17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anticipando un poco opiniones, encuentra tanto fundamento a la<br />

doctrina <strong>de</strong> la señorita Madariaga que incluso le merece dudas —<br />

prescindiendo, por cierto, <strong><strong>de</strong>l</strong> actual Contralor y <strong><strong>de</strong>l</strong> personal que ahora está<br />

en esa entidad— hasta dón<strong>de</strong> podría tener esta facultad la Contraloría<br />

General <strong>de</strong> la República, porque, si es un organismo autónomo e<br />

in<strong>de</strong>pendiente, don<strong>de</strong> existe la misma razón <strong>de</strong>be existir la misma disposición.<br />

Cierto es que la única diferencia que habría es la <strong>de</strong> la especialización,<br />

pero ya es <strong>de</strong> otro or<strong>de</strong>n, y quien fuera partidario <strong>de</strong> los tribunales<br />

administrativos podría <strong>de</strong>cir que es algo que pue<strong>de</strong> salvarse integrando los<br />

tribunales o las salas con especialistas, pidiendo informes previos a la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República, etcétera.<br />

Por lo tanto, la razón fundamental es la primera, pues no es razonable<br />

realmente que otro organismo pueda <strong>de</strong>jar sin efecto un acto<br />

proveniente <strong>de</strong> un Po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, que fue lo que llevó a la Comisión, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, a no admitir el recurso <strong>de</strong> inaplicabilidad con las características<br />

con que en un principio pensaba consagrarlo, es <strong>de</strong>cir, facultando a la Corte<br />

Suprema para <strong>de</strong>clarar sin efecto en el futuro, por la vía <strong>de</strong> este recurso,<br />

en forma amplia y general, una ley dictada por el Po<strong>de</strong>r Legislativo.<br />

El señor BERTELSEN señala que, efectivamente, el tema <strong>de</strong> lo<br />

contencioso-administrativo y sus diferentes facetas —una <strong>de</strong> las cuales es<br />

precisamente el llamado por los administrativistas “recurso <strong>de</strong> nulidad”— se<br />

relaciona íntimamente con las faculta<strong>de</strong>s que en <strong>Chile</strong> ejerce la Contraloría<br />

General <strong>de</strong> la República por intermedio <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> razón, que se efectúa<br />

por razones <strong>de</strong> legitimidad o ilegitimidad, según se acepte o se rechace.<br />

Ahora bien, en esta materia también hay que tener en cuenta lo que<br />

ocurre con el legislador, ya que en este caso la Corte Suprema está<br />

facultada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1925 para <strong>de</strong>clarar inaplicable un precepto legal en la<br />

situación concreta que se está discutiendo en los tribunales por estimarlo<br />

contrario a la Constitución, si bien no produce el efecto, como es sabido, <strong>de</strong><br />

anularlo. Quizás habría que pensar en la posibilidad <strong>de</strong> facultar a la Corte<br />

Suprema —y no hace una afirmación tajante en este momento, pero cree<br />

que habría que meditarlo más—, si se rechaza, por las razones que ha<br />

expuesto la señorita Ministra <strong>de</strong> Justicia el recurso <strong>de</strong> nulidad para los<br />

tribunales administrativos especiales que se creen o para los <strong><strong>de</strong>l</strong> Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial a los que se dé jurisdicción en esta materia, para <strong>de</strong>clarar<br />

inaplicable en un caso concreto un reglamento por estimarse que es<br />

inconstitucional o, quizás, ilegal.<br />

La señorita MADARIAGA (Ministro <strong>de</strong> Justicia) informa que la<br />

Contraloría General <strong>de</strong> la República, por la vía <strong>de</strong> la interpretación jurídica,<br />

ha consagrado esa tesis en forma reiterada y la ha aplicado en el hecho.<br />

Precisamente, en el Comité <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

organismo contralor se estableció el principio, con la venia <strong><strong>de</strong>l</strong> señor<br />

Contralor aquí presente, en un caso en que existía un reglamento que<br />

excedía la ley —el <strong>de</strong> los Despidos Colectivos— y que había sido cursado<br />

muchos años atrás, allá por 1945.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!