17.05.2013 Views

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Sesiones 281 a 318 - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

analiza en forma aislada, incluso <strong>de</strong>bería tener un cuerpo encargado <strong>de</strong><br />

cumplir sus resoluciones. Es evi<strong>de</strong>nte que eso no pue<strong>de</strong> admitirse, para<br />

evitar choques con los <strong>de</strong>más Po<strong>de</strong>res y para promover la legalidad<br />

general, y la autoridad —el Ejecutivo— siempre calificará y podrá postergar<br />

el cumplimiento <strong>de</strong> los fallos, pero por lo menos hay que ponerlo en la<br />

Constitución, a fin <strong>de</strong> que aquél sepa que sólo en casos muy fundados<br />

podría darse ese lujo, se entere <strong>de</strong> que transgrediría una norma<br />

constitucional y que iría <strong>de</strong>masiado lejos. En caso contrario caerían en lo <strong>de</strong><br />

los inten<strong>de</strong>ntes que sufrieron en el tiempo <strong>de</strong> la UP, quienes fueron<br />

realmente una vergüenza. El Po<strong>de</strong>r Judicial no tenía imperio.<br />

El señor ORTUZAR (Presi<strong>de</strong>nte) expresa que es evi<strong>de</strong>nte que el Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial no va a tener manera <strong>de</strong> obligar al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo a dictar el<br />

<strong>de</strong>creto. Sin embargo, la verdad <strong>de</strong> las cosas es que piensa como la señora<br />

Romo, en que es preferible mantener el rigor <strong>de</strong> la disposición, aunque en<br />

<strong>de</strong>finitiva pueda no cumplirse en este caso, porque por lo menos contribuirá<br />

a que los Gobiernos cumplan las resoluciones judiciales y se apresuren a<br />

dictar los <strong>de</strong>cretos correspondientes y dicten los <strong>de</strong>cretos supremos <strong>de</strong><br />

pago.<br />

El señor GUZMAN cree que la inquietud <strong><strong>de</strong>l</strong> señor Carmona, si lo ha<br />

entendido bien, se refiere a si no podría estimarse que la exigencia <strong>de</strong> ese<br />

<strong>de</strong>creto sería inconstitucional.<br />

El señor CARMONA acota que sí. Porque imagina que una sentencia<br />

judicial que obliga al Fisco a pagar una cantidad <strong>de</strong>terminada no admite<br />

espera, ni dilación alguna, ni calificación <strong>de</strong> oportunidad. Pero luego una ley<br />

dice que se necesita un <strong>de</strong>creto <strong><strong>de</strong>l</strong> Ministerio <strong>de</strong> Hacienda para or<strong>de</strong>nar el<br />

pago. ¿Qué pasaría?<br />

La señora ROMO contesta que la ley sería inconstitucional.<br />

El señor CARMONA pregunta: ¿Podría estimarse esa norma como un<br />

simple or<strong>de</strong>namiento económico que el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda haría <strong>de</strong> los<br />

recursos fiscales y que se necesite un <strong>de</strong>creto para hacer un pago fiscal?<br />

¿Tendría eso un rango superior a lo resuelto por el tribunal? Cree que no.<br />

El señor GUZMAN manifiesta que tal vez podría enten<strong>de</strong>rse, a<br />

primera vista, que en ese caso la autoridad requerida, el Ejecutivo —<br />

concretamente, el Ministerio <strong>de</strong> Hacienda—, para cumplir sin más trámite el<br />

mandato judicial, tiene que dictar, también sin más trámite, el <strong>de</strong>creto<br />

pertinente. En ese sentido, la disposición que exige el <strong>de</strong>creto se enten<strong>de</strong>ría<br />

constitucional, por ser un medio para llevar a cabo la resolución judicial. Y<br />

es esa acción la que <strong>de</strong>be realizarse sin más trámite, así como en otro caso<br />

pue<strong>de</strong> ser el otorgamiento <strong>de</strong> la fuerza pública o algún otro medio<br />

diferente, según la naturaleza <strong>de</strong> la resolución judicial.<br />

La señora ROMO pregunta: ¿Y dón<strong>de</strong> quedan las garantías<br />

constitucionales? Porque, una vez que un tribunal discutió una materia y ya<br />

se estableció lo que correspondía, no pue<strong>de</strong> una autoridad administrativa,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!