pensamiento<br />

jurídico ilustrado, que los identificó con una compleja serie de víncu-<br />

los y garantías establecidas para tutela del ciudadano frente al arbitrio<br />

punitivo. A pesar de haber sido incorporados a todas las constitucio-<br />

nes avanzadas, estos vínculos son ampliamente violados por las leyes<br />

ordinarias y todavía más por las prácticas antiliberales que las mismas<br />

alimentan. La crisis, por otra parte, afecta desde hace tiempo a los<br />

mismos fundamentos clásicos del derecho penal, ya porque son ina-<br />

decuados o, lo que es peor, porque no pueden ser satisfechos, porque<br />

han sido olvidados y aplastados por orientaciones eficientistas y prag-<br />

, máticas.<br />

Debe añadirse que el derecho penal, aun cuando rodeado de 1í-<br />

mites y garantías, conserva siempre una intrínseca brutalidad que<br />

-hace problemática e incierta su legitimidad moral y política. La pena,<br />

cualquiera que sea la forma en que se la justifique y circunscriba, es en<br />

efecto una segunda violencia que se añade al delito y que está pro-<br />

gramada y puesta en acto por una colectividad organizada contra<br />

un individuo. Si la propiedad privada fue llamada por Beccaria «un te-<br />

rrible y quizás no necesario derecho», la potestad de castigar y de juz-<br />

gar es seguramente, como escribieron Montesquieu y Condorcet, el<br />

más «terrible» y «odioson de los poderes: el que se ejerce de la ma-<br />

nera más violenta y directa sobre las personas y en el que se manifiesta<br />

de la forma más conflictiva la relación entre estado y ciudadano,<br />

entre autoridad y libertad, entre seguridad social y derechos indivi-<br />

duales. Es por lo que el derecho penal ha estado siempre en el centro<br />

de la reflexión jurídico-filosófica. Su fundamentación racional, aun en<br />

el variar de los criterios de racionaii-&id, ha si-do invariablemente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!