01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 6<br />

EL FIN Y LOS LIMITES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong>.<br />

UN UTILITARISMO <strong>PENAL</strong> REFORMADO<br />

23. El estatuto metateórico del problema de la justificación<br />

1. Doctrinas, teorías e ideologías de la pena. Muchos de los equí-<br />

vocos que afectan a las discusiones teóricas y filosóficas en torno a la<br />

pregunta «¿por qué castigar?)) dependen, en mi opinión, de la fre-<br />

cuente confusión entre los distintos significados que cabe asociar a la<br />

misma, los diferentes problemas que expresa y los diferentes niveles y<br />

universos del discurso a los que pertenecen las respuestas que admite.<br />

Estos equívocos se reflejan también en el debate entre «abolicionistas»<br />

y «justificacionistas» del derecho penal, dando lugar a malentendidos<br />

teóricos que a menudo son tomados por discrepancias ético-políticas.<br />

Y, lo que es más grave, confieren a las doctrinas justificacionistas fun-<br />

ciones apologéticas y de respaldo respecto a los sistemas penales exis-<br />

tentes, de los que por otra parte resultan casi siempre dependientes, en<br />

el plano metodológico, las mismas doctrinas abolicionistas. Y son<br />

por consiguiente responsables de proyectos y estrategias de política<br />

penal conservadoras o utópicamente regresivas.<br />

La tarea preliminar del análisis filosófico consiste por tanto en<br />

aclarar, en el plano meta-teórico y en el meta-ético, los diversos esta-<br />

tutos epistemológicos de los problemas expresados por la pregunta<br />

*¿por qué castigar?», así como de sus diferentes soluciones. A tal fin<br />

me parecen esenciales dos órdenes de distinciones: el primero, trivial<br />

pero no siempre bien tenido en cuenta, se refiere a los posibles signi-<br />

ficados de la pregunta; el segundo, no menos importante y general-<br />

mente pasado por alto, a los niveles del discurso en los que se sitúan<br />

las posibles respuestas.<br />

La pregunta .¿por qué castigar?» puede ante todo ser entendida<br />

en dos sentidos diferentes: a) por qué existe la pena, es decir, se cas-<br />

tiga; b) por qué debe existir la pena, esto es, se debe castigar. En el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!