01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II AXIOLOGIA. LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> PENA1<br />

64. .La sanción penal es a la venganza como el matrimonio es al instinto sexual.<br />

en el sentido de que .el derecho penal regula, sanciona y ofrece legítima satisfacción a<br />

la pasión de la venganza. (J. F. Stephen, General View of the Criminal Law of<br />

England, Macmillan, Londres, 1863, p. 99). La tesis es reiterada por Stephen en<br />

Liberty, Equality, Fraternity, Smith Elder, Londres, 1874, donde se asigna a la pena la<br />

misión de .combatir el vicio. (p. 159) y de satisfacer *de manera pública, regular, jurídica.<br />

el .sentimiento de aversión. y el .deseo de venganza. producidos en el público<br />

por el delito (pp. 162 y 165): lo que constituye una anticipación de las actuales doctrinas<br />

de la prevención general positiva (infra, apartado 22.1, notas 170-173).<br />

65. N. Morris, The Future of Imprisonment, University Press, Chicago, 1974;<br />

D. Fogel, « We are the living proof*: the Justice Model for Corrections, Anderson,<br />

Cincinnati, 1975; R. Singer, Just Desert: Sentencing Based on Equality and Desert,<br />

Ballinger, Cambridge, 1979; A. M. Dershowitz, Fair and Certain Punishment, Mc<br />

Graw Hill, Nueva York, 1979; E. van Haag, Punishing Criminals, Basic Book, Nueva<br />

York, 1975; A. von Hirsch, Doing Justice. The Choice of Punishments, Basic Book,<br />

Nueva York, 1976. La continua referencia a la alarma social (public panic) y a la necesidad<br />

social de seguridad por parte de estos dos últimos autores aproxima también sus<br />

concepciones a las doctrinas expresivas de la prevención general positiva (infra, apartado<br />

22.1). Ofrecen una reseña acerca de esta literatura A. Bottoms y R. H. Preston, The<br />

Coming Penal Crisis, Scottish Academic Press, Edimburgo, 1978. Para un análisis crítico,<br />

véase M. Pavarini, La crisi della prevenzione speciale tra istanze garantiste ed<br />

ideologie neo-liberiste, en Quali garanzie, G. Cotturri y M. Ramat (eds.), De Donato,<br />

Bari, 1983, pp. 298 SS.; L. Eusebi, La 'nuova' retribuzione (1983), en G. Marinucci<br />

y E. Dolcini (eds.), Diritto penale in trasformazione, Giuffrk, Milán, 1985, pp. 92-135.<br />

66. H. Grocio, De jure belli ac pacis libn tres (1625), Brill, Lugduni, 1939, lib. 11,<br />

cap. XX, 1, 1; ibid., cap. XXI. Entre los intérpretes de Grocio como .retribucionista»<br />

recordaré a G. Maggiore, Derecho penal, cit., t. 11, p. 258; F. Antolisei, Manuale, cit.,<br />

p. 484; J. Nagler, Die Strafe. Eine juristisch-empirische Untersuchung (1918), Scientia<br />

Aalen, 1970, p. 266. Para una crítica de esta interpretación, cf. M. A. Cattaneo, La filosofia<br />

della pena, cit., pp. 10-13.<br />

67. Esta interpretación tanto de las tesis de Carrara como de Nagler y de<br />

Mabbott es sostenida por M. A. Cattaneo, Fondamenti filosofici, cit., pp. 49-54, e 11<br />

problema filosofico, cit., pp. 17-18 y 20-27. En particular, las teorías retribucionistas de<br />

Nagler y de Mabbott son llamadas por Cattaneo, en atención a la preocupación garantista<br />

que las inspira, .limitadas. o «negativas», en el sentido de que subrayan<br />

sobre todo el hecho de que pueden ser castigados sola mente^^ quienes han cometido un<br />

delito (Pena, cit., p. 703). Es probable que la misma preocupación esté en la base de la<br />

adhesión al retribucionismo de otros muchos juristas, que conciben la pena como instrumento<br />

de .reintegración., ~conservación~~, «reparación., ctutelan o *defensa jurídica*.<br />

Véase, por ejemplo, la tosca concepción retribucionista de la pena como ereintegración<br />

del orden jurídico* y «destrucción del delito» similar a una operación<br />

quirúrgica .cuando se retira del organismo un cuerpo extraño*, en A. Buccellati,<br />

Sommi principii del diritto penale, Vallardi, Milán, 1865, pp. 132-133, y su justificación<br />

por parte del mismo autor con el argumento garantista de que .es intrínsecamente<br />

injusto castigar un delito futuro,), dado que la .justicia represiva, objeto del derecho<br />

penal, se refiere necesariamente al pasado, a diferencia de la justicia preventiva, objeto<br />

de la policía o ciencia del Gobierno, que se dirige al futuro., en Istituzioni di diritto e<br />

procedura penale, Hoepli, Milán, 1884, pp. 78-79.<br />

68. H. L. A. Han, Punishment and Responsibility (1968), trad. it. de M. Jori,<br />

Responsabilita e pena, Comunita, Milán, 1981, pp. 30 y 34-38. Ya Romagnosi había<br />

distinguido entre retribución (del delito pasado) como causa y prevención (del delito fu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!