01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

III. TEORIA. LAS RAZONES <strong>DEL</strong> <strong>DERECHO</strong> <strong>PENAL</strong><br />

idolatría del terror, y al pueblo a la fe en el verdugo, que es el verdadero curandero del<br />

juez».<br />

22. «Y es placentero también lo que no es forzado, pues la violencia es contra la<br />

naturaleza; por eso las cosas forzadas son dolorosas, y se dice con razón: 'Todo lo forzado<br />

cosa dolorosa es'. (Aristóteles, Retórica, cit., 1, 11, 1370a, p. 58). La caracterización<br />

de las leyes como .cadenas artificiales- y del derecho y del estado como *artificios.<br />

es obra de Th. Hobbes, Leviatán, cit., pp. 13, 112 y 113.<br />

23. .El ius punitionis es un contenido necesario de todo derecho, porque todo<br />

derecho tiene como contenido necesario el ius defensionis* (F. Carrara, Programa.<br />

Parte general, cit., 601, p. 51); «hay una prueba infalible para juzgar la sabiduría de<br />

una ley: consiste en preguntarse si la ley propuesta tiende a establecer una mayor<br />

igualdad entre los ciudadanos» (G. Mably, loc. cit., p. 263).<br />

24. Aristóteles, Retórica, cit., 1, 13, 1373b, p. 66: *es forzoso que el que padece<br />

injusticia reciba daño ... De manera que por fuerza todas las acusaciones han de referirse<br />

o a la comunidad o a lo privado.; Epicuro, Máximas capitales, XXXI, en Carta a<br />

Meneceo. Máximas capitales, cit., pp. 58: .Lo justo según la naturaleza es una convención<br />

sobre lo que lleva a no hacerse daño unos a otros y a no ser dañado..<br />

25. Th. Hobbes, Leviatán, cit., XXX, p. 276; S. Pufendorf, De jure naturae, cit.,<br />

lib. 1, cap. IX, 8; J. Locke, Segundo tratado, cit., lib. 11, 10, pp. 40-41; C. Beccaria, o. c.,<br />

111, p. 29; K. F. Hommel, lntroduzione cit., p. 609; J. Bentham, Principios de legislación,<br />

cit., cap. XI, pp. 73-75; Id., Principios del código penal, cit., 1 parte, cap. 1, p. 225;<br />

F. M. Pagano, Considerazioni, cit., 1, pp. 14-16; Id., Principi del codice penale, cit., 11,<br />

p. 10; G. Romagnosi, Génesis, cit., 601-644, pp. 233-246.<br />

26. J. S. Mill, Sobre la libertad, cit., 1, p. 65. Las tesis análogas de Bentham se recogen<br />

en los lugares citados en las notas 12 y 104.<br />

27. A. Ross, Colpa, responsabilita e pena, cit., p. 90.<br />

28. El art. 5 de la misma Declaración añade: .La ley no tiene derecho a prohibir<br />

más que las acciones nocivas para la sociedad». Estos dos artículos fueron reproducidos<br />

más o menos literalmente por el art. 5 de la Constitución francesa de 1791,<br />

por el art. 5 de la Declaración de 29 de mayo de 1793 y por el art. 2 de la sección<br />

.Derechos* de la Constitución de 1795. El art. 5 de la Declaración de 1793 y el art. 2<br />

de la sección «Deberes* de la Constitución de 1795 establecen además: «[La libertad]<br />

se funda en esta máxima: no hagas a los demás lo que no quieres que los demás te<br />

hagan a ti,, .<br />

29. Sobre estas distinciones y sobre alguna más, como aquélla entre .objeto turídico~,<br />

.objeto formal. y .objeto material» -totalmente inútil-, véase A. Rocco,<br />

L'oggetto del reato, cit., 1, pp. 1-24; F. Carnelutti, 11 danno e il reato, Cedam, Padua,<br />

1930; G. Bettiol, Bene giuridico e reato, en ~Rivista italiana di Diritto penale., 1938;<br />

F. Antolisei, 11 problema del bene giuridico, en ([Rivista italiana di Diritto penale., XVII<br />

(1939), pp. 3-36; Id., Manuale, cit., pp. 121-127; G. Pagliaro, Principt di diritto penale.<br />

Parte generale, Giuffre, Milán, 1972, pp. 208-213; F. Angioni, Contenuto e funzioni<br />

del concetto di bene gttrrrdico, Chiarella, Sassari, 1980.<br />

30. Ch. Thomasius, Fundamenta juris naturae et gentium, cit., lib. 1, cap. VI, 71,<br />

p. 183: .Refer singula praecepta ad suos fontes ... punies delinquentes. Fons: non turbabis<br />

alios in usu juris sui>); P. A. Feuerbach, Lehrbuch, cit., 21-23, donde se definen los<br />

delitos como injuriae, esto es, como violaciones de derechos ajenos prohibidas por la ley<br />

penal, y donde se clasifican en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!