01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. TEORIA. LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

tennio fascista, en 11 pensiero giuridico italiano, Roma, 1914 (citado por V. Grevi, o. C.,<br />

p. 18): .el legislador tiene confianza en la abnegación de sus jueces» y por tanto «en la<br />

práctica resultará justificado de ordinario el retraso en la conclusión de la instrucción,,.<br />

60. .Contra la orden por la que el juez provee sobre la petición de excarcela-<br />

ción*, afirma la Relazione al Re del ministro guardasigilli, 103, «sólo cabe apelación<br />

por el ministerio público. La Comisión parlamentaria propone permitir también al im-<br />

putado la impugnación de la resolución que deniega la excarcelación. Pero yo he con-<br />

siderado que no puede admitirse que el imputado, en la fase instructoria, tenga que dis-<br />

cutir si existen o no suficientes indicios contra él, porque tal vez no tenga noticia de<br />

todos los indicios existentes. En el caso en que se trate de establecer si la ley permite o<br />

no la orden de prisión, hay que señalar también que no compete al imputado establecer<br />

el título del delito sobre el que se funda la imputación».<br />

61. La ley n. 517 de 18.6.1955 estableció, sólo para la instrucción los límites mi-<br />

ximos de prisión preventiva: tres meses para los delitos más leves, dos años para los más<br />

graves. Sucesivamente, el decreto-ley n. 192 de 1.5.1970 estableció la excarcelación del<br />

imputado si después del doble del plazo máximo previsto para la instrucción no se hu-<br />

biera dictado sentencia definitiva. De las innumerables modificaciones sucesivas de estos<br />

plazos hablaré en el apartado 47.<br />

62. Cf. G. Amato, o. c., pp. 423-424; V. Grevi, o. c., pp. 131-142; G. Illuminati,<br />

o. c., p. 52; F. Cordero, Procedura penale, cit., pp. 107-108 y 136 SS. Contra la orden<br />

de detención obligatoria se pronunciaron también G. Vassalli, La reforma della custodia<br />

preventiva, en [~Rivista de Diritto processuale penale., 1954, pp. 350 SS.; G. D.<br />

Pisapia, Orientamenti per una riforma della custodia preventiva nel processo penale, en<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!