01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9. EL JUICIO. CUANDO Y COMO JUZGAR<br />

cencia del imputado no juzgado y de sus garantías de inmunidad<br />

frente a intervenciones punitivas ante o extra iudicium, que es previo<br />

a todos los demás.<br />

38. Presunción de inocencia y garantía de libertad del imputado<br />

1. Principio de jurisdiccionalidad y presunción de inocencia. Si la ju-<br />

risdicción es la actividad necesaria para obtener la prueba de que un<br />

sujeto ha cometido un delito, hasta que esa prueba no se produzca<br />

mediante un juicio regular, ningún delito puede considerarse cometi-<br />

do y ningún sujeto puede ser considerado culpable ni sometido a<br />

pena. En este sentido el principio de jurisdiccionalidad -al exigir<br />

en su sentido lato que no exista culpa sin juicio (axioma A7), y en sen-<br />

tido estricto que no haya juicio sin que la acusación sea sometida a<br />

prueba y a refutación (tesis T63)- postula la presunción de inocencia<br />

del imputado hasta prueba en contrario sancionada por la sentencia<br />

definitiva de condena. Se trata, como afirmó Luigi Lucchini, de un<br />

«corolario lógico del fin racional asignado al proceso. y, al mismo<br />

tiempo, de la «primera y fundamental garantía que el procedimiento<br />

asegura al ciudadano: presunción juris, como suele decirse, esto es,<br />

hasta prueba en contrario» 6. La culpa y no la inocencia debe ser de-<br />

mostrada; y es la prueba de la culpa -y no la de la inocencia, que se<br />

presume desde el principio- la que forma el objeto del juicio.<br />

Este principio fundamental de civilidad es el fruto de una opción<br />

garantista a favor de la tutela de la inmunidad de los inocentes7, in-<br />

cluso al precio de la impunidad de algún culpable. .Al cuerpo social le<br />

basta que los culpables sean generalmente castigados., escribió Lauzé<br />

di Peret, «pero es su mayor interés que todos los inocentes sin excep-<br />

ción estén protegidos. S. Es ésta la opción sobre la que Montesquieu<br />

fundó el nexo entre libertad y seguridad de los ciudadanos: .la liber-<br />

tad política consiste en la seguridad o al menos en la convicción que se<br />

tiene de la propia seguridad» y .dicha seguridad no se ve nunca tan<br />

atacada como en las acusaciones públicas o privadas» 9; de modo<br />

que *cuando la inocencia de los ciudadanos no está asegurada, tam-<br />

poco lo está su libertad» 'O. En consecuencia -si es verdad que los de-<br />

rechos de los ciudadanos están amenazados no sólo por los delitos<br />

sino también por las penas arbitrarias- la presunción de inocencia no<br />

es sólo una garantía de libertad y de verdad, sino también una ga-<br />

rantía de seguridad o si se quiere de defensa social: de esa .seguridad.<br />

específica ofrecida por el estado de derecho y que se expresa en la con-<br />

fianza de los ciudadanos en la justicia; y de esa específica .defensa.<br />

que se ofrece a éstos frente al arbitrio punitivo. Por eso, el miedo que<br />

la justicia inspira a los ciudadanos es el signo inconfundible de la pér-<br />

dida de legitimidad política de la jurisdicción y a la vez de su involu-<br />

ción irracional y autoritaria. Cada vez que un imputado inocente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!