01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. AXIOLOGIA. LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> PENA1<br />

haber sido juzgado digno de castigo. La ley penal es un imperativo categórico y jay de<br />

aquel que se arrastra por las sinuosidades de la doctrina de la felicidad para encontrar<br />

algo que le exonere del castigo, o incluso solamente de un grado del mismo...!». La máxima<br />

kantiana según la cual todo hombre debe ser tratado como fin y nunca como<br />

.mero medio. o como .objeto del derecho real. recuerda a la de C. Beccaria, o. c.,<br />

XX, p. 62: .No hay libertad cuando algunas veces permiten las leyes que en ciertos<br />

acontecimientos el hombre deje de ser persona y se repute como cosa..<br />

111. Vigilar y castigar, cit., pp. 139 SS. Las prácticas segregacionistas y correccionalistas<br />

-puestas en marcha desde el siglo xw mediante la institución, con fines de<br />

orden público más que propiamente penales, de casas de trabajo y de corrección (cf.<br />

infra la nota 119 y el apartado 29.3)- preceden por otra parte al desarrollo de un auténtico<br />

y genuino pensamiento penal correccionalista.<br />

112. Platón, Gorgias, trad. cast. de J. Calonge en Diálogos, cit., vol. 1, 478d,<br />

p. 73: %el castigo modera a los hombres, los hace más justos y viene a ser como la medicina<br />

de la maldad»; ibid., 472e, pp. 62-62: ael que obra mal y es injusto es totalmente<br />

desgraciado; más desgraciado, sin embargo, si no paga la pena y obtiene el castigo de su<br />

culpa, y menos desgraciado si paga la pena y alcanza el castigo por parte de los dioses<br />

y de los hombres.; ibid., 477a, p. 70: ~Sócrates: [...] jrecibe un bien el que paga<br />

su culpa? Polo: Eso parece. Sócrates: {Obtiene, pues, un beneficio? Polo: Sí. Sócrates:<br />

[...] ¿No se mejora en su alma si, en realidad, es castigado con justicia? Polo:<br />

Probablemente. Sócrates: ¿Luego se libra de la maldad del alma el que paga su culpa?<br />

Polo: Sí»; ibid., 480a-b, pp. 75-76: «Y si comete injusticia uno mismo o algún otro por<br />

el que se interese, es preciso que vaya por propia voluntad allí donde lo más rápidamente<br />

satisfaga su culpa, ante el juez, como iría ante el médico, buscando con afán que<br />

la enfermedad de la injusticia, al permanecer algún tiempo, no emponzoñe el alma y la<br />

haga incurable..<br />

113. Summa Theologiae, cit., IIa, IIae, quaestio CVIII, art. 3:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!