01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 7<br />

LA PENA.<br />

CUANDO Y COMO CASTIGAR<br />

26. La estructura normativa del estado de derecho<br />

1. Justificación externa (o política) y legitimación interna (o jurídi-<br />

ca) en el estado de derecho. Las dos series de cuestiones examinadas<br />

en los dos capítulos precedentes -si y por qué «castigar, prohibir y<br />

juzgar»- son ambas enteramente de legitimación externa o de justi-<br />

ficación meta-jurídica del derecho penal. De las doce cuestiones en las<br />

que he descompuesto en el apartado 13 el problema de la legitimación<br />

penal, quedan ahora por abordar las otras seis: cuándo y cómo «cas-<br />

tigar, prohibir y juzgar». Por comodidad en el análisis, en esta tercera<br />

parte las dividiré en tres pares de problemas, relativos respectiva-<br />

mente a la pena, al delito y al proceso penal: «cuándo y cómo casti-<br />

gar», «cuándo y cómo prohibir» y «cuándo y cómo juzgar».<br />

A diferencia de las primeras seis cuestiones, estas otras seis no son<br />

sólo de legitimación externa sino también de legitimación interna, en<br />

el sentido de que se puede responder a ellas ya sea por referencia a<br />

principios o valores metajurídicos externos al ordenamiento del que se<br />

habla, ya por referencia a principios o normas jurídicas internas al or-<br />

denamiento mismo. En lo que se refiere al punto de vista externo, el<br />

análisis que desarrollaré en esta tercera parte servirá para identificar<br />

modelos diversos de justicia referidos no ya -como en la parte pre-<br />

cedente- al problema del fin general del derecho penal y de la pena,<br />

sino a cuestiones más particulares: a) las condiciones de justificación<br />

de la imposición en concreto de las penas, así como de la naturaleza y<br />

medida de las penas impuestas; b) los intereses que justifican o no jus-<br />

tifican la tutela penal mediante la prohibición como delitos de unos<br />

comportamientos y no de otros; c) las razones que justifican o no jus-<br />

tifican la procedibilidad judicial y, por otro lado, los diferentes mo-<br />

delos de juez y de juicio. Este análisis será de tipo teórico, pero inevi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!