17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

media toda la historia política chilena, todo el apasionamiento político<br />

chileno y toda la forma en que se lleva la vida política chilena, que aunque<br />

se <strong>de</strong>spoje <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fectos, no se le va a privar <strong>de</strong> lo que son características<br />

propias <strong>de</strong> nuestro pueblo, formadas en más <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong><br />

tradición política. Cree, basado en esa experiencia, que produce menos<br />

efectos contraproducentes y protege igual la supremacía constitucional un<br />

recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad y no uno <strong>de</strong> inconstitucionalidad, porque el<br />

particular afectado —cuando hay inconstitucionalidad <strong>de</strong> fondo— tiene la<br />

manera <strong>de</strong> “sacarse <strong>de</strong> encima” esta disposición legal contraria a la<br />

Constitución y <strong>de</strong> que se le aplique directamente el precepto constitucional<br />

a través <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad —y le parece bien que sea así—<br />

porque no parece formalmente con el efecto general ni aparece la Corte<br />

Suprema por encima <strong>de</strong> los otros Po<strong>de</strong>res; aparece nada más que en lo<br />

que le correspon<strong>de</strong> al tribunal <strong>de</strong> justicia como tal, analizando el problema<br />

entre personas <strong>de</strong>terminadas; un problema contingente que tiene efectos<br />

patrimoniales o <strong>de</strong> libertad, es <strong>de</strong>cir, efectos temporales con respecto a esa<br />

persona, en que aparece el tribunal diciendo que esa disposición no se le<br />

aplica, porque lo impi<strong>de</strong> la norma constitucional. Estima que son muy<br />

distintos los efectos políticos —para esa persona es lo mismo, es igual— <strong>de</strong><br />

un fallo <strong>de</strong> la Corte Suprema, y se quiere imaginar miembro <strong>de</strong> una<br />

mayoría parlamentaria que, a su vez, tiene el Ejecutivo en su mano, en<br />

una ley <strong>de</strong> importancia —no <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>de</strong>sahucio <strong>de</strong> las empleadas<br />

domésticas— que contraríe toda la línea económica <strong>de</strong> un gobierno, en que<br />

la Corte Suprema diga que tal legislación —que el Gobierno pudo haberse<br />

<strong>de</strong>morado meses en imponer; que fue <strong>de</strong>batida por el <strong>Congreso</strong>; que el<br />

problema constitucional vino a la Comisión <strong>de</strong> Constitución, Legislación y<br />

Justicia <strong><strong>de</strong>l</strong> Senado; que pasó por la Comisión <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong><br />

Diputados; que se <strong>de</strong>batió la constitucionalidad y fue aprobada por el<br />

<strong>Congreso</strong>— es inconstitucional y queda <strong>de</strong>rogada. Desearía ver —aña<strong>de</strong>—<br />

cómo reaccionaría ese <strong>Congreso</strong>: habrá hombres pru<strong>de</strong>ntes, que traerán<br />

mo<strong>de</strong>ración, pero habrá otros, incluso <strong>de</strong> Oposición, que llevarán aguas al<br />

molino, y este equilibrio que ha costado mucho conseguir y que es uno <strong>de</strong><br />

los pilares <strong>de</strong> nuestra institucionalidad, el prestigio <strong>de</strong> los tribunales y la<br />

forma cómo ellos son respetados, van a caer en la arena política, lo cual va<br />

a ser absolutamente contraproducente. No acepta que se les venga a <strong>de</strong>cir<br />

—a él por lo menos— que la Constitución <strong>de</strong>be ser entendida por la gente,<br />

pues no importa que ella no sea entendida, sino lo que <strong>de</strong>be hacer es<br />

operar y tiene que ser entendida por las personas que la operan.<br />

Consi<strong>de</strong>ra que la Constitución no tiene —aunque el señor Silva<br />

Bascuñán lo ha sostenido muchas veces— sólo un valor didáctico, sino que<br />

tiene un valor didáctico en lo que sea posible, pero no pue<strong>de</strong> pedirse al<br />

público que distinga entre los efectos <strong>de</strong> la inaplicabilidad y los efectos <strong>de</strong><br />

la inconstitucionalidad, como no le pue<strong>de</strong> pedir que entienda los efectos <strong>de</strong><br />

la Constitución y la obligación <strong>de</strong> la autoridad <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> buena fe, como<br />

la Comisión lo ha dicho. De manera que es distinta la supremacía<br />

constitucional establecida para las personas por medio <strong>de</strong> la inaplicabilidad,<br />

que la supremacía <strong>de</strong> la Corte Suprema sobre los <strong>de</strong>más Po<strong>de</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado en materia <strong>de</strong> política contingente <strong>de</strong>batida. Pregunta. ¿Qué<br />

suce<strong>de</strong>ría o qué podría suce<strong>de</strong>r frente a un problema <strong>de</strong> importancia —no<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sahucio <strong>de</strong> las empleadas domésticas—, en que la Corte Suprema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!