01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l. EPISTEMOLOGIA. LA RAZON EN EL <strong>DERECHO</strong> PENA1<br />

Edward Coke y opuesta por el legista frente al filósofo en Th. Hobbes, Diálogo, cit.,<br />

p. 23: .Lex est sanctio iusta, iubens honesta, et prohibens contraria.. La máxima, inversa<br />

de la hobbesiana, se remonta a Acursio, que definió la ley como (csanctio sancta,<br />

praecipiens honesta, prohibensque contraria. (Glossa in Digestum Vetus, Venetiis<br />

1489, reimpr. anast., Ex Officina Erasmiana, Turín, 1969, gl. non faciendorum en<br />

D. 1.3.2, f. 8ra, p. 13), y todavía antes a Cicerón: slex est ratio summa, insita in natura,<br />

quae iubet ea quae facienda sunt, prohibetque contraria. (De legibus, 1,6,18).<br />

19. Las expresiones .verdad formal. y > o «absoluta» no es más que una pretensión subjetiva y una pe-<br />

ligrosa ilusión. Eso no quiere decir, sin embargo, como considera Carnelutti, que esta<br />

ilusión no encuentre sitio en el proceso: su sitio, como se verá en el apartado 10, es<br />

tanto mayor cuanto más desvinculada se encuentre la libre convicción del juez de ga-<br />

rantías procesales adecuadas en materia de prueba y defensa.<br />

20. «Si examinamos las formalidades de la justicia en relación con el trabajo que<br />

le cuesta a un ciudadano obtener la devolución de sus bienes o la satisfacción de una<br />

ofensa, veremos que son demasiadas. Si las examinamos en relación con la libertad o la<br />

seguridad de los ciudadanos, veremos que las molestias, los gastos, la lentitud e inclu-<br />

so los peligros de la justicia son el precio que paga cada ciudadano por su libertad. (Ch.<br />

Montesquieu, o. c., trad. cast. cit., VI, 2, p. 99). Casi las mismas palabras son repetidas<br />

por F. M. Pagano, o. c., 111, p. 20. Contra las inútiles lentitudes y los vacíos formalismos<br />

que a veces «ofenden a la verdad*, cf. no obstante C. Beccaria, o. c., XXXVIII, p. 101;<br />

F. M. Pagano, o. c., XIII, pp. 72 SS. y XXVIII, pp. 141 SS.; J. Bentham, Traité des preu-<br />

ves judiciaires (1823), trad. cast. de M. Ossorio Florit, Tratado de las pruebas iudicia-<br />

les, 2 vols., Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1959, lib. 1, cap. 11, vol.<br />

1, pp. 13-14 (sobre el tema, véase infra, apartado 4.4).<br />

21. .De esta manera, el poder de juzgar, tan terrible para los hombres, se hace<br />

invisible y nulo. (o. c., XI, 6, p. 152); (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!