01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICE GENERAL<br />

6 . EL FIN Y LOS LIMITES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong> . UN UTILITARISMO <strong>PENAL</strong><br />

REFORMADO ............................................................................ 321<br />

23 . El estatuto metateórico del problema de la justificación ..... 321<br />

1 . Doctrinas. teorías e ideologías de la pena .................... 321<br />

2 . Doctrinas de justificación y justificaciones .................. 324<br />

3 . Las condiciones meta.éticas . La justificación a posteriori . 326<br />

4 . Abolicionismo ideológico y justificacionismo ideológico . 328<br />

24 . El derecho penal mínimo . Los dos fines del derecho penal . 331<br />

1 . La prevención de los delitos y la prevención de las penas<br />

informales ................................................................... 331<br />

2 . El derecho penal mínimo como técnica de tutela de los<br />

derechos fundamentales . La ley del más débil ............. 335<br />

3 . Un nuevo modelo de justificación ............................... 336<br />

25 . Justificación y garantismo .................................................. 338<br />

1 . El derecho penal y sus alternativas: sociedad salvaje. es-<br />

tado salvaje. sociedad disciplinaria y estado disciplinario . 338<br />

2 . Prácticas abolicionistas y utopía garantista ................. 341<br />

3 . Justificaciones condicionadas. condiciones de justifica-<br />

ción y garantías . Garantismo y deslegitimación ........... 343<br />

Notas ......................................................................................... 345<br />

111 . TEORIA . LAS RAZONES DE <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

7 . LA PENA . CUANDO Y COMO CASTIGAR ........................................ 353<br />

26 . La estructura normativa del estado de derecho .................. 353<br />

1 . Justificación externa (o política) y legitimación interna<br />

(O jurídica) en el estado de derecho 353<br />

.............................<br />

2 . La positivación constitucional de los N derechos naturales<br />

n. Ser y deber ser del y en el derecho moderno ..... 354<br />

3 . Legitimidad. validez. vigencia y efectividad en el estado<br />

constitucional de derecho . Redefiniciones ................... 357<br />

4 . Los niveles<br />

. . normativos . Incorporación limitativa e incorporacion<br />

potestativa ............................................... 362<br />

5 . La deslegitimación jurídica: invalidez e inefectividad .<br />

Las garantías ............................................................... 365<br />

27 . ¿Cuándo castigar? El principio de la retribución penal ...... 368<br />

...........................<br />

1 . La pena como sanción post delicturn 368<br />

2 . Concepciones formalistas y concepciones sustancialis-<br />

tas del principio retributivo: pena quia prohibitum y<br />

pena quia peccatum ................................................... 370<br />

3 . Criterios de validez y criterios de justicia .................... 372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!