01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. AXIOLOGIA. LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

puedo ser bastante breve. Dicho crimen existe en realidad sólo como producto del sistema<br />

en al, cuya desaparición eliminaría también ese problema. En lo concerniente a la<br />

administración pública, por fin, creo que una reorganización de los servicios puede remediar<br />

muchos torcimientos y desviaciones. No excluyo el que respecto a ciertos individuos,<br />

además, hayan de tomarse medidas sancionadoras; por otra parte el status jurídico<br />

relativo a los funcionarios públicos cumple también una función disciplinaria.<br />

(ibid., pp. 83-84). Medidas sancionatorias no mejor precisadas son previstas por<br />

Hulsman, incluso tras la proyectada abolición de la pena, también en Sistema penal y<br />

seguridad ciudadana, cit., pp. 75-76.<br />

25. Piénsese en la complacencia expresada por estas orientaciones hacia la llamada<br />

ereapropiación social de los conflictosn, las distintas formas de justicia privada<br />

(vigilantes [N. del T.: en castellano en el original], tomarse la justicia por su mano, arreglos<br />

patrimoniales, etc.) y, por otro lado, los diferentes modelos de control disciplinario<br />

doméstico o comunitario. Una crítica más profunda de las hipótesis abolicionistas<br />

será desarrollada en el apartado 25.1. Véanse también las observaciones críticas de<br />

P. Marconi, La strategia abolizionistica di Louk Hulsman, en .Dei delitti e delle<br />

penen, 1983, 1, pp. 221-238; T. von Trotha, ~Limits to Painx. Dzskussionsbeitrag zu<br />

einer Abhandlung uon Nils Christie, en .Kriminologisches Journal», 1983, 1, pp. 34-<br />

53; M. Pavarini, Il sistema della giustizia penale tra riduzionismo e abolizionismo, en<br />

«Dei delitti e d'elle pene., 1985, 3, pp. 525-553. Sobre el abolicionismo actual, cf. además<br />

S. Scheerer, L'abolizionismo nella criminologia contemporanea, ibid., 1983,3, pp.<br />

525-541; E. García Méndez, La dimensione politica dell'abolizionismo. Un punto di<br />

vista periferico, ibid., 1985, 3, pp. 555-567; G. Smaus, Modelli di societa nel mouimento<br />

abolizionista, ibid., pp. 569-590.<br />

26. Puede afirmarse que así como las doctrinas abolicionistas del estado eluden<br />

el problema de las formas de gobierno (cf., en este sentido, N. Bobbio, La teoria delle<br />

forme di gouerno nella storia del pensiero politico, Giappichelli, Turín, 1976, pp. 61-64<br />

y 188 SS.), las abolicionistas del derecho penal eluden el problema de las formas del derecho<br />

y del proceso penal, oscilando entre un estéril utopismo teórico y soluciones prácticas<br />

regresivas y antigarantistas.<br />

27. La distinción entre *teorías absolutasn (absolute Theorien) y .teorías relativas*<br />

(relatiue Theorien) es usual en la literatura alemana, italiana y francesa, y corresponde<br />

sustancialmente a la anglosajona entre .teorías retribucionistas* y «teorías<br />

utilitaristas*. Formulada por vez primera por A. F. Berner, Lehrbuch des deutschen<br />

Strafrechts (1857), trad. it. de la 13." ed. de E. Bertola, Trattato di diritto penale,<br />

Vallardi, Milán, 1892, p. 5, fue recogida por C. Cantu, Beccaria e il diritto penale,<br />

Barbera, Florencia, 1862, pp. 288-289; por F. Hélie, introduction a Pell. Rossi, Traité<br />

de droit pénal, 3." ed., en Oeuures completes de P. Rossi, Guillaumine, París, 1863 [hay<br />

trad. cast. en 2 vols. del Tratado de Derecho penal, en versión de C. Cortés, Imprenta<br />

de D. José María Repullés, Madrid, 1839, que no incluye la Introducción de Hélie]; por<br />

E. Pessina, Elementi di diritto penale, Stamperia della Regia Universita, Nápoles,<br />

'1870, hay trad. cast. de H. González del Castillo, Elenzentos de Derecho penal, Reus,<br />

Madrid, '1913, por donde se cita: pp. 80-811; por F. von Liszt, Lehrbuch des deutschen<br />

Strafrechts, Guttentag, Berlín, 1899 trad. cast. en 3 vols., Tratado de Derecho penal:<br />

vol. 1, trad. -de la 18." ed. alemana- de Q. Saldaña; vols. 11 y 111, trad. -de la 20." ed.<br />

alemana- de L. Jiménez de Asúa, todos ellos con adiciones de Q. Saldaña, Reus,<br />

Madrid, s.f.; vol. 11, 171 e Id., Der Zweckgedanke im Strafrecht (1905), trad. cast. de<br />

E. Aimone Gibson, La idea de fin en el derecho penal, Edeval, Valparaíso, 1984, pp. 56<br />

SS.; por E. Florian, Trattato di diritto penale, 1. Det reati e delle pene in generale,<br />

Vallardi, Milán, 1906, p. 19. Por lo general suele añadirse un tercer grupo, el de las teorías<br />

.mixtas>> o .eclécticas* (gemischte Theorien), así denominadas porque intentan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!