01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

l. EPISTEMOLOGIA. LA RAZON EN EL <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

confundir el problema, que como ocurre a menudo es bastante más<br />

simple que las soluciones que se le han dado. La legalidad y la equi-<br />

dad constituyen dos aspectos distintos del conocimiento judicial liga-<br />

dos a dos dimensiones distintas, pero lógicamente indisociables, del<br />

lenguaje jurídico y del significado de los signos en él empleados. De<br />

modo que ni la legalidad es posible sin equidad ni la equidad -salvo<br />

en los sistemas sustancialistas descritos en el apartado 7.4 y tenden:<br />

cialmente carentes de legalidad, o de lengua o denotación legal- es<br />

posible fuera de la legalidad. Todos los juicios son por tanto más o<br />

menos equitativos o inicuos según su grado de comprensión de las<br />

connotaciones específicas y diferenciales del caso juzgado; así como<br />

pueden ser más o menos legales o ilegales según su grado de aproxi-<br />

mación a la verdad procesal. La paradoja del carácter a la vez igual y<br />

distinto de los infinitos casos concretos subsumidos en una misma<br />

norma abstracta se deshace con sólo considerar que la igualdad de los<br />

casos se refiere a su denotación, mientras que la diferencia se refiere a<br />

su connotación; y que no se da una connotación sin denotación, ni a<br />

la inversa. Por eso todos los casos de robo son iguales en el plano ex-<br />

tensional, pero distintos en el plano intensional: porque el juez, en un<br />

sistema de legalidad, connota de manera distinta lo que la ley denota,<br />

y denota de manera igual lo que la ley connota. No hay nada miste-<br />

rioso en todo esto. Al connotar equitativamente un hecho concreto, el<br />

juez no corrige, integra, sobrepasa y ni siquiera interpreta la ley más<br />

de lo que yo corrijo, integro, sobrepaso o interpreto el significado de<br />

la palabra «mesa. definido por el diccionario cuando la uso para de-<br />

notar la mesa sobre la que ahora estoy escribiendo y para connotar<br />

sus características específicas e irrepetibles que la hacen distinta de<br />

todas las demás mesas del mundo. Mucho menos el juez deroga la ley<br />

o los principios de la prueba. Los presupuestos lógicos de la conno-<br />

tación equitativa son, por el contrario, la verificación fáctica del deli-<br />

to que se ha de connotar y la verificación jurídica de su denotación<br />

legal: y cuanto más aproximativas e inciertas sean éstas, por defecto<br />

de garantías, tanto mayor resultará el espacio abierto a los sofismas y<br />

sofisterías, que podemos definir, en oposición a la equidad, como el<br />

arte de acreditar identidades donde hay diferencias esenciales y dife-<br />

rencias donde hay identidades, gracias a la posibilidad de extender o<br />

de restringir a placer los confines indeterminados de la denotación<br />

legal.<br />

4. Los equívocos del formalismo y del antiformalismo. Iuris-dictio y<br />

iuris-prudentia. Conforme a lo anterior, pueden ser eliminados mu-<br />

chos de los pseudoproblemas y de los lugares comunes que han afli-<br />

gido y dividido al pensamiento jurídico, y que van más allá de la<br />

misma cuestión de la relación entre legalidad y equidad en el derecho<br />

penal. Ante todo, en gran parte pierde sentido la alternativa ideológica<br />

entre formalismo y antiformalismo como métodos de interpretación y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!