01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10. EL SUBSISTEMA <strong>PENAL</strong> ORDINARIO<br />

credibilidad y de eficacia del sistema en su conjunto. Finalmente, la hi-<br />

pertrofia penal es un factor evidente de ineficacia, que atasca la ma-<br />

quinaria judicial con problemas baladíes y múltiples, que prolonga los<br />

y la distrae de los asuntos más importantes.<br />

Esta -- tendencia inflacionaria del sistema hacia modelos de derecho<br />

penal máximo ha sido en parte contrarrestada, durante algunos años,<br />

con normas despenalizadoras, esto es, con la degradación de ciertos<br />

ilícitos penales, antes castigados con penas pecuniarias, a administrativos.<br />

Las primeras medidas en esta dirección fueron la ley n. 317 de<br />

3.5.1967, que despenalizó las contravenciones de tráfico castigadas<br />

sólo pecuniariamente; la ley n. 950 de 9.10.1967, que despenalizó<br />

las transgresiones a las normas de policía forestal; y la ley n. 706 de<br />

24.12.1975, que despenalizó todas las contravenciones castigadas<br />

sólo con sanción pecuniaria, excepción hecha de las de naturaleza tributaria.<br />

Sin embargo, la actuación reformadora más orgánica e importante<br />

llegó, siguiendo los pasos de la análoga ley alemana de<br />

24.5.1968, con la ley n. 689 de 24.1 1.1981, que, por un lado, ha ex-<br />

- -<br />

tendido la despenalización, aunque con numerosas excepciones (art.<br />

34), a todos los delitos -comprendidos los graves- castigados sólo<br />

con pena pecuniaria (art. 32); por otro lado ha introducido una nueva<br />

regulación general aplicable tanto a los delitos despenalizados como a<br />

todos los ilícitos administrativos (excluidos los disci~linarios). aue<br />

quedan cubiertos por algunas garantías penales (legalidad, cul~6ilidad<br />

y causas de . - justificación) y cuya sanción es impugnable ante el<br />

juez ordinario ".<br />

La medida es todavía demasiado tímida e inadecuada. Un replan-<br />

teamiento racional de los límites del derecho penal, en efecto, debería<br />

proceder, cuando menos, a la despenalización de todas las contra-<br />

venciones, aun las castigadas con arresto, y no sólo de los delitos<br />

sancionados con multa, incluso como alternativa a la privación de li-<br />

bertad. No se propone aquí, naturalmente, un criterio de diferencia-<br />

ción teórica entre ilícitos penales e ilícitos merecedores de despenali-<br />

zación; sin embargo, el hecho de que el legislador haya decidido<br />

calificar determinadas conductas como simples contravenciones o<br />

bien admitir su punición, a discreción del juez, con una simple multa,<br />

es suficiente para suponer que las ha considerado menos lesivas que<br />

10s demás delitos; y esto, en una perspectiva de derecho penal mínimo,<br />

es, sin duda, un primer criterio pragmático de despenalización, idóneo<br />

para satisfacer nuestro principio de necesidad o de economía del de-<br />

recho penal.<br />

En el la no teórico, tal como se dice en el apartado 33.6, una des-<br />

penalización de esta naturaleza produciría una radical simplificación<br />

del sistema penal. En primer lugar, se lograría una simplificación de la<br />

noción legal de «hecho punible., que vendría a coincidir con la de<br />

«delito», con los requisitos subjetivos y objetivos propios de éste.<br />

En segundo lugar, lograríamos una simplificación del concepto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!