01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. PARA UNA TEORIA GENERAL <strong>DEL</strong> <strong>GARANTISMO</strong><br />

22. N. Bobbio, Giusnaturalismo, cit., pp. 124-125; Id., 11positivismo cit., p. 371;<br />

Id., Intervento en Tauola rotonda su1 positivismo giuridico, Pavía, 2 de mayo de 1966,<br />

Giuffri!, Milán, 1967, pp. 69-73.<br />

23. 11 positivismo, cit., pp. 356 y 360.<br />

24. Giusnaturalismo, cit., p. 116.<br />

25. A. Passerin d'Entri!ves, Obbedienza e resistenza in una societa democratica,<br />

e altri saggi, Comunita, Milán, 1970, pp. 25 y 80-81; U. Scarpelli, Cos'e il positivismo<br />

giuridico, Comunita, Milán, 1965, p.133.<br />

26. A. Passerin d'Entri!ves, o. c., pp. 79 SS.; U. Scarpelli, o. c., pp. 57 SS. Téngase<br />

en cuenta que esta interpretación del .punto de vista interno. de que habla Hart (El<br />

concepto de derecho, cit., pp. 71 SS., 110 ss. y 122) como aceptación o adhesión ético-<br />

política al derecho positivo no es compartida por el propio Hart (o. c., pp. 250-251).<br />

27. A. Passerin $Entreves, o. c., p. 81.<br />

28. U. Scarpelli, o. c., p. 133.<br />

29. A. Passerin d1Entr6ves, o. c., p. 85; U. Scarpelli, o. c., pp. 148-153.<br />

30. A. Passerin d'Entreves, o. c., pp. 77 y 80-81.<br />

31. Ibid., pp. 82-83.<br />

32. Un argumento semejante fue utilizado con frecuencia en la polémica que,<br />

dentro y fuera de los medios judiciales, se desarrolló en Italia al comienzo de los años<br />

sesenta contra el grupo de Magistratura Democratica. Su defecto radicaba en no te-<br />

ner cuenta la divergencia -profundísima en Italia, donde la promulgación de la<br />

Constitución no fue seguida de la reforma de la codificación fascista- entre «deber<br />

ser* constitucional y «ser>> legal y judicial, es decir, entre normatividad y efectividad, y,<br />

por consiguiente, el hecho de que el conflicto no se daba entre valores políticos externos<br />

(O de conciencia) y valores jurídicos internos, sino entre principios jurídicos de grado superior<br />

y normas y prácticas de grado inferior respecto de las que era obligada, y no sólo<br />

lícita, la crítica y la transformación.<br />

33. U. Scarpelli, o. c., pp. 50-52, 57-61, 88-89, 91-93.<br />

34. N. Bobbio, Giusnaturalismo, cit., p. 116; U. Scarpelli o. c, pp. 79 ss.<br />

35. H. L. A. Hart, El concepto de derecho, cit., p. 239; A. Ross, Derecho y justicia,<br />

cit., pp. 59-61.<br />

36. Lo reconoce el propio Hart (o. c., p. 239).<br />

37. R. M. Hare, The Language of Morals (1952), trad. it. de M. Borioni, 11 linguaggio<br />

della morale, Ubaldini, Roma, 1968, pp. 59 SS., trad. cast. de G. R. Carrió y<br />

E. Rabossi, El lenguaje de la moral, UNAM, México, 1975. La tesis equivale a la primera<br />

ley kantiana de la moral, recogida en la nota 8 del cap. 6.<br />

38. N. Bobbio, Liberalismo e democrazia, en 11 pensiero politico contemporaneo,<br />

de G. M. Bravo y de S. Rota Ghibaudi (eds.), Angeli, Milán, 1985, p.27.<br />

39. Tales son las excepciones y las declaraciones de inconstitucionalidad de las<br />

leyes, las impugnaciones y las revocaciones de las decisiones judiciales y administrativas<br />

ilegítimas, los juicios sobre la responsabilidad civil y penal de los titulares de funciones<br />

públicas y, sobre todo, el ejercicio de la oposición política en el Parlamento. Fue conforme<br />

a esta última garantía como Kant afirmó la incompatibilidad del derecho de resistencia<br />

con el moderno estado de derecho: .En una constitución política elaborada de<br />

tal modo que el pueblo mediante sus representantes (en el Parlamento) puede oponer resistencia<br />

legalmente al poder ejecutivo y a su representante (al ministro) -Constitución<br />

que en tal caso se Llama restringida- no está permitida, sin embargo, la resistencia activa<br />

(del pueblo arbitrariamente unido para forzar al gobierno a una determinada acción,<br />

por tanto, para realizar el mismo un acto de poder ejecutivo), sino sólo la resistencia<br />

negativa, es decir, la negativa del pueblo (en el Parlamento) a acceder siempre a<br />

las exigencias cuya satisfacción presenta el gobierno como necesaria para la adminis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!