01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICE GENERAL<br />

5. La disolución del principio de culpabilidad en los plan-<br />

teamientos objetivistas y en los subjetivistas. Dos aporías.<br />

6. La culpabilidad como elemento normativo del hecho.<br />

Exigibilidad e inexigibilidad ........................................<br />

36. {Cómo prohibir? Regularidad y taxatividad de las normas<br />

penales ..... . .. . .. . .. . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . . .<br />

1. Normas penales regulativas y normas penales constitu-<br />

tivas ............................................................................<br />

2. La prohibición de las leyes penales constitutivas. Dig-<br />

nidad de la persona e igualdad penal ...........................<br />

3. El paradigma constitutivo en los ordenamientos mo-<br />

dernos. Reincidentes, sospechosos, peligrosos y reha-<br />

bilitados ...... . .. . . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .<br />

Notas ...... . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .<br />

37. Garantismo procesal y valores de la jurisdicción ................<br />

1. Garantías procesarles y garantías penales. Legalidad y<br />

jurisdiccionalidad ................... ............................... ......<br />

2. Jurisdiccionalidad lata y jurisdiccionalidad estricta. Las<br />

garantías orgánicas y las garantías procesales ............<br />

3. Valor de verdad, validez jurídica y legitimidad política<br />

en los pronunciamientos judiciales ..............................<br />

4. Verdad y libertad como valores de la jurisdicción y fun-<br />

damentos axiológicos de la división de poderes ...........<br />

5. El margen irreducible de ilegitimidad política de la fun-<br />

ción judicial ................................................................<br />

3 8. Presunción de inocencia y garantía de libertad del imputado.<br />

1. Principio de jurisdiccionalidad y presunción de inocencia.<br />

2. Vicisitudes históricas y aporías teóricas de la prisión<br />

provisional ... ... ............. ......... ..... ..... ..... ... ....... ..... ... .....<br />

3. La ilegitimidad de la prisión preventiva y la libertad del<br />

imputado ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .<br />

4. Un proceso sin prisión provisional ..............................<br />

39. ¿Cuándo juzgar? El principio acusatorio ...........................<br />

1. La inderogabilidad del juicio. La ilusión panjudicialista<br />

y la inflación del proceso penal ...................................<br />

2. Proceso acusatorio y proceso inquisitivo. Modelos teóricos<br />

y tradiciones históricas .......................................<br />

3. La separación de juez y acusación. Publicidad y obligatoriedad<br />

de la acción penal. El ministerio público .......<br />

4. Procedibilidad de oficio y condiciones de ~rocedibilidad .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!