17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El señor DAMILANO (Ministro <strong>de</strong> Justicia) explica que hay dos tipos<br />

<strong>de</strong> causales a las que se ha referido el señor Guzmán: una que pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n voluntario y otra <strong>de</strong> naturaleza involuntaria. En la primera estaría,<br />

por ejemplo, la <strong>de</strong> tomar las ór<strong>de</strong>nes sagradas. El juez que lo hace renuncia<br />

por sí mismo a la inamovilidad. Porque ésta tiene un fin muy preciso: el <strong>de</strong><br />

que el juez, en función <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión, no sea removido <strong>de</strong> su cargo; que<br />

eso no ocurra porque un fallo no gusta al Ejecutivo o al Legislativo. La<br />

inamovilidad viene precisamente a garantizar al magistrado que su<br />

sentencia no será causal <strong>de</strong> remoción. Pero si el juez toma las ór<strong>de</strong>nes<br />

mayores, renuncia voluntariamente a la carrera judicial. Porque con ese<br />

criterio, el magistrado tampoco podría renunciar al cargo. El juez tiene la<br />

facultad <strong>de</strong> renunciar a su cargo, <strong>de</strong> retirarse <strong>de</strong> la carrera judicial. Y eso no<br />

atenta contra la inamovilidad, ya que ésta consiste en impedir que otro<br />

venga a echarlo por dictar una sentencia en <strong>de</strong>terminado sentido. Pero el<br />

magistrado que renuncia hace uso <strong>de</strong> una facultad. No atenta —reitera—<br />

contra la inamovilidad. Y el que toma las ór<strong>de</strong>nes mayores tampoco lo hace,<br />

porque sabe que, en razón <strong>de</strong> tomarlas, tiene que <strong>de</strong>jar el cargo.<br />

Ahora, en el caso <strong>de</strong> las causales involuntarias —sor<strong>de</strong>ra, mu<strong>de</strong>z,<br />

ceguera—, se trata <strong>de</strong> requisitos que <strong>de</strong>ben existir en el momento <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

nombramiento y que <strong>de</strong>ben permanecer durante todo el tiempo <strong>de</strong> este<br />

último. De manera que, si un juez cae en ceguera, quiere <strong>de</strong>cir que no tiene<br />

uno <strong>de</strong> los requisitos para ser magistrado; y, en ese sentido, tampoco<br />

atenta contra la inamovilidad.<br />

Por eso, la Constitución se refiere a las causas legalmente sentenciadas,<br />

a fin <strong>de</strong> que no pueda removerse al juez por un acto voluntario<br />

<strong>de</strong> otra persona si no hay una sentencia judicial que así lo <strong>de</strong>clare o si la<br />

Corte Suprema no lo remueve por acuerdo <strong>de</strong> los dos tercios.<br />

El señor EYZAGUIRRE (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Corte Suprema) acota al<br />

señor Ministro que, a su juicio, la inquietud <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Guzmán va a otro<br />

aspecto. El señor Guzmán cree que, así como se han establecido en el<br />

Código Orgánico algunas causas <strong>de</strong> expiración <strong>de</strong> funciones, el día <strong>de</strong><br />

mañana el legislador pue<strong>de</strong> establecer otras. Le parece que esa es la<br />

preocupación que le asiste.<br />

El señor GUZMAN estima que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que dice el señor<br />

Ministro <strong>de</strong> Justicia que habría que enten<strong>de</strong>r que sólo podría establecerse<br />

como causal <strong>de</strong> expiración o bien el incurrir en algunas <strong>de</strong> las incapacida<strong>de</strong>s<br />

que impi<strong>de</strong>n cumplir los requisitos para ser juez, o el asumir por propia<br />

voluntad funciones que se estimaran incompatibles con la judicial. Y<br />

solamente podría enten<strong>de</strong>rse que en ese contexto no se estaría vulnerando<br />

la inamovilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial y que el legislador no tendría la facultad<br />

amplia <strong>de</strong> establecer causales <strong>de</strong> expiración <strong>de</strong> la función <strong>de</strong> juez sino<br />

<strong>de</strong>sbordando este margen.<br />

Consulta si es ésa la interpretación correcta que <strong>de</strong>be darse al<br />

precepto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!