01.06.2013 Views

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

DERECHO Y RAZÓN TEORÍA DEL GARANTISMO PENAL. LUIGI ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9. EL JUICIO. CUANDO Y COMO JUZGAR<br />

20. R. Garofalo, La detenzione preventiva, en .La Scuola Positiva», 11, 1982,<br />

p. 199: .A los que repiten la consabida, vacía y absurda frase de la presunción de inocencia<br />

hasta la sentencia definitiva, respondo que muchas veces el juicio se anticipa y la<br />

condena se pronuncia por el Tribunal de la opinión pública». En coherencia con esta<br />

premisa, Garofalo recomienda una extensión amplísima de la prisión preventiva y una<br />

máxima restricción de la libertad provisional, que él querría además siempre condicionada<br />

al pago de fianzas muy elevadas conforme al principio sobreentendido de que la<br />

peligrosidad decrece con el crecimiento del patrimonio (Criminologia, cit., pp. 329-339).<br />

Enrico Ferri. a su vez. des~ués de admitir en la resu unción de inocencia un «fondo de<br />

, .<br />

verdad*, la juzga «ilógica. cuando sea .absoluta e indiscriminadam, esto es, aplicada<br />

también a los reincidentes y en general a los que .los indicios orgánicos y psíquicos ofre-<br />

cidos por la antropología y la estadística criminal, los hagan aparecer como culpables.<br />

Los mismos delincuentes, interrogados por mí a estos fines*, añade Ferri, reclamando tal<br />

vez una acomodación de la ciencia penal a las subculturas criminales .reconocen la ra-<br />

cionalidad de la presunción contraria: 'me han condenado sin pruebas, sólo por mi ca-<br />

pacidad de delinquir -me decía un ladrón habitual- y han hecho bien; jamás conde-<br />

nan al que no ha robado nunca; y si en alguna ocasión no se es culpable, vaya por las<br />

otras veces en que siéndolo no nos descubren'. (Sociologia criminale, cit., pp. 729-731);<br />

21. *Nada tan burdamente paradójico e irracional. Baste pensar en los casos de<br />

prisión preventiva, en el secreto de la instrucción y en el hecho mismo. de la imputación.<br />

Dado que esta última tiene por presupuesto suficientes indicios de culpabilidad, debe-<br />

ría constituir, si acaso, una presunción de culpabilidad (V. Manzini, Trattato di diritto<br />

processuale, cit., 1, 40, pp. 180). Y más adelante, como si la presunción no lo fuera<br />

hasta la prueba en contrario: .Si se debe presumir la inocencia del imputado, pregunta<br />

el buen sentido, ¿por qué entonces se procede contra él?».<br />

22. Ibid., p. 181: -La susodicha presunción de inocencia no es justificable ni si-<br />

quiera como correlativa de la obligación de probar la acusación ... desde el momento en<br />

que la acusación misma está ya probada en parte por los indicios que determinan la im-<br />

putación.. En idéntico sentido G. Novelli, Custodia preventiva, en Nuovo Digesto<br />

Italiano, cit., N, 1938, p. 513: .cuando existe un procedimiento en curso no hay una<br />

presunción de inocencia, porque en una sociedad civil la inculpación de un delito no se<br />

toma en consideración sino existen suficientes indicios». Más moderadas y problemá-<br />

ticas, aunque en parte coincidentes con las de Manzini, son las tesis de S. Longhi,<br />

Commento al codice di procedura penale, Utet, Turín, 1923, lib. 11, pp. 82-93, donde<br />

entre otros se refleja el rico debate sobre la cuestión que acompañó a la elaboración del<br />

código de procedimiento de 1913.<br />

23. Trattato, cit., pp. 180-181 (el pasaje está recogido en nota 6).<br />

24. Relazione ministeriale su1 progetto preliminare del codice di procedura pe-<br />

nale, en Lavori preparatori del codice penale e del codice di procedura penale, Roma,<br />

1929, vol. VIII, p. 22. Sobre la ideología fascista de la libertad individual como ~inte-<br />

rés social. y «concesión del estado., subyacente a esta liquidación de los principios del<br />

89, véanse las palabras de Alfredo Rocco y de Vicenzo Manzini recogidas en la nota 50.<br />

25. El art. 27, 2." de la Constitución dice que .el imputado no es considerado<br />

culpable hasta la condena definitiva*. La norma aprobada por la 1 subcomisión decía<br />

sin embargo: .La inocencia del imputado se presume hasta la condena definitiva.. La<br />

disputa sobre el significado de .no culpable. y de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!