17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la facultad <strong>de</strong> insistir, sería muy grave, porque en el hecho significaría dar a<br />

la Contraloría un po<strong>de</strong>r que podría estar por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte<br />

frente a una discrepancia <strong>de</strong> tipo jurídico,<br />

A su juicio, el diferendo o la discrepancia siempre, necesariamente,<br />

tendrá que ser <strong>de</strong> tipo jurídico, aunque, en el fondo, las razones que hayan<br />

movido al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República a dictar el <strong>de</strong>creto puedan haber sido<br />

<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político. Pero, como lo señalaba el señor Guzmán —con mucha<br />

razón en su concepto— la discrepancia siempre tiene que ser <strong>de</strong> carácter<br />

jurídico, porque no pue<strong>de</strong> haber conflicto <strong>de</strong> índole política entre el Jefe <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Estado y el Contralor. Ahora, si la Contraloría observa el <strong>de</strong>creto por<br />

razones <strong>de</strong> inconstitucionalidad, estima que ello <strong>de</strong>be ir siempre al Tribunal<br />

Constitucional.<br />

Agrega que el único caso que podría quedar fuera <strong>de</strong> este esquema<br />

es el <strong>de</strong> que el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, reconociendo que su <strong>de</strong>creto, no<br />

sólo es ilegal, sino inconstitucional, y habiéndolo <strong>de</strong>clarado así incluso el<br />

Tribunal Constitucional, juzga que, <strong>de</strong> todas maneras, él es indispensable,<br />

por razones superiores, y entonces tendría el camino, como <strong>de</strong>cía la señora<br />

Bulnes, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretar la correspondiente situación <strong>de</strong> emergencia, que le da<br />

más atribuciones; y, por último, si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> emergencia<br />

contemplada por la Constitución no tiene atribuciones para resolver esta<br />

necesidad suprema, le queda el camino <strong>de</strong> pedir rápidamente la reforma <strong>de</strong><br />

la Carta Fundamental o violar la Constitución y exponerse a la acusación<br />

política. Allá se verá si el Parlamento estima que las razones han sido <strong>de</strong> tal<br />

manera, patrióticas y superiores que, a pesar <strong>de</strong> haber infringido la<br />

Constitución, lo exime <strong>de</strong> toda responsabilidad.<br />

El señor GUZMAN expresa que el <strong>de</strong>bate ha sido bastante esclarecedor,<br />

aunque parece arrojar una diferencia entre el pensamiento <strong>de</strong> la<br />

Comisión, tal como se ha manifestado hasta ahora, y el <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor<br />

Guzmán Dinator,<br />

Piensa que la intervención <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Ortúzar ha precisado muy bien<br />

un aspecto: que el conflicto es siempre <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jurídico. Agrega que<br />

señalaba hace un momento que este conflicto podría <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> una<br />

diferente interpretación jurídica entre el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y el<br />

Contralor, o emanar, no <strong>de</strong> una distinta interpretación jurídica, sino <strong><strong>de</strong>l</strong>,<br />

hecho <strong>de</strong> que el Primer Mandatario tuviera conciencia <strong>de</strong> estar infringiendo<br />

las disposiciones legales, pero entendiera esta infracción como necesaria por<br />

razones <strong>de</strong> bien común, que es el caso en el cual el profesor Guzmán<br />

Dinator reitera que el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> insistencia sería proce<strong>de</strong>nte. Pero, como<br />

muy bien ha manifestado el señor Presi<strong>de</strong>nte, el conflicto, en <strong>de</strong>finitiva, es<br />

jurídico. Si el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, fundado en razones <strong>de</strong> bien<br />

común, dicta un <strong>de</strong>creto ilegal, o inconstitucional, o que se sale <strong><strong>de</strong>l</strong> marco<br />

<strong>de</strong> su competencia, y el Contralor se lo representa, el conflicto que se ha<br />

creado es jurídico.<br />

Las motivaciones <strong>de</strong> éste pue<strong>de</strong>n ser dos: o una interpretación jurídica<br />

distinta o una apreciación <strong>de</strong> bien común que ha hecho el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la República por encima <strong>de</strong> la ley.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!