01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. LA PENA. CUANDO Y COMO CASTIGAR<br />

toda Europa. Cf. G. Salvioli, Storia della procedura, cit., IIU2, pp. 88 SS.; A. Pertile,<br />

o. c., pp. 434-463 y las numerosas fuentes allí citadas; 1. Mereu, Storia dell'intolleranza<br />

in Europa. Sospettare e punire, Mondadori, Milán 1970; Id., La morte, cit., pp. 18<br />

SS.; R. Mandrou, Magistrats et sorciers en Frunce au xvrr siecle. Une analyse de psycologie<br />

historique (1968), trad. it. de G. Cordero, Magzstrati e streghe nella Francia del<br />

Seicento, Laterza, Bari, 1971; F. Cordero, Crimimlia ...., cit., pp. 415-457; M. Romanello<br />

(ed.), La stregonmia in Europa (1450-1650), 11 Mulino, Bolonia, 1981, con escritos<br />

de J. Hansen, A. Runeberg, H. R. Trevor-Roper, K. Thomas, A. MacFarlane, E.<br />

W. Monter, R. Mandrou y J. Caro Baroja y amplio apéndice bibliográfico. Sobre la inquisición<br />

eclesiástica, cf., infra, el apartado 39.2.<br />

Se comprende, bajo este cuadro, el gran valor de la batalla ilustrada expresada por<br />

ensayos como Problema Juridicum: An Haeresis sit Crimen?, Halle, 1697, y De<br />

Crimine Magiae, Halle, 1701, de Christian Thomasius; de los escritos de Locke sobre la<br />

tolerancia; de los ataques de Montesquieu contra la calificación como delitos de las<br />

ofensas a la divinidad, la magia y la brujería; o de los panfletos de Voltaire, entre los<br />

que se recuerda el dirigido contra la condena a muerte y el atroz suplicio, todavía en<br />

1766, del decimonono caballero De la Barre, culpable de haber cantado una canción<br />

blasfema y de no haberse quitado el sombrero al pasar a veinticinco pasos del santo sacramento<br />

(Relation de la mort du chevalier De La Barre [1766], en Oeuvres completes,<br />

cit., t. XXV, pp. 501 SS.); y el dirigido contra el fanatismo católico que provocó la tortura<br />

y el asesinato en la rueda de Jean Calas, condenado .sin sombra de prueba»<br />

sólo por ser protestante el 9.3.1762, aniversario de la masacre de los hugonotes, por<br />

la muerte de su hijo suicida, de quien se había corrido la voz de que estaba a punto<br />

de convertirse al cristianismo (Trattato sulla tolleranza in occasione de1Ia morte di<br />

Giovanni Calas [1762], trad. cast. de C. R. de Dampierre, Tratado sobre la tolerancia.<br />

Con ocasión de la muerte delean Calas, en Opúsculos satíricos y filosóficos, Alfaguara,<br />

Barcelona, 1978, pp. 1-104). Incluso las disputas filosóficas podían ser resueltas con la<br />

horca: Voltaire recuerda ala muerte espantosa. infligida al geómetra Ramus en el<br />

siglo xm por haber sostenido una tesis en materia de quisque et quamquam contraria a<br />

la lógica aristotélica («sus adversarios arrastraron su cuerpo ensangrentado ante las<br />

puertas de todos los colegas de la Sorbona para rendir honrosa reparación a la filosofía<br />

de Aristóteles~); y luego una ordenanza de 1624 «que prohibía bajo pena de muerte el<br />

ser de opinión contraria a la de Aristótelesn (Prix, cit., art. XI, pp. 558-559). El mismo<br />

Voltaire calculó que tras el papa Gregorio, -llamado el Santo y el Grande por haber<br />

hecho quemar todos los libros antiguos que pudo encontrar y por haber sido el primero<br />

en mandar a las brujas a la hogueras, fueron .quemados en Europa más de 100.000<br />

brujas y brups, endemoniados o exorcistas. Cuanto más les condenaban los tribunales<br />

más se reproducían., hasta que «se dejó de quemar a las brujas y éstas desaparecieron<br />

de la tierra. (ibid., art. IX, pp. 552-554).<br />

87. Francesco Carrara recuerda que en Francia ([había cinco maneras distintas de<br />

darle muerte al condenado: 1) El fuego, para los delitos de lesa majestad divina. 2) El<br />

descuartizamiento, por medio de cuatro caballos, para ciertos casos de lesa majestad<br />

humana. 3) La decapitación, por delitos comunes, si el condenado era noble. 4) La<br />

horca, si era plebeyo. 5) La rueda, por robos con violencia en las vías públicas.<br />

(Programa. Parte general, cit., apartado 662, nota 1, p. 110). Sobre el «esplendor de los<br />

suplicios» en la época premoderna, véase, evidentemente, M. Foucault, Vigilar y castigar,<br />

cit., primera parte. Los siglos xv-xmr son por lo demás aquellos en los que la furia<br />

de la horca ha sido quizá más desenfrenada. Karl Marx refiere, citando a Holinshed,<br />

que en Inglaterra .72.000 grandes y pequenos ladrones fueron ajusticiados bajo<br />

Enrique VIIIB (El Capital [1867], trad. cast. de W. Roces, F.C.E., México-Buenos<br />

Aires, 51946, lib. 1, cap. 24, p. 626, n. 39). Y Cesare Cantu calculó, conforme a 10s re-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!