01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 S1 Y POR QUE CASTIGAR, PROHIBIR Y JUZGAR LAS IDEOLOGIAS <strong>PENAL</strong>ES<br />

otras instituciones y actividades) y debe elaborarse de modo que resulte conforme al fin,<br />

y sea máximamente eficaz y productor de resultados positivos* (rbid., p. 159).<br />

19. *La concepción del derecho ... no creo que ... pueda partir del punto de vista<br />

de que el Estado no 'castiga' (si se reduce este término a su significado humano), sino<br />

que lucha contra la 'peligrosidad' social. En realidad el Estado debe concebirse como<br />

'educador', por cuanto tiende precisaniente a crear un nuevo tipo o nivel de civilización<br />

... También en este terreno el Estado es un instrumento de 'racionalización', de aceleración<br />

y de taylorización, opera de acuerdo con un plan, presiona, incita, solicita y<br />

'castiga' porque una vez creadas las condiciones en que un determinado modo de vida<br />

es 'posible', la acción o la omisión criminales deben tener una sanción punitiva, de alcance<br />

moral, y no sólo comportar un juicio de peligrosidad genérica. El derecho es el aspecto<br />

represivo y negativo de toda la actividad positiva de civilización llevada a cabo<br />

por el Estado. A la concepción del derecho deberían incorporarse también las actividades<br />

'premiadoras' de individuos, de grupos, etc. Se premia la actividad laudable y meritoria<br />

del mismo modo que se castiga la actividad criminal (y se castiga con formas originales,<br />

haciendo intervenir a la 'opinión pública' como sancionadora), (rbid., pp.<br />

159-160). Esta visión expansiva del derecho penal -en la cual *la escuela como función<br />

educativa positiva y los tribunales comv función educativa represiva y negativa son<br />

las actividades estatales más importantes. (ibid., p. 174)- se corresponde con la previsión<br />

de una perfecta disciplina social: .El máximo de capacidad del legislador puede<br />

inferirse del hecho de que a la perfecta elaboración de las directivas corresponde una<br />

ordenación perfecta de los organismos de ejecución y comprobación y una preparación<br />

perfecta del consenso 'espontáneo' de las masas, que deben '\livir' esas directivas, niodificando<br />

sus propias costumhress, su voluntad y sus convicciones de acuerdo con<br />

ellas y con los fines que se proponen alcanzar,, [N. del T.: este texto no se encuentra en<br />

la trad. cast. parcial citada supua -vid. nota 16-; puede hallarse ilo obstante en<br />

A. Granisci, Pequeña untologia polítzca, trad. cast. de J. K. Capeila, Fontanella,<br />

Barcelona, 1977, por donde ha sido citado: p. 941. Para tnedir la distancia entre un organicismo<br />

estatalista semeiaiite y las ideas libertarias de Marx, véase, infra, la nota 168.<br />

20. bIe limito a recordar, entre los exponentes más sigriificativos del abolicionisnio<br />

contemporjneo, A L. Hulsnian y J. Bernat de Lelis, Pertzes perdues, Centurioil,<br />

París, 1982, trad. cast. de S. Politoff, con prólogo de J. Bustos, Sistetna penal y seguridad<br />

ciz~rindírna. HLiri~i tina alternntrva, Ariel, Barcelona, 1984; L. Hulsman, Abolire<br />

il sistema penale? (entra\.ista), en ((Dei delitti e delle pene*, 1983, 1, pp. 71-89;<br />

N. Christie, Litnits to Pain (19821, trad. it., Abolire le pene? 11 paradosso del sistema<br />

penale, Abele, Turín, 1985. Véanse también las actas de la lnternational Confererrce on<br />

Prisotr Abolition celebrada en Amsterdani los días 24-27.6.1985, y en particular los escritos<br />

de Herman Bianchi, Kai Busstrian, Stanley Cohen, Louk Hulsman, Ruth Morris,<br />

Richard Rahm y Sehastian Scheercr. Una reseña bibliográfica de la literatura abolicionista<br />

contemporánea cs ofrecida por E. García Méndez, 11 iMovimento e la teoria per<br />

I'abolizione del sistema penale e 1s d~scussrnn~~ recente. Cinquanta titoli, en , 1985, 3, pp. 591-596.<br />

21. L. Hulsman, Abolire 11 sistema penale?, cit., p. 71. El precepto evangélico de<br />

.poner la otra mejilla,, es recordado repetidamente por N. Christie, o. c.<br />

22. L. Hulsman, o. c., pp. 77 y 82.<br />

23. Ibid., pp. 80-81 y 89.<br />

24. A propósito del terrorismo, por ejemplo, Louk Hiilsman plantea corno hipótesis<br />

el mantenimiento *por una parte de los elementos del derecho de guerra y, por<br />

otra, de elementos bastante próximos al actual derecho penal. (o. c., p. 83). Totalmente<br />

evasiva es la respuesta a la pregunta acerca del tratamiento del resto de los fenómenos<br />

más relevantes de la moderna criminalidad: *En lo que concierne al crimen organizado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!