01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

111. TEORIA LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

ción italiana, se puede afirmar que desde el siglo pasado el índice de privación de li-<br />

bertad se ha reducido más de cuatro veces: precisamente, ha pasado de 245 internos por<br />

cada 100.000 habitantes en los años 80 del siglo pasado (cuando había 71.613 presos<br />

para alrededor de 29 millones de habitantes) a menos de 40 por cada 100.000 habi-<br />

tantes en 1973 (en que hubo 21.391 presos para 53.832.000 de habitantes) y a 59 por<br />

cada 100.000 en 1986 (en el que ha habido 33.609 presos para alrededor de 57 millo-<br />

nes de habitantes). Todavía ha sido más drástica la disminución del número de los in-<br />

ternados en los centros para menores: 6.428 en los años ochenta del siglo pasado, 4.828<br />

en el primer decenio de este siglo, 2.099 en los años sesenta, 1.532 en 1971, 871 en<br />

1975,516 en 1981 y 791 en 1985 (o. c., pp. 72 y 128). En el pasado decenio las cotas<br />

máximas de población carcelaria se produjeron en los años 1983, 1984 y 1985, cuan-<br />

do el número de internos a fin de año fue de 40.225, 42.795 y 41.536 (Statistiche giu-<br />

diziarie. 1986, cit., p. 603). Un discurso sustancialmente análogo puede hacerse para los<br />

demás países europeos, cuya población carcelaria al 1.2.1988 era la siguiente: 55.729<br />

presos en Gran Bretaña (con una tasa de 98,2 presos por cada 100.000 habitantes),<br />

52.494 en Francia (con una tasa de 92 presos), 50.160 en Turquía (con una tasa de<br />

90,2), 53.039 en Alemania Federal (con una tasa de 86,7), 8.222 en Portugal (con una<br />

tasa de 84), 4.968 en Suiza (con una tasa de 77,6), 6.951 en Bélgica (con una tasa de<br />

70,5), 27.793 en España (con una tasa de 69,2), 3.515 en Dinamarca (con una tasa de<br />

69), 35.589 en Italia (con una tasa de 62), 5.150 en Suecia (con una tasa de 61),<br />

1.951 en Noruega (con una tasa de 47), 4.178 en Grecia (con una tasa de 42,9),<br />

5.291 en Holanda (con una tasa de 36) (Bulletin d'information pénitentiaire, Conseil<br />

d'Europe, febrero 1989, p. 22). Por el contrario, en los Estados Unidos se ha produci-<br />

do un aumento progresivo de la privación de libertad, excepto en los años 50 y 60:<br />

91.669, equivalentes a 79 por cada 100.000 habitantes, en 1925; 129.453, equivalen-<br />

tes a 104 por cada 100.000, en 1930; 173.706, equivalentes a 131 por cada 100.000,<br />

en 1940; 166.123, equivalentes a 109 por cada 100.000, en 1950; 212.953, equiva-<br />

lentes a 1 3 7 por cada 100.000, en 1960; 196.429, equivalentes a 96 por cada 100.000,<br />

en 1970; 240.593, equivalentes a 111 por cada 100.000, en 1975; 294.396, equiva-<br />

lentes a 132 por cada 100.000, en 1978; 315.974, equivalentes a 153 por cada<br />

100.000, en 1981; 394.374, equivalentes a 170 por cada 100.000, en 1982; 419.820,<br />

equivalentes a 179 por cada 100.000, en 1983; 445.381, equivalentes a 188 por cada<br />

100.000, en 1984; 481.616, equivalentes a 201 por cada 100.000, en 1985; 593.922,<br />

equivalentes a 216 por cada 100.000, en 1986 (Sourcebook of Criminal Justice<br />

Statistics. 198t, U.S. Depart. of Justice, Washington, 1988, tabla 6.17, p. 486). En los<br />

Estados Unidos, por otra parte, también la pena privativa de libertad, como la pena de<br />

muerte, está informada por una fuerte discriminación racial: los presos negros son al-<br />

rededor de cuatro veces más numerosos que los blancos y la desproporción es aún<br />

mayor si se toman en consideración las mujeres (o. c., y, para los decenios anteriores,<br />

cf. los datos aportados por H. Hentig, La pena, cit., pp. 302-304).<br />

184. V. Foa, Psicologia carceraria, cit., p. 301.<br />

185. Infra, apartado 44.3. El límite máximo de treinta años previsto en el códi-<br />

go Rocco para las penas privativas de libertad de carácter temporal se encuentra entre<br />

los más altos de los establecidos en los demás paises europeos: 20 años según los códi-<br />

gos penales francés (arts. 18 y 19), belga (art. 16), suizo (art. 35), austríaco (art. 18),<br />

noruego (art. 17), griego (arts. 52 y 54) y luxemburgués (art. 16); 16 años según los có-<br />

digos danés (art. 33) e islandés (art. 34); 15 años según los códigos de Alemania<br />

Federal (arts. 14 y 17), Alemania del Este (art. 40), la Unión Soviética (art. 24),<br />

Hungría (art. 32) y Polonia (art. 39); 12 años según el código finlandés (cap. 2, apar-<br />

tado 1); 10 años según el código sueco (cap. 26, apartado 1). El límite de 30 años se en-<br />

cuentra sólo en el código español (art. 70.22), donde sin embargo se ha suprimido la ca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!